DCSIMG
Skip Navigation

Caminos no violentos para el cambio social

Marzo de 2009

Marzo de 2009

Los últimos 30 años han visto en todo el mundo el surgimiento de movimientos sin violencia con el lema de “el pueblo al poder”, impulsando los derechos humanos y derrocando a los gobernantes represivos. En este número de eJournal USA, se demuestra que las acciones sin violencia pueden tener más influencia que las insurrecciones armadas para alcanzar un cambio social.

Vea también

En esta publicación

Volumen 14, número 3

La redacción

Porqué la no violencia funciona

  • El poder de los movimientos populares no violentos

    La insurgencia armada cobra un alto precio en vidas humanas. Los movimientos no violentos de “poder popular” alcanzan el éxito cuando despiertan la atención general de la represión oficial, ganando el apoyo de los indecisos.

  • La no violencia en la historia del pensamiento en Estados Unidos

    Las raíces históricas del pensamiento pacifista y la acción no violenta datan del siglo XVI en Europa, pero esa tradición intelectual se consolidó durante los siglos XIX y XX en Estados Unidos, desde donde se difundió por toda Asia y África.

En busca de un cambio básico

Soluciones de índole científica

Siete personas que lo lograron

  • No hay una formula única para lograr el cambio social en un mundo tan enormemente complejo y diverso. Sin embargo, el mundo ofrece la oportunidad de lograrlo a quienes tienen suficiente visión y dedicación para tocar la vida de los pueblos, con proyectos impulsados en la no violencia, el progreso y la esperanza. Howard Cincotta, corresponsal especial de America.gov, nos muestra el perfil de siete de esas personas que supieron cambiar el mundo.

Galería de fotos

  • Democracia y prosperidad económica

    Las democracias estables tienen algunas de las economías más dinámicas, innovadoras y productivas del mundo, pero persisten los interrogantes: ¿podrán las democracias pobres o en transición alcanzar un crecimiento económico sostenido? ¿Cuáles son las políticas que deben seguir sus gobiernos para conseguir ese resultado?

Publicación relacionada