Portal Acerca de la ATSDR Comunicados Índice Empleos Contáctenos Glosario CDC  
DHHS/ATSDR Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades Departmento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ATSDR en Español

Busque:

 
Contenido de la sección
«In English»
 
Objetivos de aprendizaje
Introducción
Ingestión
Inhalación
Exposición cutánea
Exposición endógena
Puntos clave
Verificación de progreso
 
Contenido del caso
 
Índice
Portada
Cómo usar este curso
Prueba Inicial
Qué es el plomo
Dónde se encuentra
Quién está en riesgo
Normas de seguridad
Destino biológico
Efectos fisiológicos
Evaluación del paciente
Pruebas de diagnóstico
Tratamiento del paciente
Educación del paciente
Más información
Posprueba
Literatura citada
Siglas y abreviaturas
Hoja de educación
 
Documentos relacionados
 
ToxFAQs™: Plomo
PHS: Plomo
 
Recursos externos
 
CDC
eLCOSH
EPA
Healthfinder®
Instituto Carlos III
MedlinePlus®
NIOSH
OSHA
Salud Ambiental
 
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
Estudios de Caso en Medicina Ambiental (CSEM) 

La toxicidad del plomo
¿Cómo se exponen las personas al plomo?


Objetivos de aprendizaje

Al término de esta sección, usted será capaz de:

  • Identificar las principales vías de exposición al plomo.

Introducción

Hoy en día, todos estamos expuestos al plomo ambiental. Esta exposición puede ocurrir a través de la inhalación, la ingesta y el contacto dérmico.

  • La mayor exposición de los humanos al plomo ocurre por ingesta o inhalación.
  • Es poco probable que los ciudadanos estadounidenses entren en contacto con el plomo por la piel (exposición cutánea), puesto que los aditivos con plomo ya no se utilizan en la gasolina.
  • La exposición al plomo es un problema global. En muchos países la extracción de plomo y la fundición del mismo son actividades comunes, por lo que tanto niños como adultos pueden estar expuestos considerablemente a diversas fuentes de este metal, las cuales no son comunes hoy en día en Estados Unidos (Kaul et ál. 1999; Rothenberg et ál. 1994; Litvak et ál. 1999; López-Carrillo et ál. 1996; Wasserman et ál. 1997). La mayoría de los países habrán dejado de usar plomo en sus gasolinas al finalizar el año 2007.

Exposición por ingesta

La principal vía de exposición al plomo para la población en general (incluido los niños) es la ingesta, aunque la inhalación también contribuye a la carga corporal de plomo y puede ser el principal contribuyente en el caso de los trabajadores.

  • En el caso de los niños, la pintura que contiene plomo es la principal fuente de exposición al plomo (AAP 1993; ATSDR 2005). Conforme se deteriora, se remueve o se descascara la pintura con plomo (p. ej., al hacer trabajos de renovación), o bien se pulveriza debido a la fricción (p. ej., en los antepechos de ventanas, puertas y escalones), se puede contaminar el polvo y el suelo circundante. El plomo puede entonces entrar al cuerpo por la vía mano-boca (Sayre et ál. 1974 citados en AAP 1993).
  • Para algunas poblaciones, la ingesta de comida, agua o alcohol contaminados puede ser significativa. Adicionalmente, el ingerir ciertos remedios caseros puede exponer a la gente al plomo o a compuestos de plomo. (Vea la sección ¿Dónde se encuentra el plomo?).

Exposición por inhalación

La inhalación es la segunda vía principal de exposición al plomo. Casi todo el plomo que es inhalado se absorbe en el cuerpo, comparado con la absorción de entre el 20% y 70% cuando el plomo es ingerido (aunque los niños en general absorben un mayor porcentaje que los adultos) (ATSDR 2005). Vea la sección titulada ¿Cuáles son los efectos fisiológicos de la exposición al plomo?).

  • La inhalación dejó de ser la principal vía de exposición para la población general en Estados Unidos después de que los aditivos con plomo de la gasolina fueron eliminados en la década de los setenta, y después de que se implementaron medidas de control en las industrias, lo que provocó una reducción en las emisiones al aire.
  • En otros países, sin embargo, todavía se utiliza gasolina con plomo, y las emisiones resultantes constituyen una amenaza mayor a la salud pública.
  • La inhalación puede ser la principal vía de exposición para algunas industrias que en sus procesos trabajan con plomo.
  • La inhalación puede ser la principal vía de exposición para los adultos que están involucrados en actividades de renovación de hogares.

Exposición cutánea

  • La exposición cutánea puede ser un problema para quienes trabajan en la industria del plomo, pero no se considera que sea una ruta significativa de exposición para la población en general.
  • El plomo orgánico puede absorberse directamente por la piel.
  • El plomo orgánico (tetrametilo de plomo) se absorbe más fácilmente por la piel que el plomo inorgánico.
  • La exposición dérmica es más común entre las personas que trabajan con plomo.

Exposición endógena

La exposición endógena al plomo puede contribuir de una manera significativa a los niveles de plomo en sangre, y puede ser un riesgo para los fetos en desarrollo. (Vea la sección titulada: ¿Cuáles son los efectos fisiológicos de la exposición al plomo?

  • Una vez que ha sido absorbido en el cuerpo, el plomo puede quedar almacenado por largos periodos en el tejido mineralizante (p. ej., dientes y huesos).
  • Este plomo almacenado puede ser liberado al torrente sanguíneo, especialmente en situaciones de deficiencia de calcio (p. ej., embarazos, lactancia, osteoporosis) o cuando se sufre de una deficiencia de calcio.

Puntos clave

  • En los niños, la vía de exposición al plomo más común es la ingesta. Así mismo, es la vía que más comúnmente provoca enfermedades en ellos.
  • La inhalación puede ser una vía de exposición importante, especialmente para los trabajadores que están expuestos al plomo o para las personas que remodelan casas.

Verificación de progreso

La(s) vía(s) de exposición al plomo más importante(s) en el caso de los niños es/son:

A.Ingesta e inhalación.
B.Inhalación.
C.Contacto dérmico (cutáneo).
D.Fuentes endógenas

Respuesta:

Para una revisión de contenido, consulte Exposición por ingesta en esta sección.


Sección anterior

Sección siguiente

Revisado 2007-08-20.