skip navigation      english

No Child Left Behind: Vea de que se trata!
  Kid's Zone Participe Comuníquense English

Home
West Wing Connections
• ¿Quienes somos?
• La Comisión Consultiva
• Lo más reciente
• Publicaciones
• Preescolar
• Primaria
• Secundaria
• Postsecundaria
• Libre de drogas
• Servicios

Agradecimientos

Reglas de privacidad

  Haz clic aquí para convertirte en miembro esta pagina a un amigo
Postsecundaria


Consejos para sobrevivir en la universidad

Cómo realizar la transición de la escuela preparatoria a la universidad

Ir a la universidad transiciones un paso importante en tu vida. Te despides de tus amigos de escuela, familia y experiencias familiares. Llegar a la universidad es igualmente significativo, porque exploras cosas nuevas, haces nuevos amigos, aprendes cosas nuevas y estableces tus propias prioridades.

En medio de toda esta emoción, muchos estudiantes subestiman el estrés que conlleva realizar tantos cambios en un período de tiempo tan corto. Afortunadamente, cuanto más preparado(a) estés para la universidad, más preparado(a) estarás para confrontar cualquier presión nueva.

A continuación enumeramos algunas realidades a considerar, así como algunos planteamientos de sentido común:

La universidad es desafiante
Los cursos son un nivel más alto que los cursos de la preparatoria y el material se presenta de forma más rápida. Además, es muy probable que los profesores asignen más lectura, más trabajo a escribir y más grupos de problemas de lo que estás acostumbrado(a).

    Estrategia
    Todos los estudiantes de primer año de universidad se conforman con esta curvatura en la línea de aprendizaje, así que no caigas bajo la creencia de que luchar con todo el esfuerzo equivale al fracaso. Date la oportunidad de ajustarte gradualmente a las nuevas exigencias académicas. Elige un grupo de cursos que incluyan algunas clases desafiantes y otros que vayan a ser menos intensos.


La vida universitaria no tiene estructura
Tú eres responsable del manejo del tiempo en la universidad. Si no vas a clases y no haces las tareas asignadas, nadie te va a insistir para que lo hagas. Quizá llegues a desear que alguien lo hubiera hecho si llega el momento de los exámenes finales y no conoces el tema.

    Estrategia
    Compra un calendario y asegúrate de apuntar cuándo y dónde se imparten tus clases, cuándo es la fecha de entrega de las tareas y cuándo serán los exámenes. Date suficiente tiempo para estudiar en vez de esperar hasta el último momento para intentar hacerlo todo la noche antes de dicha fecha.


La universidad requiere de responsabilidad personal
Quizá no cuentes con el mismo sistema de apoyo diario como el que tienes ahora. Por ejemplo, ¿Cómo vas a manejar tu dinero y tus deudas, especialmente cuando las compañías de tarjetas de crédito te están bombardeando con ofertas? ¿Quién va estar allí pendiente de que no te enfermes o te agotes? Factores tales como estrés, fiestas que duran toda la noche y un esfuerzo exagerado, pueden tener repercusiones.

    Estrategia
    Cuídate y no tomes el camino más fácil. Toma decisiones inteligentes. Por ejemplo, cuando se trata de tu dinero, mantente dentro de tu presupuesto y utiliza las tarjetas de crédito de forma inteligente. Cuando se trata de tu salud, duerme lo suficiente, come bien y presta atención a lo que tu cuerpo te dice. Necesitarás energía para disfrutar todo lo que la universidad tiene para ofrecerte.


Un nuevo sentido social es parte de la experiencia universitaria
Abundan las nuevas oportunidades (y presiones) sociales. De repente, te puedes recrear de cualquier forma que desees.

    Estrategia
    Aunque crear nuevas amistades puede ser sumamente emocionante, las verdaderas amistades se van formando lentamente, y por lo tanto, al comenzar la universidad puedes sentirte solo. Si no estás seguro(a) de querer participar en ciertos lugares o actividades sociales, no dudes en buscar consejos sobre las mejores formas de resistir estas presiones. Habla con padres y con amigos de confianza de la preparatoria y los consejeros universitarios.


La universidad está llena de recursos: Profesores, tutores, consejeros y con frecuencia asesores residentes. En la universidad, iniciar la ayuda depende de ti. Las buenas noticias son que, una vez que ya te hayas ajustado a la vida universitaria, se abren puertas nuevas a todo tipo de aprendizaje y de vida.

