top nav spacerEn Espanoltop nav spacertop nav spacertop nav spacerEn Espanoltop nav spacer
Formato de impresión fácilFormato de impresión fácil     Envía por e-mailEnvía por e-mail
United States Department of Agriculture Agricultural Research Service
Search
 
 
Productos y servicios - Portada
Recursos educacionales
Actividades de extensión
Biblioteca Agrícola Nacional
Archivos
Ley de Libertad de Información
Página en inglésPublicaciones
Página en inglésSoftware
Página en inglésColecciones de datos
Página en inglésManuscritos (TekTran)
 

Informe de investigaciones de alimentos y nutrición, enero de 2009

Cubierto con manzana. Título: Informe de investigaciones de alimentos y nutrición. Enlace a la portada.

enero de 2009

 
Archivo

Contenidos

Mejorando los métodos de las encuestas dietéticas Científicos del ARS actualizan una base de datos sobre los isoflavonoides
Estudio indica que el té de hibisco puede ayudar a bajar la presión sanguínea Setas ricas en la vitamina D
Aumentando el calcio en las zanahorias y otras verduras Extracto del lúpulo podría reducir bacterias patogénicas en las aves de corral
Una dieta saludable puede ayudar a combatir la osteoporosis Centro de Investigación de Nutrición de Niños celebra su 30o aniversario
Los efectos antioxidantes de comer almendras
 

¿Comentarios o preguntas?
—Póngase en contacto con Kim Kaplan.

 

Mejorando los métodos de las encuestas dietéticas

Los resultados de un estudio que provee un indicador importante sobre la precisión de las últimas innovaciones en encuestas dietéticas han sido publicados por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Beltsville, Maryland. Durante las encuestas dietéticas, los participantes reportan el tipo y la cantidad de alimentos consumidos. Cuando los participantes proveen esta información, en realidad algunos pudieron haber consumido más o menos alimentos que pueden recordar. Esta inexactitud es una preocupación clave de los científicos del ARS que desarrollan y supervisan la encuesta dietética nacional llamada "Lo Que Comemos en EE.UU.". Los investigadores en el Grupo de Investigación de Encuestas Dietéticas del ARS desarrollaron un método de memoria dietética asistida por computadora llamado "Método Automatizado de Pasos Múltiples" (AMPM por sus siglas en inglés). El método involucra un proceso de cinco pasos de entrevistas usado para preguntar por todas las ocasiones de comer y todos los alimentos consumidos durante las previas 24 horas. Este estudio confirmó la eficacia del AMPM. Los hallazgos muestran que el método les permite a los voluntarios a recordar lo que habían comido dentro del 11 por ciento de las calorías consumidas en realidad como miembros de un grupo.

Más detalles

Contacto científico: Alanna Moshfegh, teléfono 301-504-0170, USDA-ARS, Grupo de Investigación de Encuestas Dietéticas, Centro de Investigación de Nutrición Humana, Beltsville, Maryland.

Una nutricionista usa una variedad de aparatos de medición en explicar la importancia de exactitud sobre el tamaño de porciones en las encuestas dietéticas. Enlace a la información en inglés sobre la foto
Investigadores del ARS han publicado los resultados de un estudio que provee un indicador importante sobre la precisión de las últimas innovaciones en encuestas dietéticas tales como la encuesta nacional llamada "Lo Que Comemos en EE.UU."

 

Contenidos


Taza del té de hibisco
En un nuevo estudio, beber el té de hibisco bajó la presión sanguínea en voluntarios adultos que tienen un estado prehipertensivo o son ligeramente hipertensos. Foto cortesía de la empresa Celestial Seasonings.

Estudio indica que el té de hibisco puede ayudar a bajar la presión sanguínea

En un estudio científico, el consumo del té de hibisco bajó la presión sanguínea en un grupo de adultos que tuvieron prehipertensión o la hipertensión ligera. El estudio fue patrocinado por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS). Por seis semanas, la mitad del grupo fue seleccionada al azar para tomar diariamente tres tazas del té de hibisco. Los otros participantes tomaron una bebida placebo que contuvo sabor y color artificial del hibisco. Los hallazgos muestran que los voluntarios que tomaron el té de hibisco tuvieron una reducción de 7,2 puntos en su presión arterial sistólica, comparada con una reducción de 1,3 puntos en los voluntarios que tomaron la bebida placebo.

Más detalles

Contacto científico: Diane L. McKay, teléfono 781-608-7183, USDA-ARS, Centro Jean Mayer de Investigación de Nutrición Humana del Envejecimiento, Boston, Massachusetts.

