Se salta al contenido principal ATTRA - El Centro Nacional de Informacion de la Agricultura Sostenible
  800-346-9140 (English)
  800-411-3222 (Español)
   Inicio     |    Mapa    |     Quiénes Somos    |     Sugerencias    |     Inglés    |     Sólo Texto
Inicio  >Horticultura

Horticultura

 

Frutas

 

Café y Cacao

El Café Orgánico, Certificación y los Mercados Alternativos
Introducción, El Programa de Campesino a Campesino y el Enlace Sur-Sur , La Propuesta de Café Orgánico y Mercados Alternativos , ¿Porqué Café Orgánico y Mercados Alternativos? , El Mercado Internacional del Café , Una Red Internacional de Mercado Justo , Precios en el Mercado Internacional y el "Precio Justo" , Conclusiones y mayor información , Diagnostico del Manejo de Café Orgánico

Certificación Orgánica y Mercados Alternativos de Café
Contiene introducción, presentación sobre la certificación orgánica, empresas certificadoras, inspectores orgánicos y presentaciones por país.

Cacao Orgánico
Manejar el cacao tradicionalmente sin agroquímicos es lo que día a día realizan los cacaoteros del municipio de Waslala en Nicaragua. Desde hace 1990 Pro Mundo Humano ha compartido experiencias con los productores locales, introduciendo paquetes semi- técnificados para alimentar sus conocimientos y actualmente buscamos un camino hacia la producción y comercialización de cacao orgánico.

Cítricos

Biología y Control del Áfido Negro de los Cítricos (Toxoptera citricida Kirkaldy) y la Tristeza de los Cítricos
Los Cítricos, Distribución Geográfica, Rango de Hospederos, Bionomía del ANC, Poblaciones de Campo, Medidas de Control, Referencias Citadas.

El Cultivo de las Naranjas
Morfología y taxonomia, requerimientos climáticos, propagación, variedades, particularidades del cultivo, plagas y enfermedades.

El Cultivo de los Limones
Incluye: Origen, Taxonomía Y Morfología, Importancia Económica y Distribución Geográfica, Requerimientos Climáticos, Propagación, Material Vegetal, Mejora Genética, Particularidades del Cultivo, Plagas y Enfermedades, Recolección, Postcosecha, y Valor Nutricional.

El  Cultivo de las Mandarinas
Contenido:   Morfología y taxonomía, Importancia económica y distribución geográfica, Requerimientos climáticos, Propagación, Material vegetal, Particularidades del cultivo, Plagas y enfermedades más frecuentes.

 

Dátiles

Dátil, Tesoro del Desierto
Información de Perú con introducción, propiedades alimenticias, comercio, fisiología y variedades.

 

Flores

Flores y Ornamentales
Información detallada de flores como begonia, clavel, crisantemos, gardenia, geranio, gerbera, gladiolo. Plantas ornamentales como aspidistra, aralia, ficus monstera etc.

Alternativas Orgánicas en Floricultura
Contiene: Alternativas Tecnológicas y Manejo Ecológico de Plagas

Jardines con Plantas Perennes
Perennes comunes, Plantas para uso especifico, Preparación del suelo, Plantar y transplantar, Reproducción, Otoño e invierno.

 

Fresas y Otras Pequeñas Frutas

Publicaciones de ATTRA en Español

Fresas: Producción Orgánica
Esta publicación proporciona una vista general de métodos orgánicos de producción de la fresa. Cubre también el manejo integrado de plagas y las técnicas de control de malezas que pueden reducir el uso de los pesticidas en la producción de la fresa. Incluye técnicas para el control de malezas, insectos y enfermedades, la plasticultura, fertilidad, aspectos económicos y de venta, y listas de recursos adicionales, electrónicos e impresos.
[PDF / 1.4M] [Descargar Acrobat Reader]

Otros Recursos

Cultivo de Fresa en Colombia
Contiene climas y suelos, zonas de cultivo y épocas de siembra, variedades, propagación, siembra, manejo del cultivo, plagas y cosecha.

Manejo de Insectos Plagas en Fresas
Descripción de insectos plagas en fresa con fotografías y referencias.

Cultivo de la Frutilla o Fresa
Contiene: historia, importancia del cultivo, botánica, morphologia, evolucion fisiológica, variedades y mas.

 

Uvas

El Cultivo de la Vid
Contenido: Taxonomía y morfología.  Exigencias de clima y suelo y Fisiopatías. Abonado de fondo.  Abonado del viñedo.  Variedades principales que se cultivan en España (cepas españolas blancas). Variedades principales que se cultivan en España (cepas españolas tintas). Parásitos y enfermedades.

Plagas y Enfermedades de la Vid
Contenido: 1. Plagas.  2. Enfermedades causadas por hongos.  3. Enfermedades causadas por bacterias.  4. Bibliografía.

 

Melón y Sandía

MIP en Melón: Suroeste de los EEUU
Contiene clasificación de las plagas en el melón según el daño que causan con fotografías y referencias.

