Skip Navigation

Link to  the National Institutes of Health NIDA NEWS NIDA News RSS Feed
The Science of Drug Abuse and Addiction from the National Institute on Drug Abuse Keep Your Body Healthy
Go to the Home pageGo to the About Nida pageGo to the News pageGo to the Meetings & Events pageGo to the Funding pageGo to the Publications page
PhysiciansResearchersParents/TeachersStudents/Young AdultsEn Español Drugs of Abuse & Related Topics

NIDA > Publicaciones > Principios de Tratamientos para La Drogadicción > Preguntas Frecuentes

Principios de Tratamientos para La Drogadicción: Una Guia Basada en Investigaciones


Preguntas Frecuentes

El tratamiento varía dependiendo del tipo de droga y de las características del paciente... los mejores programas proveen una combinación de terapias y otros servicios.

1. ¿En qué consiste un tratamiento para la drogadicción?

Existen muchas drogas adictivas y los tratamientos para drogas específicas pueden variar. El tratamiento también varía dependiendo de las características del paciente.

Los problemas asociados con la drogadicción pueden variar significativamente. Las personas adictas a las drogas provienen de todo nivel social. Muchas sufren de problemas mentales, laborales, físicos, o sociales, los cuales hacen que sus trastornos adictivos sean mucho más difíciles de tratar. Aún en casos en que haya pocos problemas relacionados, la gravedad de la adicción en sí no es igual para todas las personas.

Existe una variedad de métodos con bases científicas para los tratamientos de la drogadicción. El tratamiento para la drogadicción puede incluir terapia de comportamiento (como asesoramiento, terapia cognitiva, o sicoterapia), medicamentos, o la combinación de ambos. Las terapias de comportamiento ofrecen estrategias para que los adictos puedan enfrentar sus deseos por las drogas, les enseñan maneras para evitar las drogas y prevenir las reincidencias y les ayudan a manejar las recaídas en caso de que éstas llegasen a ocurrir. Cuando el comportamiento relacionado a las drogas coloca al paciente en alto riesgo de contraer SIDA u otras enfermedades infecciosas, las terapias de comportamiento pueden ayudar a reducir el riesgo de la transmisión de la enfermedad. Para muchos pacientes, el manejo de su caso así como el poder ser referido a otros servicios médicos, sicológicos y sociales constituyen componentes esenciales de su tratamiento. (Tratamientos de Drogadicción en los Estados Unidos.) Los mejores programas proveen una combinación de terapias y de otros servicios para satisfacer las necesidades de cada paciente, los cuales se conforman por cuestiones tales como la edad, raza, cultura, orientación sexual, sexo, embarazo, paternidad o maternidad, vivienda y trabajo, además de la posibilidad de haber sufrido abuso físico o sexual.

El tratamiento para la drogadicción puede incluir terapia de comportamiento, medicamentos, o una combinación de ambos.

Hay medicamentos para el tratamiento de la drogadicción, como la metadona, el LAAM y la naltrexona, que están disponibles para aquellos individuos adictos a los narcóticos. Existen preparados de nicotina (parches, chicles, vaporizador nasal) y bupropión a la disposición de individuos que son adictos a la nicotina.

Los Componentes de un Tratamiento Integral para el Abuso de Drogas

Components of Comprehensive Drug Abuse Treatment
[Click to Enlarge]

Los mejores programas de tratamiento proveen una combinación de terapias y de otros servicios para satisfacer las necesidades de cada paciente.


Los medicamentos como los antidepresivos, estabilizadores para el estado de ánimo, o los neurolépticos pueden ser críticos para el éxito del tratamiento cuando los pacientes tienen trastornos mentales que existen al mismo tiempo, tales como la depresión, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, o sicosis.

Los tratamientos se pueden efectuar en una variedad de ambientes o sitios, de muchas maneras diferentes, y durante diferentes duraciones de tiempo. Como la drogadicción es típicamente un trastorno crónico caracterizado por reincidencias ocasionales, un solo tratamiento a corto plazo no es suficiente. Para muchas personas, el tratamiento es un proceso a largo plazo que involucra intervenciones múltiples para tratar de lograr la abstinencia.


2. ¿Por qué los drogadictos no pueden abandonar su adicción sin ayuda?

Casi todos los adictos al principio creen que pueden parar de usar drogas por sí mismos, y la mayoría trata de parar sin recibir ningún tipo de tratamiento. Sin embargo, muchos de estos intentos fracasan cuando se quiere lograr la abstinencia a largo plazo. Las investigaciones han mostrado que el uso de drogas a largo plazo produce cambios significantes en el funcionamiento cerebral que persisten por mucho tiempo después de que la persona haya dejado de usar drogas. Estos cambios en la función cerebral causados por las drogas pueden tener muchas consecuencias sobre el comportamiento, incluyendo el impulso de usar drogas a pesar de las consecuencias adversas—la característica determinante de la adicción.

El uso de drogas a largo plazo produce cambios significantes en el funcionamiento cerebral que persisten por mucho tiempo después de que la persona haya dejado de usar drogas.

El hecho de que la adicción tenga un componente biológico tan importante puede ayudar a explicar la dificultad que las personas tienen para lograr mantener la abstinencia si no reciben tratamiento. La presión sicológica del trabajo o los problemas familiares, señales sociales (como encontrarse con individuos del pasado con los cuales usaba drogas), o el medio ambiente (como encontrarse en ciertas calles, ver algunos objetos o aún sentir olores asociados con el uso de drogas) pueden actuar conjuntamente con los factores biológicos, obstaculizando el logro de una abstinencia sostenida y esto hace que una recaída sea más probable. Las investigaciones indican que hasta los individuos con la adicción más severa pueden participar activamente en los tratamientos y que esta participación activa es esencial para lograr resultados positivos.


[Indice][Sección Anterior][Sección Próximo - Preguntas Frecuentes (cont.)]





Todo el material contenido en este folleto es de dominio público y puede ser usado y reproducido sin permiso del Instituto o de los autores. Se agradecería citar el origen del material.

El gobierno de los Estados Unidos no endosa o favorece ningún producto o compañía comercial específica. Los nombres específicos de fábrica, registrados o de compañías que aparecen en esta publicación son usados solamente porque se consideran esenciales en el contexto de los estudios aquí descritos.

NIH Publicación No. 01-4180(S), Impresa julio 2001.




NIDA Home | Site Map | Search | FAQs | Accessibility | Privacy | FOIA (NIH) | Employment | Print Version


National Institutes of Health logo_Department of Health and Human Services Logo The National Institute on Drug Abuse (NIDA) is part of the National Institutes of Health (NIH) , a component of the U.S. Department of Health and Human Services. Questions? See our Contact Information. Last updated on Tuesday, July 15, 2008. The U.S. government's official web portal