Los recursos gratuitos universitarios te ayudan a cumplir con las exigencias de la universidad

Es posible que estés pagando por estos servicios, así que ¿por qué no utilizarlos?

Ser aceptado(a) en una universidad es un logro importante y tener éxito en la universidad es aún más grande. Para que cuentes con todas las ventajas, busca los recursos disponibles en la universidad.

Las universidades son comunidades

Cuanto más involucrado(a) estés en tu comunidad, mayor es la posibilidad de que te quedes en la universidad y termines tu carrera. Varios estudios han encontrado que los estudiantes que viven en el recinto universitario y que están involucrados(as) en las actividades de la universidad tienen más posibilidades de graduarse. ¿Por qué? Quizá estos estudiantes estén más conscientes de los recursos que su universidad les ofrece.

Asistencia académica

No seas tímido(a) en cuanto a pedir ayuda. Por ejemplo:

  • Reúnete con tus profesores durante horas de oficina para formular cualquier pregunta que tengas en cuanto a tareas y temas del curso o materia. Si tienes algún problema con el profesor, debes hablar con el director del departamento o con el director del estudios de la licenciatura.

  • Recibe ayuda sobre técnicas básicas de composición en el centro de escritura de tu universidad.

  • Entérate si hay tutores disponibles en un departamento en particular.

  • Busca grupos de estudio entre los otros estudiantes de tus cursos. Estos grupos son una buena manera de recibir apoyo en un entorno un poco más informal.

Servicios residenciales

Las residencias universitarias, por lo general, tienen un consejero de residencia que puede encargarse de asuntos fuera del ámbito de tus cursos regulares. En caso de ser necesario, tu consejero puede dirigirte a otros servicios del recinto universitario para que obtengas formas más específicas de apoyo, de ayuda o información.

Además, muchas universidades tienen programas para "aprender mientras vives allí", que te permiten vivir con otras personas que tienen intereses parecidos a los tuyos, interactuar con el profesorado fuera de clase y ampliar tus relaciones académicas y sociales y tus actividades de liderazgo.

Servicios de consejería universitaria
Si estás teniendo dificultad para lidiar con el estrés, las presiones del hogar, estás teniendo problemas en tus relaciones, te sientes aislado(a), deprimido(a) o tienes algún otro asunto personal en el que necesites buscar ayuda para resolverlo, los consejeros de salud mental son un recurso maravilloso. Por lo general las universidades ofrecen consejería y asesoramiento gratis y confidencial a los estudiantes por una cierta cantidad de sesiones o semestres. Si tienes necesidad de consejería continua, te pueden referir a algún consejero o psicólogo fuera de la universidad.

Centros de salud

Los doctores y enfermeras en los centros de salud universitarios proporcionan servicios médicos y educación. Estos servicios incluyen tratamiento contra enfermedades o lesión, inmunización y pruebas de diagnóstico. Los centros de consejería y de salud suelen estar juntos o trabajan juntos con el objetivo de mantener el bienestar general de los estudiantes. Al igual que con los servicios de consejería, todos los servicios de salud de la universidad son confidenciales.

Centros religiosos

La mayoría de las universidades tienen miembros del clero, con quienes puedes hablar, así como organizaciones religiosas que tienen servicios religiosos y que patrocinan actividades. Los centros religiosos pueden ser una buena fuente de apoyo y una influencia estabilizadora, y de no ser por ellos, la religión sería parte de un ambiente clandestino.

Recursos financieros

La oficina de ayuda financiera en tu universidad te puede explicar tus opciones de financiamiento y préstamos. Los fornularios de ayuda a completar pueden ser confusos, pero los asesores de ayuda financiera saben cuáles son las opciones y te pueden dar a conocer estrategias que quizá no hayas considerado anteriormente. Si tienes preguntas o problemas relacionados al trabajo y al estudio, este es el lugar al que debes ir. La clave para cumplir con las exigencias de la universidad es ser conocedor(a) de los recursos que tienes a tu disposición. Cuanto antes comiences a tomar ventaja de estos recursos, mejor será para ti.

Planilla de presupuesto

Imprime y llena
La universidad debería ser una de las mejores experiencias de tu vida, pero no lo será si te estás preocupando por dinero (o si te preguntas a dónde se fue).

