Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá.

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá - ¿Tiene alguna pregunta básica acerca de la lactancia materna? Llámenos al 1-800-994-9662.

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá.

Envíale esta página a un amigo

Cómo almacenar la leche materna

Es importante conocer las pautas para almacenar correctamente la leche materna de modo de darle siempre leche fresca a su bebé. Cualquier recipiente que se utilice para almacenar la leche debe estar limpio y esterilizado. Siempre trate de dejar aproximadamente una pulgada desde la leche hasta el borde superior del recipiente, ya que la leche se expande al congelarla. Luego de extraer su leche, es útil etiquetar el recipiente. Siempre utilice primero la leche con fecha anterior. El calostro, la primera leche extraída durante los primeros días luego del parto, puede ser almacenada a temperatura ambiente por hasta 12 horas. La leche madura, o leche producida seis días después del nacimiento de su bebé, puede ser almacenada de las siguientes formas:

A temperatura ambiente:

  • A 60 grados Fahrenheit por 24 horas
  • A entre 66 y 72 grados Fahrenheit por 10 horas
  • A 79 grados Fahrenheit por 4-6 horas
  • A entre 86 y 100 grados Fahrenheit por 4 horas

En el refrigerador:

  • A entre 32 y 39 grados Fahrenheit por hasta 8 días

En el congelador *:

  • En un compartimiento congelador localizado dentro del refrigerador, por hasta 2 semanas
  • En un congelador con puerta propia, ya sea sobre su refrigerador o al costado, por entre 3 y 4 meses
  • En un congelador a 0 grados Fahrenheit constantes, por 6 meses o más.

* Es útil congelar la leche en cantidades pequeñas, tales como de entre 2 y 4 onzas, para que haya menos derroche y pueda elegir la cantidad de leche dependiendo del apetito del bebé.

Botellas y recipientes

Puede almacenar leche materna en botellas que se conectan directamente a su extractor de leche. Luego de la extracción, tan sólo quite el tubo de extracción, tape la botella con la tapa, y colóquela en el refrigerador. Muchos bolsos para llevar el extractor de leche también tienen compartimientos térmicos incluidos para guardar bolsas de hielo o las botellas de leche recién extraída. Si se utilizan correctamente, los recipientes se mantienen lo suficientemente fríos como para poder dejar su leche extraída hasta llegar a su hogar y luego guardarla en el refrigerador o en el congelador.

Los resultados de las investigaciones sobre las ventajas y las desventajas de almacenar leche en recipientes de vidrio y de plástico son contradictorios. Sin embargo, las botellas o los recipientes de vidrio son mejores para congelar la leche materna, porque ofrecen la mejor protección contra la contaminación. La segunda opción es el plástico rígido y transparente, y la última opción son los recipientes rígidos de plástico opaco. Espere a que la leche esté completamente congelada para ajustar el tapón o la tapa.

Bolsas de almacenamiento

Foto de bolsas utilizadas para almacenar la leche Si desea congelar su leche materna en bolsas, puede comprar bolsas de almacenamiento que se conectan directamente a su extractor de leche y están hechas para congelar leche. Están esterilizadas previamente, son gruesas, tienen un área para etiquetarlas y se cierran fácilmente. Luego de la extracción, tan sólo quite el tubo de extracción, doble la bolsa para asegurarse de que salga todo el aire de su interior, y ciérrela. Asegúrese de escribir la fecha en la bolsa antes de congelarla. Cuando desee usar la leche, puede cortar la bolsa de almacenamiento con tijeras esterilizadas. Si la bolsa de almacenamiento tiene un pico incluido, es fácil transferir la leche a un biberón. Otras bolsas de almacenamiento pueden ser utilizadas con el tipo de biberón que utiliza un revestimiento desechable, de modo que no haya necesidad de transferir la leche.

Cómo descongelar y manejar la leche materna almacenada

Es normal que la leche materna almacenada se separe dentro del recipiente en dos partes, una que se asemeja a la crema y otra de leche de color más claro. A veces la leche materna varía en color y puede ser azulada, amarillenta o parda. Tan sólo sacuda la leche antes de la alimentación para volver a mezclarla.

La leche materna no tarda mucho en descongelarse o calentarse. Nunca ponga una botella o una bolsa de leche materna en el horno de microondas. La leche no se calienta uniformemente en el mismo, por lo que usted no tiene control sobre la temperatura de la leche y puede quemar a su bebé. Lo único que debe hacer es sostener la botella o la bolsa congelada debajo de agua corriente fría y luego tibia por unos minutos. Si no hay agua corriente tibia, puede calentar una cacerola de agua en la cocina. Quite la cacerola del fuego y coloque el recipiente en el agua tibia. Nunca caliente el recipiente directamente sobre el fuego. Sacuda la leche y luego pruébela en su muñeca para ver si está lo suficientemente tibia para su bebé.

Una vez que la leche esté descongelada, puede ser refrigerada, pero no congelada nuevamente.

Publicaciones

  1. Recurso Federal  PDF archivo  Acumulando y almacenando la leche materna - Este foleto explica a las madres lactantes cómo acumular y almacenar su leche. También indica cómo descongelar y calentar la leche materna cuando a sido refrigerada.

    http://www.cdph.ca.gov/programs/BreastFeeding/Documents/MO-CollectStoreMilkSpanish.pdf...

  2. Recurso Federal  Leche materna - Este publicación explica la producción de leche materna y el reflejo de eyección de la leche. También contiene información sobre el manejo de la leche y almacenamiento.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002451.htm

  3. PDF archivo  Almacenaje de leche materna (Copyright © The Breastfeeding Task Force of Greater LA) - Esta hoja informativa tiene información acerca de la leche materna, donde almacenarlo y como almacenarlo. También contiene el tiempo que la leche dura en diferentes lugares, cómo descongelarlo y diferentes sugerencias.

    http://www.breastfeedingtaskforla.org/resources/p9s%20Almacenaje%20de%20Leche%20Materna.pdf...

  4. Extracción de Leche: Almacenamiento (Copyright © Proyecto Lacta) - Este folleto contiene información sobre el almacenamiento de la leche materna.

    http://www.prlacta.org/index.php?pg=Art%EDculos&id=88

  5. La extracción y el almacenamiento de la leche: Guía para madres lactantes (Copyright © MOD) - Este folleto contiene información sobre lactancia después del parto. Le explica qué debe hacer antes del parto y después del parto para facilitar la lactancia. También contiene información sobre qué puede hacer para continuar alimentando a su bebé con leche materna al regresar al trabajo o la escuela.

    http://www.nacersano.org/centro/9256_10076.asp

Organizaciones

  1. Recurso Federal  Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants and Children, (WIC) USDA
  2. International Lactation Consultant Association (ILCA)
  3. La Leche League International
  4. Proyecto Lacta

Recurso Federal = Recurso Federal

Contenido revisado el 5 de agosto de 2008.

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.