CIENCIAS

La Prueba de Ciencias consiste en 50 preguntas de selección múltiple en los siguientes ámbitos de contenido:

  • Ciencia física (física y química) (35%)
  • Ciencia biológica (45%)
  • Ciencia de la tierra y el espacio (20%)

Las preguntas requieren la comprensión, la interpretación o la aplicación de información que se da en la prueba o que se aprende mediante la experiencia de la vida cotidiana. La información puede ser un párrafo, un cuadro, una tabla, un gráfico, un mapa, o una figura.

MUESTRA DE PREGUNTAS

Instrucciones: Escoja la mejor respuesta a cada pregunta.

1. Cuanto más nos acercamos a la superficie de la Tierra, más fuerte se hace la fuerza de gravedad de la Tierra. Esta fuerza de gravedad (que se mide en Newtons, ó N) tiene un efecto más fuerte en una persona que se encuentra en la superficie de la Tierra que en alguien que se encuentra a millares de kilómetros sobre la atmósfera de la Tierra. (Nota: Un kilómetro es igual a 0.6 de milla.)

Un Astronauta Flotando por la Atmósfera de la Tierra

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el efecto de la fuerza de gravedad en un astronauta que va flotando a más de 30,000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra?

El efecto de gravedad

(1) es igual que en la superficie de la Tierra
(2) es mucho menor que en la superficie de la Tierra
(3) es afectado considerablemente por las condiciones de tiempo
(4) varía de acuerdo con la edad, la dieta, y la condición física del astronauta
(5) sería menor en un astronauta que en personas de otras ocupaciones

Respuesta: 2
La fuerza de gravedad de la Tierra disminuye rápidamente a medida que un objeto (por ejemplo, un astronauta) se va alejando del centro de la Tierra. Esta fuerza de gravedad no es afectada de manera importante por las condiciones meteorológicas ni por las características físicas ni la ocupación del astronauta.

2. La tierra arcillosa forma una barrera bastante eficaz contra los movimientos del agua. También se expande y se encoge de manera considerable al variar su contenido de agua. La tierra arenosa, por contraste, permite al agua desplazarse libremente y no cambia de forma mientras varía el contenido de agua.

¿En cuál afirmación se ha seleccionado acertadamente el tipo de tierra de acuerdo con el lugar previsto para la obra?

(1) La tierra arenosa sería conveniente para forrar un depósito de desechos tóxicos.
(2) La tierra arcillosa funcionaría bien en un campo de desagüe o drenaje.
(3) La tierra arcillosa sería un buen cimiento para un edificio grande.
(4) La tierra arcillosa formaría un buen forro para la construcción de un estanque o una laguna.
(5) Un fondo arenoso de un lago impediría que el lago perdiera el agua por filtraciones.

Respuesta: 4
La tierra arcillosa absorbe y retiene más agua que la tierra arenosa. Su capacidad de expandirse o encogerse a medida que cambia el contenido de agua debería ayudar a mantener la laguna con una mayor retención de agua. Debido a sus características cambiantes, la tierra arcillosa no sería una buena alternativa para la construcción de cimientos estables.

3. Los pelos radiculares de una planta, también conocidos en español por pelos absorbentes, los cuales se aprecian en el diagrama inferior, constituyen el mecanismo más eficiente para la absorción de agua de la tierra circundante por parte de la planta.

Pelos Radiculares Creciendo entre las Células de la Raíz de la Planta

¿En qué punto es MAYOR el flujo de agua?

(1) C a B
(2) C a A
(3) D a B
(4) A a B
(5) D a C

Respuesta: 4
En la osmosis, el agua fluye a través de la membrana celular en dirección de la mayor concentración de moléculas de agua hacia la menor concentración. En este ejemplo, la concentración inicial más alta de las moléculas de agua se encuentra en el área A, la tierra, y la concentración más baja de moléculas de agua se encuentra en el área B—el pelo radicular grande. El proceso de osmosis continuará fluyendo del área A hacia la B hasta que la concentración de las moléculas de agua se equilibre entre los pelos absorbentes y la tierra.

4. Un cocinero determina que es necesario recuperar un poco de sal de mesa que se ha disuelto completamente en agua. ¿Cuál de los siguientes procesos sería el método más eficaz para extraer la sal de la solución?

(1) Haciendo girar la solución en una mezcladora
(2) Hirviendo el agua
(3) Pasando la solución a través de una tela
(4) Pasando la solución a través de un filtro de papel
(5) Pasando burbujas de oxígeno a través de la solución

Respuesta: 2
En una solución salina, las partículas microscópicas de sal traspasarán una tela o un filtro de papel, y ni las burbujas ni las vueltas en una mezcladora producirán en ellas ningún efecto, por lo cual (1), (3), (4) y (5) son incorrectas. Sólo (2) —hirviendo el agua—se dejará un residuo de sal en el recipiente original.

5. Un tanque grande hecho de fibra de vidrio se colocó dentro de un hoyo, como se aprecia en el dibujo inferior. Sin embargo, antes de que se pudiera conectar los tubos y llenar el tanque de gasolina, se les encargó a los trabajadores mover el pesado tanque a otro lugar.

La Flotabilidad y un Tanque

¿Cuál de los siguientes métodos sería la mejor manera de levantar el tanque del fondo del hoyo de modo que se puedan pasar los cables por debajo del tanque?

(1) Llenando el tanque con gasolina.
(2) Llenando el tanque con agua.
(3) Llenando el hoyo con agua.
(4) Llenando el hoyo con agua y llenando el tanque con gasolina.
(5) Llenando tanto el hoyo como el tanque con agua.

Respuesta: 3
Para ser boyante, es necesario que el objeto desplace una cantidad de líquido que pese al menos lo mismo. Cualquier acción que haga que el tanque pese más que el líquido desplazado por él, impedirá que flote el tanque. Todas las alternativas, excepto la (3), harán que el tanque pese más que el líquido desplazado. Por lo tanto, sólo (3) permitirá al tanque separarse flotando del fondo del hoyo.

6. La viscosidad es una medida de la resistencia interna al flujo de un líquido. Por ejemplo, el aceite de motor es más viscoso que el agua. La viscosidad de un líquido variará de acuerdo con la temperatura. El gráfico inferior ilustra cómo la viscosidad del aceite cambia con la temperatura.

Efecto de la Temperatura en la Viscosidad

¿En cuáles circunstancias aumentará la viscosidad del aceite?

(1) al disminuir la temperatura
(2) al mezclarse con agua
(3) al bajar su volumen
(4) al aumentar su flujo
(5) si se estabiliza su resistencia

Respuesta: 1
La viscosidad de un líquido—su resistencia interna al flujo—está estrechamente relacionada con su temperatura. Amedida que disminuye la temperatura de un líquido, y se enfría, aumentará la viscosidad de ese líquido. Sólo la primera alternativa menciona la temperatura como factor.

Consejos Prácticos para Ciencias

Lea las preguntas con cuidado, no sólo por lo que indican en forma explícita sino también por lo que pueden indicar en forma implícita o lo que se puede suponer de ellas. En algunos casos, el texto escrito y el diagrama conllevan suposiciones no expresas respecto a lo que usted ya sabe.

Lea todos los títulos y encabezamientos, las claves, las leyendas, etc., en los diagramas, los mapas, los gráficos, y las tablas. Muy a menudo, éstos contienen información relacionada con la idea central.

Procure comprender las escalas del gráfico porque algunos gráficos muestran relaciones—en vez de cantidades específicas.

Los gráficos de barra se usan frecuentemente para comparar las cantidades.