REDACCIÓN

La Prueba de Redacción consiste en dos partes. La primera parte contiene 50 preguntas cuyas respuestas son de selección múltiple y requieren que se revisen y corrijan documentos relacionados con el ámbito laboral, y textos de carácter instructivo e informativo. La segunda parte evalúa su capacidad de escribir un ensayo sobre un tema conocido. Los puntajes obtenidos en ambas partes se combinan y se dan como puntaje único.

Parte I

La primera parte de la Prueba de Redacción consta de 50 preguntas. Éstas están divididas entre los tres siguientes tipos de pregunta: corrección, revisión y modificación de construcción.

Estas preguntas abordan los siguientes aspectos de contenido:

Organización (15%): Reestructurar los párrafos o las ideas dentro de los párrafos, identificar las oraciones de introducción al tema, crear uniformidad y coherencia en el documento.

Estructura de oraciones (30%): Corregir las oraciones incompletas o recargadas, (es decir, de cláusulas combinadas indebidamente,) la colocación de comas, la coordinación y la subordinación indebidas, los calificativos o modificativos colocados indebidamente, y la falta de estructura paralela.

Uso (30%): Corregir errores de concordancia entre el sujeto y el verbo, en el tiempo del verbo, y en las referencias pronominales.

Mecánica (25%): Corregir errores en el uso de mayúsculas, la puntuación, la ortografía (éstos se limitan a los errores relacionados con los pronombres posesivos, las contracciones y los homónimos).

MUESTRA DE PREGUNTAS

Instrucciones: Escoja la mejor respuesta a cada pregunta.

Las preguntas 1 a la 6 se refieren a la siguiente carta de solicitud de empleo.

24 de junio, 2002

Jonathan Quinn
Director de Empleo
Servicios de Jardinería Capital City
4120 Wisconsin Ave., NW
Washington, DC 20016

Estimado Sr. Quinn:

(A)
(1) Me dirijo a usted a fin de presentarme para el cargo de supervisor de jardinería ornamental que apareció anunciado en el número del domingo, 23 de junio del diario el Washington Post. (2) Mi experiencia laboral y formación académica aunadas con su necesidad de un supervisor de jardinería ornamental han resultado en una relación que sería beneficiosa para ambas partes. (3) En el mes de mayo, me gradué de Prince William Community College. (4) Graduándome con un título asociado en artes con especialización en horticultura. (5) Mi concentración dentro del programa era el diseño de jardines y la selección apropiada de plantas para suelos y regiones particulares. (6) También he tenido considerable experiencia como supervisor. (7) Durante varios años, he trabajado con una empresa local, Burke Nursery and Garden Center, y he tenido la responsabilidad de la supervisión de los cuatro integrantes del personal de plantación.

(B)
(8) Nuestra comunidad sabe que Servicios de Jardinería Capital City es una empresa que desempeña una labor excelente y se esfuerza mucho por satisfacer las exigencias de sus clientes. (9) Como constatarán mis referencias, soy un trabajador diligente y tengo el respeto tanto de mis compañeros de trabajo como de mis clientes. (10) Podré, como supervisor de jardinería ornamental en su compañía, hacer uso de las destrezas y los conocimientos que he obtenido de mi trayectoria profesional y formación académica. (11) Adjunto a la presente una copia de mi currículum vitae, el cual detalla mis principales intereses antecedentes académicos, y experiencia laboral. (12) También adjunto fotografías de los proyectos de arquitectura paisajista que he supervisado así como dibujos de propuestas de proyectos.

(C)
Me entusiasman las oportunidades y diversos retos que este cargo me daría. (14) Le agradezco su consideración, y espero recibir noticias suyas.

Atentamente,

Patrick Jones
1219 Cedar Lane
Manassas, VA 20109

1. Oración 2: Mi experiencia laboral y formación académica aunadas con su necesidad de un supervisor de jardinería ornamental han resultado en una relación que sería beneficiosa para ambas partes.