Imprime esta planilla para que puedas ver cómo se comparan tus gastos aproximados con el ingreso semestral. A continuación encontrarás unos espacios para que puedas rellenarlos con tus propios datos. Nadie sabe mejor que tú dónde están y cuáles son los gastos que más dinero requieren.

Dinero que sale
Matrícula
Tarifas
Libros y materiales
Alquiler / vivienda
Hospedaje / comidas
Bocadillos / máquinas vendedoras
Teléfono/ luz y agua
Ropa
Lavandería
Transporte
Médico / dentista
Entretenimiento
Gastos personales
Cuidado infantil
Deuda de tarjeta de crédito

TOTAL $                


Ingresos
Mesada
Dinero de ahorros
Trabajo - estudio
Otro trabajo
Becas
Ayudas económicas
Préstamos
Sueldo de esposo(a)

TOTAL $                


Si tus gastos totales por semestre exceden tus ingresos totales por semestre, revisa tus hábitos de gasto y busca las áreas en las que puedas economizar.

Consejos para el manejo de tiempo

Son las 10:00 pm. ¿Sabes dónde está tu tarea?
¿Te parece que jamás hay suficiente tiempo en el día para poder terminar todo? ¿Sientes que siempre vas retrasado(a)? A continuación te damos algunos consejos sobre cómo controlar tu tiempo y cómo organizar tu vida:

  1. Haz una lista diaria de "lo que tienes que hacer" Apunta primero las cosas de mayor importancia. Si es más fácil, utiliza una agenda para planificar todas tus tareas y temas pendientes.

  2. Utiliza tus minutos libres de forma inteligente
    Por ejemplo, lee durante el trayecto de la universidad a la casa y en el autobús y así "matarás dos pájaros de un tiro".

  3. Aprende que está bien decir "no"
    Si tu jefe te pide que trabajes un viernes en la noche y tienes que tomar un examen SAT® el sábado por la mañana, date cuenta que está bien decir "no". Mantén en mente tus prioridades de corto y largo plazo.

  4. Sácale mayor provecho a tu dinero
    Podrás trabajar de forma más eficaz si aprendes cuándo es que trabajas mejor. Por ejemplo, si las matemáticas te son más fáciles durante la tarde, no esperes a hacerlas en la noche.

  5. Revisa tus apuntes después de cada clase
    Podrás reforzar lo que has aprendido y así necesitarás menos tiempo para estudiar o aprenderlo todo de golpe. También estarás listo(a) al día siguiente si tu profesor(a) te hace alguna pregunta o te hace una prueba rápida e inesperada.

  6. Descansa bien en la noche
    Cuando uno no está descansado el día parece más largo y las tareas más difíciles.

  7. Da a conocer tus horarios a otros
    Si las llamadas telefónicas están siendo una distracción, di a tus amigos que sólo contestarás llamadas de 7:00 p.m a 8:00 p.m. Quizá suene un poco absurdo, pero funciona.

  8. Cumple con todas tus labores
    Averigua cuánto tiempo tienes a la semana para hacer ciertas cosas, como ver televisión. Realiza una agenda y planifica tus actividades (o programas favoritos) de acuerdo a ella.

  9. No pierdas tiempo precupándote
    ¿Alguna vez te has preocupado toda la noche por algo que se supone tenías que hacer?¿Valió la pena? En lugar de agonizar y postergar, simplemente haz lo que tienes que hacer.

  10. Mantén todo bajo perspectiva
    Establecer metas que no son realistas solamente te lleva al fracaso. Aunque establecer metas altas para obtener logros es bueno, asegúrate de no exagerar. Establece objetivos que sean difíciles pero no inalcanzables.

Considera estos consejos pero personaliza tus hábitos para que estén de acuerdo contigo. Si estableces prioridades que van bien con tu estilo de vida, podrás dormir más tranquilo.

Dormitorios: La verdadera historia de Hollywood

Aprende acerca de tus opciones de vivienda
Es muy posible que tu primer año o años de universidad vivas en un dormitorio. En muchas universidades es un requisito. Aún si tu universidad permite la opción de vivir fuera del recinto universitario, es buena idea vivir en los dormitorios el primer año.

Los dormitorios te pueden ayudar a dar un buen salto hacia una vida social, te pueden ayudar con la transición de vivir por tu cuenta y te presentan a un diverso grupo de personas. Seguro que vivir en un dormitorio también puede tener sus desventajas, como la falta de privacidad, los baños llenos o compañeros(as) de cuarto un tanto extraños(as). Sin embargo, la mayoría de la gente cree que la recompensa es mayor que la frustración.