Melones (PDF / 515 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Melones Surtidos
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de siembra, suelos, riego, fertilización, polinización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

 

Varias Frutas y Nueces

Cultivo de Frutas de Zona Templadas, Tropicales y Nueces
Información detallada sobre manzana, durazno, ciruela, mango, papaya, almendras y pistachos.

La Poda
Términos, por qué podar, técnicas básicas para la poda, el espaldar, árboles de sombra, árboles de fruta y nueces, arbustos, setos, rosales, enredaderas y coberturas de suelo.

Manzanas y Más
Datos de Manzanas, Variedades, Nutrición, Recetas, Manzanales, Historias y Leyendas, y mucho mas.

 

Hierbas

Red Mexicana de Plantas Medicinales Promoviendo su Conservación Ecológica, Manejo Sustentable y Producción Orgánica
Procesamiento Agroindustrial y Comercio Justo, Lista de plantas cosechadas.

Hierbas Medicinales
Lista de hierbas, descripción y propiedades

Condimentos y Hierbas
Lista de varios condimentos y hierbas, variedades, historia, usos en la cocina, e imágenes.

Hierbas Medicinales
Incluye índice de hierbas, técnicas de preparación, glosario de términos

 

Hortalizas

Publicaciones de ATTRA en Español

Planeando la Plantación de Vegetales para una Cosecha Continua
Los jardineros de mercados tratan de planear sus plantaciones de modo de poder ofrecer a los clientes un continuo suministro de flores frescas, hierbas, y vegetales a lo largo de la estación de crecimiento. Esta publicación ayuda a los cultivadores a planear los tiempos de plantación y la sucesión de plantaciones.
[PDF / 453K] [Descargar Acrobat Reader]

Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
El mercado de lechugas de especialidad ha aumentado, al igual que los precios y el interés del consumidor. Esta publicación examina las mezclas de lechugas tipo ensaladas, enfermedades, insectos, malezas, propagación, plan de siembra, cosecha y el manejo pos-cosecha.
[HTML] [PDF / 820K ] [Descargar Acrobat Reader]

Otros Recursos

Guías de cultivo para varias hortalizas
Fichas de producción de San Luis Farms sobre la producción de lechuga, maiz, frijol, batata, remolacha, zanahoria, chile berenjena, arroz, y mucho mas.

Las hortalizas en recipientes (PDF / 422 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

El huerto de hortalizas en pequeñas parcelas (PDF / 279 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Horticultura
Contiene títulos en ingles con texto en español sobre los siguientes temas: como producir pepinos, cebollas, chiles, calabazas y tomates en el jardín, control de insectos en el jardín, enfermedades de tomate y mucho mas.

Manual Practico de Producción Comercial de Champiñón
Manual completo con descripción de varios sistemas de producción, la fermentación, siembra, causas de fructificación, cosecha, plagas y enfermedades , bibliografía y mas.

Fichas Técnicas de Hortalizas
Información del gobierno Chileno sobre ajo, cebolla, orégano, fríjol o poroto y poroto verde. Contiene generalidades, descripción, variedades, cultivo, plagas y cosecha de cada producto.

Hortalizas Información Técnica
Información especifica sobre acelga, ajo, apio, alcachofa, berenjena, brócoli, cebolla, col china, coliflor, escarola, espárrago, espinaca, haba, lechuga, pepino, pimiento, rábano, tomate y zanahoria.

Hortalizas de la Familia Solenaceae en Chile
Ají, pimiento, tomate, berenjena y papa.

Hortalizas de Estación Fría en Chile
Introducción, clasificación, familias, glosario y bibliografía.

Manual de Practicas de Manejo Postcosecha de los Productos Hortofrutícolas a Pequeña Escala
Cosecha y preparación para el mercado, el curado, operaciones de acondicionamiento, empaque, control de pudrición y los insectos, control de temperatura y humedad relativa, almacenamiento, transportación y procesado de productos.

Ajo (PDF / 268 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Alcachofa
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de plantación, irrigación, suelos, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Betabeles
Jardinería Fácil de Texas A&M University.

Brócoli
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades, siembra, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Cebollas (PDF / 283 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Chiles (PDF / 592 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Chile Dulce
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de plantación, siembra, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Chile Picante
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de plantación, siembra, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Cilantro
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de plantación, siembra, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Cilantro (PDF / 411 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Las Coles (PDF / 312 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Semilla de Cucurbitáceas
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, desarrollo de flor y planta, polinización, variedades y técnicas de plantación, siembra, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Lechuga de Cabeza
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de siembra, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Lechuga de Hoja
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de siembra, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Maíz Dulce
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y técnicas de siembra, suelos, riego, fertilización, polinización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Papas (PDF / 348 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Tomates (PDF / 641 KB)
Guía de Horticultura de Iowa State University: El huerto doméstico.

Tomates para Mercado Fresco
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y métodos de producción, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha y mercadeo.

Tomatillo
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y métodos de producción, suelos, riego, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo y manejo pos-cosecha.