¿Qué corrección se debe hacer en la oración 2?
(1) Colocar una coma después de formación académica
(2) Cambiar aunada a aúna
(3) Cambiar ha resultado a resultaría
(4) Reemplazar beneficiosa con beneficiaria
(5) Reemplazar ambas con ambos

Respuesta: 3
El uso de la forma verbal original, “han resultado,”da a entender que el solicitante y el patrón ya vienen trabajando juntos. Sin embargo, como el solicitante más bien está buscando empleo, es claro que no ha trabajado anteriormente para esta compañía. La forma verbal “resultaría” expresa de manera eficaz la posibilidad de una relación beneficiosa en el futuro para ambos si el solicitante llegara a ser contratado.

2. Oraciones 3 y 4: En el mes de mayo, me gradué de Prince William Community College. Graduándome con un título asociado en artes con especialización en horticultura.

¿Cuál es la mejor manera de escribir la parte subrayada de estas oraciones? Si la redacción original es la mejor forma, escoja la alternativa (1).

(1) College. Graduándome con
(2) College, me gradué con
(3) College. Una graduación con
(4) College. Habiéndome graduado con
(5) College con

Respuesta: 5
Esta respuesta requiere que usted identifique la oración incompleta y la revise de modo que la oración que resulte (la cual combina la primera oración con la incompleta) se estructure de manera más eficaz.

3. Oración 10: Podré, como supervisor de jardinería ornamental en su compañía, hacer uso de las destrezas y los conocimientos que he obtenido de mi trayectoria profesional y formación académica.

Si se volviera a redactar la oración 10 comenzando con

Como supervisor de jardinería ornamental en su compañía,

las palabras siguientes serían

(1) y capaz seré
(2) podré
(3) poniendo y haciendo uso de mi capacidad
(4) obteniendo mi trayectoria profesional y formación académica
(5) capaz de hacer uso podré

Respuesta: 2
En la oración original, las palabras que aparecen entre las comas separan los componentes principales de la oración, por lo que se interrumpe la claridad en la fluidez de las ideas. Moviendo al principio de la oración las palabras que distraen y haciendo que les siga ”podré…”, se esclarece la relación entre ocupar el cargo y poder poner las destrezas y los conocimientos en práctica.

4. ¿Cuál de las oraciones que siguen sería más eficaz al principio del párrafo B?

(1) Hay muchas compañías en esta comunidad, y Servicios de Jardinería Capital City es una de ellas.
(2) Una compañía como la suya es conocida por muchas cosas, sobre todo la bella fuente, la fabulosa valla publicitaria, y el espacioso estacionamiento.
(3) Al igual que los servicios de limpieza de alfombras, los servicios de jardinería varían de costo.
(4) Una compañía es sólo tan buena como su fama.
(5) Caray, no sé por dónde comenzar al decir cosas buenas sobre su compañía.

Respuesta: 4
Esta pregunta requiere que reconozca que el párrafo B exige una oración que introduzca el tema. Es necesario referirse a todo el párrafo para seleccionar la oración más eficaz para la introducción del tema. Con las preguntas de este tipo, relacionadas con la organización, las cinco alternativas son correctas desde el punto de vista gramatical, pero debido a problemas de tono o contenido, no es apropiada más de una alternativa.

5. Oración 11: Adjunto a la presente una copia de mi currículum vitae, el cual detalla mis principales intereses antecedentes académicos y experiencia laboral.

¿Qué corrección se debe hacer en la oración 11?

(1) eliminar la coma que sigue a currículum vitae
(2) reemplazar principales con principios
(3) introducir una coma después de intereses
(4) reemplazar experiencia con experimento
(5) ninguna corrección es necesaria

Respuesta: 3
En esta relación de tres categorías que aparecen en el currículum del solicitante, se debe emplear una coma para separar el primer elemento del segundo.

6. ¿Qué cambio mejoraría la efectividad de esta carta?