Tipo de dormitorio
Es posible que en el verano antes de tu primer año de universidad te pregunten si quieres vivir en un dormitorio o piso en especial. Cada universidad tiene diferentes opciones de vivienda.Enumeramos las más comunes a continuación:

  • Dormitorios solamente de hombres o solamente mujeres
    Algunas universidades tienen como requisito que todos los estudiantes de primer año vivan en un dormitorio de solamente hombres o de mujeres. Es posible que este tipo de dormitorios tenga restricciones en cuanto a invitados del sexo opuesto.

  • Dormitorios libres de químicos o de sustancias
    Estos dormitorios prohíben fumar, beber o el consumo de drogas. Si esto está de acuerdo con tus opciones de estilo de vida, considera la posibilidad de vivir en uno de estos dormitorios. Una de las ventajas de este tipo de dormitorio es que no tienes que preocuparte que tu compañero(a) de cuatro tenga una fiesta con barriles de cerveza. No obstante, date por aludido(a) que la penalización si te agarran en posesión de alcohol o drogas en estos dormitorios, es muy fuerte.

  • Intereses especiales o viviendas "específicas"
    En estos dormitorios conocerás estudiantes que comparten tus intereses. Por ejemplo, puede haber un dormitorio para estudiantes internacionales o estudiantes en carreras de música. Uno de los riesgos es que puedes perder la oportunidad de conocer a un grupo de gente más diverso.

Tipos de habitaciones
La mayoría de las viviendas dormitorio consisten ya bien de una habitación en un pasillo, o de una suite con uno o más baños y una sala. En la mayoría de los casos, hay que compartir el baño con muchas otras personas en tu piso o pasillo. Es posible que los baños sean solamente para hombres o solamente para mujeres, o mixtos.

  • Individuales
    Es muy difícil conseguir una habitación individual como estudiante de primer año. Tener una habitación individual tiene sus ventajas y desventajas. Un compañero(a) de habitación puede ser bienvenido(a), sobre todo las primeras semanas. Además, en una habitación individual tienes que pagar tú solo(a) todos los gastos.

  • Dobles
    Una habitación doble es una habitación compartida con otra persona. Este tipo de habitación es la más popular en la mayoría de las universidades. Tú y tu compañero(a) de habitación se pueden poner de acuerdo en cómo arreglarla. Las literas pueden darte más espacio.

  • Suites
    Esta es una buena opción si la puedes conseguir. Por lo general, las suites consisten de dos cuartos y algún tipo de espacio compartido. Por ejemplo, una cuádruple (para cuatro personas) puede consistir en dos cuartos dobles y una área común. Puedes tener lo mejor de ambos mundos con esta opción; puedes retirarte a dormir a tu habitación mientras tu compañero(a) de cuarto estudia o habla por teléfono en el área común.

Qué llevar

El líder del grupo
Recibiste tu carta de admisión y has enviado el depósito. Ahora lo único que tienes que hacer es disfrutar del verano y tomarte las cosas tranquilamente ¿verdad? No. Tienes cosas que empacar.

Cuándo empezar
Empieza a hacer tu lista al principio del verano en vez de esperar hasta el día antes de ir a la orientación. Estos son algunos consejos:

  • Antes de conseguir un contestador de teléfono, investiga si tienes correo de mensaje de voz en la universidad. La mayoría de las universidades proporcionan el correo de mensaje de voz si vives en el recinto universitario y por lo tanto el contestador de teléfono no es necesario.

  • Verifica el tamaño de tus sábanas. Algunas camas de las universidades son más largas de lo normal y requieren de sábanas especiales.

  • Haz un inventario en tu baño de efectos personales (máquina de afeitar, crema de afeitar, jabón, shampoo, etc.) y compra una bolsa de baño en la que puedas poner tus cosas y la puedas llevar al cuarto de bañó. No te olvides de las toallas y toallas de baño y sanitarias.

  • Antes de salir a comprar una computadora nueva verifica con tu universidad qué tipo de requisitos necesitas para poder conectar tu computadora. La mayoría de las universidades te indican específicamente qué componentes necesita (tales como memoria, almacenaje y RAM) para que pueda recibir soporte de la red de la universidad. También verifica si se ofrecen paquetes mediante la librería del recinto universitario o el departamento técnico.