Zanahoria
Manual de producción convencional de la Universidad de California que incluye: áreas de producción, requerimientos climáticos, variedades y métodos de siembra, suelos, riego, fertilización, bifurcación de raíces, engrosamiento y color, manejo integrado de plagas, cosecha y manejo, manejo pos-cosecha, desordenes de pos-cosecha y mercadeo.

El Uso de Almácigos en la Producción de Hortalizas
Manual de la Universidad de California que cubre los siguientes temas: adaptación de la planta, daño de raíces al transplante, contenedores de almácigos, sustrato (mezcla de plantación), sistemas de producción de almácigos, irrigación y fertilización, mejoras por luz y dióxido de carbono, edad del almacigo, manejo de plagas y enfermedades, broza (cepillado) de almácigos, endurecimientos de almácigos, recorte de follaje y raíces, irrigación de almácigos, soluciones de fertilizantes e información adicional.

Cosechando Vegetales
Espárrago, Habas, Brócoli,Melón, Sandia, pepino , Maíz, Cebollas, Pimiento, y Tomates.

Vea su Jardín Crecer
Una guía para plantar almacenar y preparar verduras y vegetales. Espárrago, Ejotes, Remolacha, Bróculi, Col de Bruselas, Repollo, Zanahoria, Coliflor, Acelga, Col Común, Maíz, Pepino, Berenjena, Kohlrabi, Lechuga, Melón, Mostaza, Okra, Cebolla,Apio de Campo, Col Común.

 

Invernaderos

Publicaciones Españolas sobre Invernaderos
Contiene seis enlaces a publicaciones detalladas sobre sistemas de riego, calefacción, producción de sandia, pepino y habichuela.

Calabacín o Calabaza, Pepino, Pimiento, Sandia y Tomate en Invernadero
Contiene varias publicaciones sobre aspectos de producción de estos productos.

Control Climático en Invernaderos
Información detallada describiendo temperatura, humedad relativa, iluminación, control ambiental y enlace a la segunda parte de esta publicación.

Principales Tipos de Invernaderos
Introducción, tipos de invernaderos y materiales en las estructuras.

Producción Orgánica de Tomate Bajo Invernadero
Introducción, Materiales y Métodos,  Resultados y Discusion, Conclusiones, Literatura Citada.

 

Pos-cosecha

Cómo Recoger, Almacenar y Vender los Vegetales que Usted Cosecha
Información del servicio de extensión de la Universidad de Minnesota.

Almacenamiento de Frutas y Hortalizas Frescas
Incluye: La necesidad de almacenar, Aspectos económicos del almacenamiento, Pre-tratamientos básicos anteriores al almacenamiento y/o mercadeo, Pre-tratamientos especiales antes del almacenamiento, Consideraciones respecto a la temperatura, humedad y tipos de productos, Almacenaje con ventilación, Almacenaje refrigerado, Diseño, construcción y manejo de bodegas refrigeradas, Almacenamiento en atmósfera controlada, e Información económica.

Manejo Pos-cosecha de Frutas, Hortalizas y Plantas Ornamentales
Contiene numerosos datos en forma de fichas informativas de la Universidad de California sobre el manejo pos-cosecha de varias frutas y hortalizas.

Cómo Vender Frutas y Verduras
El sembrar y vender frutas y verduras frescas puede ser un negocio familiar rentable y satisfactorio; sin embargo, hay riesgos. Antes de invertir dinero, tiempo y energía en un nuevo negocio, primero es aconsejable evaluar las habilidades personales, la condición de los mercados, recursos financieros, y un estudio de la viabilidad del proyecto.

Bananas (variedades distintas a ‘Cavendish’ bananas) Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
Contiene: Índices de Madurez, Índices de Calidad, Temperatura Óptima, Respiración, enfermedades y mas.

Mangosteen Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
Contiene: Índices de Madurez, Índices de Calidad, Temperatura Óptima, Tasas de Respiración y mas.

Plátano (Plátano macho) Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
Contiene: Índices de Madurez, Índices de Calidad, Temperatura Óptima, Respiración, Producción de Etileno y mas.

Tamarillo (Tomate de Árbol) Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
Contiene: Índices de Madurez, Índices de Calidad, Temperatura Óptima, Respiración, Producción de Etileno y mas.

Zapotes : Chicozapote (Sapodilla) & Mamey Zapote Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
Contiene: Índices de Madurez, Índices de Calidad, Temperatura Óptima, Respiración, Producción de Etileno y mas.

 

 

Última Actualización 08.01.2009

Regresar al comienzo



El Centro Nacional para la Tecnología Apropiada (NCAT)El Servicio Nacional de Información de Agricultura Sostenible de ATTRA es administrado por el Centro Nacional para la Tecnología Apropiada (NCAT) y financiado por una subvención del Servicio de Negocios y Cooperativas Rurales del USDA.

Inicio | Mapa | Quiénes Somos

Copyright © NCAT 1997-2009. All Rights Reserved.