BUYUSA.GOV -- U.S. Commercial Service

Costa Rica

Secretario Gutiérrez Encabezará Misión a paises signatarios de CAFTA

Fotografia del Secretario Carlos Gutierrez

Secretario Gutiérrez Encabezará Misión para el Desarrollo Empresarial con CAFTA-DR

WASHINGTON—El secretario de Comercio de Estados Unidos Carlos M. Gutiérrez anunció hoy que encabezará una delegación comercial de exportadores estadounidenses en una misión de desarrollo empresarial a la República Dominicana, Nicaragua y Costa Rica, del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2008. La misión promoverá las exportaciones e inversión de Estados Unidos y destacará las oportunidades regionales que ha generado el Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR por sus siglas en inglés) desde su implementación en el 2006.

"El CAFTA-DR está transformando la competitividad del Hemisferio Occidental en el mercado internacional", dijo Gutiérrez. "Desde su implementación hace dos años, Estados Unidos ha revertido nuestro previo déficit comercial hasta pasar al excedente comercial actual de $3,700 millones en el 2007 con los países del CAFTA-DR. El CAFTA-DR ha aumentado la apertura y transparencia en la región, y creado un entorno más favorable al comercio y la inversión para las empresas estadounidenses. Estoy deseoso de encabezar esta misión de exportadores estadounidenses para promover el desarrollo empresarial en República Dominicana, Nicaragua y Costa Rica a fin de aprovechar las oportunidades que el CAFTA-DR ofrece a la industria y agricultura estadounidenses".

Ésta será la segunda misión de desarrollo empresarial de Gutiérrez en la región. En octubre del 2005, Gutiérrez encabezó su primera misión a Honduras, Guatemala y El Salvador tras la aprobación del CAFTA-DR por el Congreso de Estados Unidos. Este viaje ayudará a empresas estadounidenses a iniciar o aumentar exportaciones e inversión en Costa Rica, la República Dominicana y Nicaragua al facilitar el desarrollo de contactos empresariales, iniciar conversaciones con funcionarios gubernamentales y proporcionar información de primera mano sobre acceso a mercados.

"El CAFTA-DR es uno de los principales logros en el hemisferio del Presidente Bush. A Estados Unidos y los países del CAFTA-DR los une la amistad y respeto mutuo, y ahora, este acuerdo comercial. Éste es un aspecto clave de nuestra estrategia para el crecimiento económico con nuestros vecinos", afirmó Gutiérrez.

La región del CAFTA-DR es el tercer mercado de exportación en América Latina y el Caribe, y ocupa el decimocuarto lugar entre los mercados del mundo que reciben exportaciones estadounidenses. El año pasado, las exportaciones estadounidenses a la región ascendieron a más de $22,000 millones, un aumento de 14.4 por ciento con relación al 2006. Casi la mitad de las importaciones de la región provienen de Estados Unidos. Costa Rica es el único país que aún no ha implementado el CAFTA-DR, y se está esforzando por hacerlo lo antes posible para asegurar que sus inversionistas tengan acceso permanente a su mercado más importante: Estados Unidos.

El CAFTA-DR proporciona considerable acceso a nuevos mercados para empresas estadounidenses que ya exportan o están interesadas en exportar a la región, y además ayuda a Estados Unidos a mantener su papel de liderazgo en el abastecimiento de bienes y servicios a la región, ahora mayormente libres de aranceles. Cuando el acuerdo entró en vigor, más de 80 por ciento de las exportaciones de productos industriales y al consumidor de Estados Unidos dentro del mercado del CAFTA-DR fueron exoneradas de impuestos inmediatamente. El resto de los aranceles serán eliminados paulatinamente dentro de un periodo de 10 años.

Los tratados de libre comercio (TLC) han resultado ser una de las mejores maneras de abrir mercados extranjeros a los exportadores de Estados Unidos. Desde que el NAFTA entró en vigor en 1994, se han derrumbado barreras comerciales y se han abierto mercados, llevando a crecimiento económico y mayor prosperidad en los tres países. El intercambio de mercadería entre Estados Unidos y Canadá y México ha aumentado en 210 por ciento (de $293,200 millones en 1993 a $909,400 millones en el 2007). Las exportaciones de Estados Unidos a Chile en el 2007 fueron 206 por ciento mayores que en el 2003, el año previo a que el TLC con Estados Unidos entrara en vigor. Los acuerdos comerciales ayudan a crear condiciones más equitativas en el mundo y alientan a los gobiernos extranjeros a adoptar procedimientos de reglamentación abiertos y transparentes, como también leyes y reglamentaciones no discriminatorias. Los TLC ayudan a reforzar el entorno comercial al eliminar o reducir las tasas arancelarias, mejorar la reglamentación de la propiedad intelectual, crear oportunidades de contratación pública y promover normas que faciliten la inversión.

Hay tres tratados de libre comercio pendientes ante el Congreso: Colombia, Panamá y Corea del Sur. En conjunto, les darán a los exportadores estadounidenses mayor acceso a mercados con un valor de más de $1 billón y con 100 millones de consumidores.

El Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) incluye a siete signatarios: Estados Unidos, Costa Rica, la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Las empresas costarricenses interesadas en participar en la Misión de Desarrollo Empresarial del CAFTA-DR pueden encontrar información adicional en www.export.gov/caftadrmission o llamar a la Oficina Comercial de la Embajada de los Estados Unidos en San Jose al teléfono 2220-2454.