Hacer punto y aparte comenzando con

(1) oración 3
(2) oración 5
(3) oración 7
(4) oración 9
(5) oración 12

Respuesta: 1
Esta pregunta relacionada con la organización requiere que se analice todo el documento para determinar en qué punto del texto sería más eficaz comenzar un nuevo párrafo. Un párrafo que comience con la oración 3 serviría para resumir claramente y poner de relieve el historial educativo y profesional del aspirante.

Parte II

En la segunda parte de la Prueba de Redacción, escribirá un ensayo sobre una cuestión o tema de interés general. En este ensayo tendrá que presentar su opinión o explicar sus puntos de vista acerca del tema que le fue asignado.

Dispondrá de 45 minutos durante los cuales debe planear, escribir y revisar su ensayo. Se le proporcionan hojas de papel en blanco en las que puede hacer apuntes, esquemas y un primer borrador. El folleto de respuestas contiene dos páginas de papel rayado en las que escribirá la versión final de su ensayo.

Calificación

Dos lectores con capacitación especializada se encargarán de calificar su ensayo de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Ideas principales bien focalizadas
  • Organización clara
  • Desarrollo puntual de sus ideas
  • Buen dominio de la estructura de las oraciones, la puntuación, la gramática, la selección de palabras, y la ortografía.

Cada lector calificará su ensayo en base a una escala de 4 puntos, y se calculará el promedio de los dos puntajes para determinar su puntaje final. Si recibe un puntaje menor que 2 en el ensayo, es obligatorio retomar tanto la primera como la segunda parte de la Prueba de Redacción. También, deberá limitarse a escribir sobre el tema que le fue asignado; de lo contrario, su ensayo no recibirá un puntaje, y tendrá que retomar ambas partes de la prueba.

Todos los escritores cometen errores cuando escriben de prisa. Los buenos escritores dedican el tiempo necesario para repasar lo que escribieron y corregir los errores. Conseguirá el mejor resultado posible, si planea lo que quiere decir y lo revisa con calma para hacer cualquier corrección necesaria.

MUESTRA DEL TEMA DE ENSAYO

¿Cuál es un objetivo importante que quisiera alcanzar en los próximos años? En su ensayo, señale ese objetivo y explique de qué manera piensa lograrlo. Use sus observaciones, experiencias y conocimientos personales para apoyar su ensayo.

Consejos prácticos para la primera parte de la Prueba de Redacción

Lea todo el documento antes de comenzar a responder a las preguntas. Algunas de las preguntas evalúan su capacidad de crear un párrafo o documento unificado y se supone que el candidato ya leyó todo el texto.

Lea el documento con cuidado. Cuando encuentre errores, piense en qué forma los corregiría. También, considere si todas las oraciones contenidas en el párrafo apoyan la idea principal. Por último, determine si las oraciones aparecen en un orden lógico. De esta manera, una vez que comience a trabajar en las preguntas, tal vez ya tenga una idea de cuál sea la respuesta correcta.

Consejos prácticos para la segunda parte de la Prueba de Redacción

Use las hojas en blanco que se le proporcionaron para planear su respuesta al tema de ensayo. Tome apuntes, anote ideas, haga un esquema, o use cualquier otro recurso que le pueda ayudar a planear la organización y el contenido de su trabajo.

Organice su ensayo como respuesta directa al tema que le fue asignado. Su ensayo debe expresar su respuesta y luego explicar por qué respondió en la forma en que respondió. Es necesario abordar el tema que le fue asignado.

Use detalles y ejemplos que muestren al lector cuál es su respuesta y cómo y por qué cree usted que lo es. Cuanto más convincente es su ensayo, más eficaz es. No importa cuál sea el tema de ensayo específico que le tocó, haga como si su ensayo fuera un intento de convencer al lector que usted acertó con la respuesta.

Todos los detalles y los ejemplos que dé en su ensayo deben guardar una relación directa con la respuesta al tema de ensayo. No se salga del tema. Si se sale del tema, su ensayo no será calificado.

Una vez que reciba su tema de ensayo, use parte del tiempo de la Prueba para la planeación y revisión final, además de la propia redacción.