  • Las universidades son muy específicas sobre el tipo de aparatos eléctricos que permiten en el dormitorio. También es bueno investigar quién va a ser tu compañero(a) de cuarto y así dividir las cosas a traer. No quieres llegar el primer día con un refrigerador, microondas, televisión y equipo de música y encontrarte que tu compañero(a) de cuarto ya trajo todas estas cosas. Y no, no necesitas dos de cada cosa. Los cuartos son más chicos de lo que crees.

  • No te olvides de las cosas básicas
    • Un costurero pequeño
    • Un equipo pequeño de herramientas (martillo, destornillador) cinta
    • Un equipo pequeño de emergencia médica
    • Un canasto o bolsa para la ropa sucia o recién lavada
    • Un despertador
    • Rollos de monedas de 25 centavos para la lavandería o las máquinas vendedoras

Recuerda que una vez que estés en la universidad podrás comprar la mayoría de las cosas. Asimismo, si los padres o amigos vienen de visita, siempre estarán dispuestos a traerte algo de casa. Cuando vuelvas a casa en una vacación puedes aprovechar para traerte las cosas que no te cupieron en el maletero del coche.

Consejos de viaje

Transporte hacia y desde la universidad
A continuación enumeramos los factores que debes tomar en cuenta a la hora de hacer arreglos de viaje, ya sea que si estés visitando universidades a las que te interesa se ingresar o viajando a tu universidad.

Descuentos para estudiantes
Existen muchos descuentos para estudiantes que viajan en Estados Unidos y el extranjero. Generalmente son para estudiantes entre las edades de 18 y 25 años. Por ejemplo, la compañía United Airlines ofrece un programa llamado "United College Plus", un programa de millas para viajeros frecuentes desarrollado para que los estudiantes de tiempo completo puedan acumular millas y obtener viajes gratuitos.

Es posible que tu universidad te recomiende programas o que te deje saber acerca de promociones especiales que puedes encontrar en algún lugar. Ten en cuenta que un descuento para estudiantes no significa que estés obteniendo el precio más bajo. Debes comparar precios.

Por coche

  • Recibe instrucciones sobre cómo llegar. Puedes encontrarlas en la página web de la mayoría de las universidades o en sus catálogos de universidad.

  • Traza tu ruta con antelación. Pregunta a tus padres si son miembros de algún club, tal como AAA, que te ayude con el trazado de la ruta a tomar. Asimismo, los mapas con trazado de ruta que encuentras en Internet pueden ayudarte a trazar el camino y te darán el tiempo necesario para recorrerlo.

  • Si estás visitando diferentes universidades, trata de visitar varias en la misma área.

  • ¿Estás pensando alquilar un coche o una van? En muchos lugares de alquiler de coches tienes que tener 25 años o más para que alquilar un vehículo.

Por aire, ferrocarril o autobús

  • Pregunta a la universidad si tiene servicio de autobús desde y hacia el aeropuerto o estación.

  • Sé inteligente e intenta planificar con anticipación. Las tarifas de viaje suelen aumentar sustancialmente según se acerca la fecha de viaje.

  • Presta atención a los días feriados y a los eventos locales. Por una parte puede que sea más difícil conseguir tarifas asequibles. Un ejemplo sería Tulane University durante el carnaval de Mardi Gras. Por otra parte, puede que haya ofertas específicas. Por ejemplo a destinos típicos de las vacaciones de primavera ("spring break").

  • Muchas de las principales aerolíneas ofrecen tarifas de vuelos de último momento para aquellos que son más espontáneos a la hora de viajar. La mayoría de estas ofertas especiales solamente son para fechas específicas o están sujetas a restricciones.

  • Busca, en diferentes páginas web tarifas en las aerolíneas con las que viajas con más frecuencia e inscríbete a sus boletines electrónicos, que pueden contener ofertas especiales. Asegúrate de tener en cuenta el costo del viaje cuando calcules los gastos totales de universidad. Si la universidad no te proporciona un costo aproximado, haz tu plan de gastos incluyendo los viajes.


Cómo sobrevivir en la universidad

Cómo destacarse en la universidad

Cómo escoger tu carrera



La Iniciativa de la Casa Blanca reconoce y agradece a Collegeboard.com por proveer el contenido que se encuentra en esta página.


 
Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos  Télefono:202-401-1411, Fax: 202-401-8377, Correo electrónico: WhiteHouseforHispanicEducation@ed.gov
The White House Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos