Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer del hígado infantil: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 02/04/2009



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer de hígado infantil en estadios I y II






Cáncer del hígado infantil en estadio III






Cáncer del hígado infantil en estadio IV






Cáncer del hígado infantil recidivante






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (02/04/2009)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer de hígado infantil en estadios I y II

Hepatoblastoma estadificado posquirúrgicamente en estadio I y II, y estadificado prequirúrgicamente en estadios 1, 2, 3 de PRETEXT
        Opciones de tratamiento
Carcinoma hepatocelular en estadios I y II
        Opciones de tratamiento
Ensayos clínicos en curso



Hepatoblastoma estadificado posquirúrgicamente en estadio I y II, y estadificado prequirúrgicamente en estadios 1, 2, 3 de PRETEXT

Se demostró que la quimioterapia de combinación ofrece beneficios significativos para los niños con hepatoblastoma. La quimioterapia con base en el cisplatino ha resultado en tasa de supervivencia superior a 90% en niños con enfermedad en estadios I y II.[1-3] Se obtuvieron resultados similares en un estudio internacional en el que se trató a niños con quimioterapia consistente en doxorrubicina y cisplatino antes de intentar la resección del tumor de hígado. En este estudio, sobrevivió 88% de los niños en los que se obtuvo una resección completa después de una quimioterapia bien tolerada y no tuvieron complicaciones cinco años después del diagnóstico.[4] En comparación, en una revisión de niños con tumores del hígado tratados antes del uso sistemático de la quimioterapia de combinación, se encontró que sobrevivieron 45 de los 78 pacientes (57%) con hepatoblastoma sometidos a escisión completa del tumor.[5] Un ensayo clínico aleatorizado demostró una eficacia comparable entre el tratamiento de hepatoblastomas con cisplatino, vincristina y fluorouracilo, y el de cisplatino y doxorrubicina. Aunque el desenlace fue nominalmente más alto para los niños que recibieron cisplatino y doxorrubicina, esta diferencia no fue estadísticamente significativa; la combinación de cisplatino, vincristina y fluorouracilo fue significativamente menos tóxica que las dosis de cisplatino y doxorrubicina con las que se compararon.[6] La sustitución de un poco de cisplatino por carboplatino en el régimen de cisplatino, vincristina y doxorrubicina se relacionó con una disminución de la supervivencia sin complicaciones.[7]

Opciones de tratamiento

Una estrategia alternativa para el hepatoblastoma en estadio 2 y 3 de PRETEXT es la quimioterapia inicial con cuatro a seis ciclos de cisplatino solo [3] o quimioterapia de combinación con doxorrubicina y cisplatino seguida de un intento de resección.[4] Los tumores en estadio 1 de PRETEXT se pueden resecar antes del tratamiento con quimioterapia de posresección.[4]

Carcinoma hepatocelular en estadios I y II

Opciones de tratamiento

En un ensayo aleatorizado con pacientes de carcinoma hepatocelular en estadio I, 7 de 8 pacientes sobrevivieron sin enfermedad después de la quimioterapia adyuvante con base en cisplatino.[8] En una revisión de tumores de hígado infantil tratados antes del uso sistemático de quimioterapia, solo sobrevivieron 12 de 33 pacientes con carcinoma hepatocelular sometidos a una escisión completa del tumor.[5] Es probable que la quimioterapia adyuvante beneficie a los niños con carcinoma hepatocelular completamente resecado. Se puede recomendar el tratamiento con cisplatino y doxorrubicina como terapia adyuvante, ya que estos son fármacos activos en el tratamiento del carcinoma hepatocelular.[9] Estudios realizados en China con adultos indican que la quimioembolización arterial hepática antes de la cirugía puede mejorar el resultado de la hepatectomía posterior.[10] (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Tratamiento del cáncer primario del hígado en adultos.)

Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés stage I and II childhood liver cancer. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Ortega JA, Krailo MD, Haas JE, et al.: Effective treatment of unresectable or metastatic hepatoblastoma with cisplatin and continuous infusion doxorubicin chemotherapy: a report from the Childrens Cancer Study Group. J Clin Oncol 9 (12): 2167-76, 1991.  [PUBMED Abstract]

  2. Douglass EC, Reynolds M, Finegold M, et al.: Cisplatin, vincristine, and fluorouracil therapy for hepatoblastoma: a Pediatric Oncology Group study. J Clin Oncol 11 (1): 96-9, 1993.  [PUBMED Abstract]

  3. Perilongo G, Shafford E, Maibach R, et al.: Risk-adapted treatment for childhood hepatoblastoma. final report of the second study of the International Society of Paediatric Oncology--SIOPEL 2. Eur J Cancer 40 (3): 411-21, 2004.  [PUBMED Abstract]

  4. Pritchard J, Brown J, Shafford E, et al.: Cisplatin, doxorubicin, and delayed surgery for childhood hepatoblastoma: a successful approach--results of the first prospective study of the International Society of Pediatric Oncology. J Clin Oncol 18 (22): 3819-28, 2000.  [PUBMED Abstract]

  5. Exelby PR, Filler RM, Grosfeld JL: Liver tumors in children in the particular reference to hepatoblastoma and hepatocellular carcinoma: American Academy of Pediatrics Surgical Section Survey--1974. J Pediatr Surg 10 (3): 329-37, 1975.  [PUBMED Abstract]

  6. Ortega JA, Douglass EC, Feusner JH, et al.: Randomized comparison of cisplatin/vincristine/fluorouracil and cisplatin/continuous infusion doxorubicin for treatment of pediatric hepatoblastoma: A report from the Children's Cancer Group and the Pediatric Oncology Group. J Clin Oncol 18 (14): 2665-75, 2000.  [PUBMED Abstract]

  7. Malogolowkin MH, Katzenstein H, Krailo MD, et al.: Intensified platinum therapy is an ineffective strategy for improving outcome in pediatric patients with advanced hepatoblastoma. J Clin Oncol 24 (18): 2879-84, 2006.  [PUBMED Abstract]

  8. Katzenstein HM, Krailo MD, Malogolowkin MH, et al.: Hepatocellular carcinoma in children and adolescents: results from the Pediatric Oncology Group and the Children's Cancer Group intergroup study. J Clin Oncol 20 (12): 2789-97, 2002.  [PUBMED Abstract]

  9. Czauderna P, Mackinlay G, Perilongo G, et al.: Hepatocellular carcinoma in children: results of the first prospective study of the International Society of Pediatric Oncology group. J Clin Oncol 20 (12): 2798-804, 2002.  [PUBMED Abstract]

  10. Zhang Z, Liu Q, He J, et al.: The effect of preoperative transcatheter hepatic arterial chemoembolization on disease-free survival after hepatectomy for hepatocellular carcinoma. Cancer 89 (12): 2606-12, 2000.  [PUBMED Abstract]

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov