Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Daño por un tsunami en Samoa Americana.

Tsunamis

Los tsunamis pueden causar la muerte o lesionar a personas y dañar o destruir edificios e infraestructuras con el fuerte oleaje. Los tsunamis son una serie de olas enormes causadas por terremotos, deslizamientos de tierra submarinos, erupciones volcánicas o asteroides. Los tsunamis pueden:

  • Desplazarse a una velocidad de 20 a 30 millas por hora con olas de 10 a 100 pies de altura.
  • Causar inundaciones e interrumpir los servicios de transporte, electricidad, comunicaciones y suministro de agua.
  • Ocurrir en cualquier lugar de casi toda la costa de los EE. UU. Las costas del Océano Pacífico o del Caribe presentan los mayores riesgos.

Si Se Encuentra Bajo Una Advertencia De Tsunami

  • Primero, protéjase de un terremoto. Agáchese, Cúbrase y Agárrese.
  • Diríjase tierra adentro hasta un área lo más elevada posible.
  • Esté atento a las señales de un tsunami, como por ejemplo, el aumento de la marea o el recogido repentino de las aguas del mar.
  • Escuche la información oficial de las autoridades de emergencia y esté atento a las alertas.
  • Evacúe: ¡NO espere! Retírese apenas vea una señal natural de un tsunami o si recibe una advertencia oficial de tsunami.
  • Si se encuentra en un bote, salga del mar inmediatamente.

Cómo Mantenerse Seguro Ante Una Amenaza De Tsunami

Qué Hacer Ahora: Prepararse

  • Si vive cerca, o visita regularmente un área costera, aprenda sobre el riesgo de tsunami en el área. Algunas comunidades en riesgo tienen mapas con zonas y rutas de evacuación. Si usted es un visitante, pregunte por los planes de la comunidad.
  • Conozca los signos de un posible tsunami, como por ejemplo, un terremoto, el oleaje fuerte o el comportamiento inusual del mar, el aumento repentino de la marea, la formación de una enorme ola o el recogido importante del mar que deja gran parte del fondo marino al descubierto.
  • Conozca y practique los planes de evacuación de la comunidad y planifique las rutas de escape desde su casa, trabajo y espacios de recreación. Elija refugios a 100 metros o más sobre el nivel del mar o que se encuentre por los menos una milla tierra adentro.
  • Cree un plan de comunicación de emergencia para la familia que incluya una persona de contacto que viva fuera del estado. Coordine un punto de encuentro si llegara a separarse del grupo.
  • Inscríbase en el sistema de advertencia de su comunidad. El Sistema de Alerta de Emergencia (EAS, por sus siglas en inglés) y la radio meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) también proveen alertas de emergencia.
  • Considere comprar un seguro contra terremotos y una póliza de seguro contra inundaciones a través del Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés). El seguro estándar de propietario de vivienda no cubre daños por inundación ni terremoto.

Qué Hacer Durante: Sobrevivir

  • Si se encuentra en una zona de tsunami y ocurre un terremoto, primero protéjase del terremoto. Agáchese, Cúbrase y Agárrese. Agáchese apoyado sobre sus manos y rodillas. Cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos. Agárrese de un mueble pesado hasta que pare el temblor. Arrástrese solo si puede alcanzar una mejor cubierta sin tener que pasar por una zona con más escombros.
  • Cuando pare el temblor, si hay una advertencia, ya sea una señal natural de alerta o una advertencia oficial, entonces diríjase de inmediato a un lugar seguro que se encuentre tierra adentro lo más alto posible. Escuche a las autoridades, pero no espere por advertencias de tsunami u órdenes de evacuación.
  • Si se encuentra fuera de la zona de peligro de tsunami y recibe una advertencia, entonces quédese allí a menos que las autoridades le indiquen otra cosa.
  • Evacúe de inmediato si le dicen que lo haga. Por lo general, las rutas de evacuación están marcadas con una ola y una flecha en el sentido del terreno elevado.
  • Si se encuentra en el agua, entonces agárrese de algo que flote, por ejemplo, una balsa, un tronco de árbol o una puerta.
  • Si se encuentra en un bote, entonces navegue en el sentido contrario a las olas y luego salga del mar. Si se encuentra en un muelle, entonces diríjase tierra adentro.

Qué Hacer Después: Estar a salvo

  • Esté atento a las alertas locales y a la información de las autoridades sobre las zonas que debe evitar y los lugares de refugio.
  • Evite caminar en aguas de inundación, ya que pueden contener residuos peligrosos. El agua puede ser más profunda de lo que parece.
  • Tenga presente el riesgo de electrocución. Los cables subterráneos o caídos pueden energizar el agua. No toque los equipos eléctricos si están mojados o si usted se encuentra sobre el agua.
  • Aléjese de edificios, carreteras y puentes dañados.
  • Documente el daño a la propiedad con fotografías. Realice un inventario y contacte a su compañía de seguros para solicitar asistencia.
  • Ahorre batería y use el teléfono solo para llamadas de emergencia. Por lo general, los servicios telefónicos se interrumpen o colapsan después de un desastre. Use mensajes de texto o las redes sociales para comunicarse con familiares y amigos.

Recursos disponibles

 

Last Updated: 11/10/2020