 

Contenidos


Aumentando el calcio en las zanahorias y otras verduras

Científicos patrocinados por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) reportan que han modificado zanahorias para tener niveles más altos de calcio induciéndolas a expresar niveles aumentados del gen sCAX1, el cual facilita el transporte de calcio por las membranas de las células de plantas. Para determinar la biodisponibilidad del calcio en las zanahorias modificadas, 30 voluntarios—15 mujeres y 15 hombres de varios orígenes étnicos y en sus 20s—comieron comidas individuales que incluyeron o zanahorias normales o modificadas. Las zanahorias modificadas fueron etiquetadas con un isótopo estable de calcio. Después de dos semanas, los investigadores descubrieron que el consumo de calcio de los voluntarios que consumieron las zanahorias modificadas aumentó por el 41 por ciento, comparado con el consumo por aquellos que comieron las zanahorias normales.

Más detalles

Contacto científico: Kendal Hirschi, teléfono 713-798-7011, USDA-ARS, Centro de Investigación de Nutricion de Niños, Houston, Texas.

. Enlace a la información en inglés sobre la foto
Zanahorias

 

Contenidos


Hombre mayor llevando una bolsa de alimentos sanos
Nuevos hallazgos indican que el consumo de la vitamina C podría ayudar a proteger contra la pérdida ósea en los hombres mayores. Foto cortesía de Microsoft Clipart.

Una dieta saludable puede ayudar a combatir la osteoporosis

Los hallazgos de un nuevo estudio indican que la vitamina C podría ayudar a proteger contra la pérdida de hueso (también conocida como la pérdida ósea) en los hombres mayores. Investigadores patrocinados por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) reportaron los hallazgos en la revista 'Journal of Nutrition' (Revista de Nutrición) de octubre 2008. Los investigadores estudiaron si los antioxidantes en las frutas y verduras, tales como la vitamina C, podrían reducir el estrés oxidativo relacionado con la pérdida ósea. Los investigadores observaron asociaciones positivas significantes para el consumo total de la vitamina C—de la dieta y de suplementos—entre los hombres que nunca fumaron.

Más detalles

Contacto científico: Katherine Tucker, teléfono 617-556-3351, USDA-ARS, Centro Jean Mayer de Investigación de Nutrición Humana del Envejecimiento, Boston, Massachusetts.

 

Contenidos


Los efectos antioxidantes de comer almendras

Comer almendras significativamente redujo los niveles de dos biomarcadores para el estrés oxidativo en un grupo de 27 hombres y mujeres que tuvieron el colesterol elevado. El estudio fue realizado por científicos patrocinados por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), el Consejo de Almendras de California, y la Dotación de la Cátedra de Investigación de Canadá. Los tratamientos consistieron en una "dosis completa" de almendras, definida como 73 gramos diarios (aproximadamente 2,5 onzas), una "media dosis" de almendras más una media dosis de molletes, y una dosis completa de molletes. El grupo descubrió que cuando los voluntarios comieron la dosis completa de almendras, sus niveles de dos biomarcadores de estrés oxidativo—el malondiaIdehído en plasma (MDA por sus siglas en inglés) y los isoprostanos urinarios—fueron reducidos significativamente. En los voluntarios que consumieron la dosis completa de almendras, el nivel del MDA disminuyó por casi el 19 por ciento comparado con el nivel de este biomarcador al principio del estudio. Los niveles de los isoprostanos urinarios disminuyeron por el 27 por ciento en ambos grupos que consumieron las almendras, comparados con los niveles del biomarcador cuando los voluntarios consumieron solamente los molletes sin almendras, indicando un posible efecto umbral para ese biomarcador.

Más detalles

Contacto científico: Jeffrey Blumberg, teléfono 617-556-3333, USDA-ARS, Centro Jean Mayer de Investigación de Nutrición Humana del Envejecimiento, Boston, Massachusetts.

Almendras
Almendras. Foto cortesía de la Mesa Directiva de Almendras de California.

 

Contenidos


Una variedad de alimentos que contienen soya.
Una nueva base de datos disponible en línea del ARS provee información sobre las cantidades de tres compuestos separados de isoflavonoides en varios alimentos. Los isoflavonoides, los cuales tienen propiedades ligeramente semejantes al estrógeno y otros atributos biológicos, se encuentran principalmente en la soya y los productos a base de soya. Foto cortesía del Consejo Unido de la Soya.

Científicos del ARS actualizan una base de datos sobre los isoflavonoides

Una base de datos sobre los compuestos químicos de planta llamados isoflavonoides ha sido actualizada por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS). La base de datos provee valores analíticos para tres compuestos separados de isoflavonoides—genisteína, daidzeína y gliciteína—en casi 550 alimentos. Estos alimentos son agrupados bajo 21 categorías separadas, tales como "productos a base de legumbres", "productos horneados", y "comidas para bebés". La Base de Datos de Isoflavonoides es una de varias "bases de datos de interés especial" producida por NDL para proveer datos sobre los compuestos bioactivos de alimentos seleccionados. Otros incluyen bases de datos sobre flavonoides, proantocianidinas y ORAC.

Más detalles

Contacto científico: David B. Haytowitz, teléfono 301-504-0714, USDA-ARS, Laboratorio de Datos de Nutrientes, Centro de Investigación de Nutrición Humana, Beltsville, Maryland.

 

Contenidos


Setas ricas en la vitamina D

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han colaborado con la compañía Monterey Mushrooms, Inc., de Watsonville, California, para aumentar los niveles de la vitamina D en las setas blancas, marrones y portabella. Gracias a la luz UVB—el tipo en la luz del sol—la nueva línea Sun Bella de setas frescas vendidas por la compañía ofrece por lo menos el 100 por ciento del consumo recomendado de la vitamina D en cada porción de 3 onzas. Se estima que el 40 por ciento de estadounidenses no consumen suficiente vitamina D.

Más detalles

Contacto científico: Tara McHugh, teléfono 510-559-5864, USDA-ARS, Unidad de Investigación de Alimentos Procesados, Centro de Investigación de la Región Occidental, Albany, California.

Setas
Setas. Foto cortesía de Microsoft Clipart.

 

Contenidos


Extracto del lúpulo podría reducir bacterias patogénicas en las aves de corral

El lúpulo contiene sustancias que controlan las bacterias patogénicas en los intestinos de las aves de corral, reportan algunos científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colaboradores. El lúpulo (Humulus lupulus) contiene ácidos amargos que son antimicrobianos potentes. Se pensaba que uno de los compuestos, llamado lupulona, tiene la capacidad de controlar niveles de la bacteria Clostridium perfringens que causa enfermedades en las aves de corral. En pruebas, los investigadores dieron diferentes concentraciones de lupulona en agua a algunos pollos inoculados con C. perfringens. Después de 22 días—el período de tiempo asociado con el desarrollo de la enfermedad clostridial en los pollos de engorde—la población intestinal de C. perfringens fue significativamente reducida en el grupo tratado con lupulona comparada con los niveles de estas bacterias en otros pollos que no recibieron el tratamiento. Las reducciones varían del 30 al 50 por ciento. Según los investigadores, la utilización de lupulona como una alternativa a la utilización de los antibióticos en la producción avícola es factible basada en estos resultados.

Más detalles

Contacto científico: Gregory Siragusa, teléfono 706-546-3531, USDA-ARS, Unidad de Investigación de la Seguridad Microbiológica de Aves de Corral, Athens, Georgia.

Foto en primer plano del lúpulo. Enlace a la información en inglés sobre la foto
Investigadores han descubierto que un compuesto en el lúpulo podría servir como un sucedáneo de niveles bajos de antibióticos para controlar algunas bacterias patogénicas en las aves de corral.

 

Contenidos


Centro de Investigación de Nutrición de Niños celebra su 30o aniversario

Oficiales con el Departamento de Agricultura de EE.UU., el Colegio Baylor de Medicina y el Hospital Infantil de Texas en octubre celebraron 30 años de investigaciones cooperativas sobre la nutrición de niños. Oficiales de las organizaciones renovaron un acuerdo a largo plazo en el Centro de Investigación de Nutrición de Niños (CNRC por sus siglas en inglés) para realizar investigaciones cooperativas sobre la obesidad y otros asuntos que afectan la salud de los niños en EE.UU. El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y el Colegio Baylor de Medicina dirigen CNRC mediante un acuerdo que permite la operación del centro como una institución de investigación cooperativamente administrada. Los investigadores del CNRC han publicado más de 3.000 papeles científicos revisados por pares desde el establecimiento del centro en el 1978.

Más detalles

Contacto científico: Dennis M. Bier, teléfono 713-798-7022, USDA-ARS, Centro de Investigación de Nutricion de Niños, Houston, Texas.

Dos niñas comiendo comida sana. Enlace a la información en inglés sobre la foto
El Centro de Investigación de Nutrición de Niños está celebrando 30 años de mejorar la salud nutricional de los niños.


 

Contenidos

     
Página modificada: 19/12/2008
ARS | USDA.gov | Mapa del sitio | Políticas y enlaces 
FOIA | Declaración sobre accesibilidad | Política sobre privacidad | Declaración sobre la prohibición de la discriminación | Calidad de información  | GobiernoUSA.gov | Casa Blanca