Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Las manos de una mujer sosteniendo dos botellas de medicamentos recetados

Personas con discapacidades

Infórmese

Haga un plan

¿Cómo lo puede afectar un desastre? ¿Podrá sobrevivir por su cuenta por lo menos durante tres días? Después de un desastre, es posible que no tenga acceso a un centro médico o incluso a una farmacia, de manera que es vital planificar los recursos que usa regularmente y lo que haría si esos recursos fueran limitados o no estuvieran disponibles. Las medidas de planificación adicionales deben incluir:

  • Crear una red de apoyo. Mantener una lista de contactos en un recipiente hermético en su kit de emergencia.
  • Estar preparado para explicar al personal de respuesta que usted necesita evacuar; opte por ir a un refugio con su familia, animal de servicio, cuidador, asistente personal y sus suministros y dispositivos de tecnología asistencial.
  • Planificar con anticipación el transporte accesible que necesitará para la evacuación o para trasladarse a una clínica médica. Coordinar con los servicios locales o con los encargados del transporte público o del transporte para personas con discapacidades con el fin de identificar sus opciones de transporte accesible locales o privadas.
  • Informar a su red de apoyo del lugar donde guarda sus suministros de emergencia; si lo estima conveniente, entregue a un miembro de su familia una llave extra de su casa o apartamento.
  • Contactar a la agencia u oficina de manejo de emergencias de su ciudad o condado. Muchas oficinas locales mantienen listas de personas con discapacidades para que puedan ser atendidas rápidamente en caso de una emergencia repentina.
  • Si usted es un paciente cuya vida depende de diálisis u otro tratamiento, infórmese de la ubicación y la disponibilidad de otras instalaciones.
  • Si usted usa algún equipo médico en su hogar que requiere de energía eléctrica, hable con su médico o proveedor de atención médica sobre cómo puede prepararse para usar su equipo durante un corte de energía eléctrica.
  • Use pulseras o identificaciones de alerta médica.
  • Si tiene alguna discapacidad de comunicación, asegúrese de que su información de emergencia indique la mejor manera de comunicarse con usted.
  • Si usa algún dispositivo aumentativo o alternativo de comunicación u otras tecnologías asistenciales, planifique cómo evacuará con el dispositivo o cómo reemplazará el equipo en caso de pérdida o destrucción. Guarde la información del modelo y anote la procedencia del equipo (Medicaid, Medicare, seguro privado, etc.).
  • Si usa dispositivos de tecnología asistencial, como bastones blancos, CCTV, software de texto a voz, guarde la información de los números de modelo y el lugar donde compró el equipo, etc.
  • Planifique cómo se comunicará con los demás si su equipo no funciona; incluya tarjetas laminadas con frases, imágenes o pictogramas.
  • Guarde tarjetas de comunicación con texto en braille, si se usan, para mantener una comunicación bidireccional.
  • Sugerencias de preparación para diabéticos.
  • La herramienta en línea (Inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ayuda a las personas a ubicar y acceder a sus registros de salud electrónicos de una variedad de fuentes.
  • En su planificación, considere especialmente a los niños con discapacidades y personas que puedan tener dificultades en entornos desconocidos o caóticos.

Obtenga sus beneficios electrónicamente

Un desastre puede interrumpir el servicio de correos por días o semanas. Si depende del Seguro Social u otros beneficios regulares, cambiarse a pagos electrónicos es una manera simple y eficiente de protegerse financieramente antes de que ocurra un desastre. Además, elimina el riesgo de robo de los cheques. El Departamento del Tesoro de EE. UU. recomienda dos formas seguras de recibir los beneficios federales:

  • Depósito directo a una cuenta de cheques o de ahorro. Las personas que reciben beneficios federales pueden inscribirse llamando al (800) 333-1795 o inscribirse en línea (Inglés)
  • La tarjeta de débito Direct Express® está diseñada como una alternativa segura y sencilla a los cheques de papel Llame gratis al (877) 212-9991 o inscríbase en línea (Inglés)

Prepare un kit

Además de tener los suministros básicos de sobrevivencia, un kit de emergencia debe contener los suministros para satisfacer sus necesidades particulares en diversas emergencias. Considere los artículos que usa a diario y cuáles debería agregar a su kit.

Consejos para las personas sordas o con dificultades auditivas:

  • Una radio meteorológica con pantalla de texto y una luz de alerta intermitente
  • Baterías adicionales para sus audífonos
  • Un dispositivo TTY
  • Papel y lápiz en caso de que tenga que comunicarse con alguien que no conozca el lenguaje de señas

Consejos para personas ciegas o con visión baja:

  • Marque los suministros de emergencia con etiquetas braille o con letra grande. Guarde una lista de sus suministros de emergencia, y anote el lugar donde los compró, en una unidad de memoria portátil, o cree un archivo de audio y guárdelo en un sitio seguro donde más tarde pueda acceder a él.
  • Mantenga un dispositivo de comunicación para sordo-ciego, o en braille, como parte de su kit de suministros de emergencia.

Consejos para personas con discapacidad del habla:

  • Si usa algún dispositivo aumentativo o alternativo de comunicación u otras tecnologías asistenciales, planifique cómo evacuará con el dispositivo o cómo reemplazará el equipo en caso de pérdida o destrucción. Guarde la información del modelo, la procedencia del equipo (Medicaid, Medicare, seguro privado, etc.).
  • Planifique cómo se comunicará con los demás si su equipo no funciona; incluya tarjetas laminadas con frases o pictogramas.

Consejos para personas con discapacidad de movilidad:

  • Si usa una silla de ruedas eléctrica, de ser posible, tenga otra silla manual liviana de reserva. Conozca el tamaño y el peso de su silla de ruedas, y sepa si es plegable o no, en caso de que tenga que ser transportada.
  • Muestre a otras personas cómo manejar su silla de ruedas. Conozca el tamaño y el peso de su silla de ruedas, y sepa si es plegable o no, en caso de que tenga que ser transportada.
  • Compre una batería adicional para su silla de ruedas eléctrica u otros dispositivos médicos o de tecnología asistencial que funcionan con batería. Si no puede comprar una batería adicional, averigüe qué agencias, organizaciones o grupos de beneficencia locales pueden ayudarlo con la compra. Mantenga baterías adicionales en un cargador de batería en todo momento.
  • Considere la posibilidad de guardar un kit de parches o una lata con sellador para neumáticos pinchados o una cámara de neumático adicional si la silla de ruedas o el scooter no es a prueba de pinchazos.
  • Mantenga un dispositivo de movilidad adicional, por ejemplo, un bastón o andador, si usa uno.
  • Si utiliza un cojín para proteger su piel o mantener el equilibrio, y tiene que evacuar sin su silla de ruedas, llévese el cojín.

Consejos para personas que posiblemente necesiten apoyo conductual:

  • En casos de niños con discapacidades y de personas, incluidas las personas con síndrome de estrés postraumático (TEPT, por sus siglas en inglés), que pudieran tener dificultades en entornos desconocidos o caóticos, elabore un plan.
    • Esto podría incluir dispositivos electrónicos portátiles cargados con películas y juegos (y cargadores adicionales), sábanas y pita o una pequeña carpa desplegable para disminuir la estimulación visual en una habitación muy ocupada o para brindar privacidad instantánea, audífonos para disminuir las distracciones auditivas, meriendas reconfortantes y juguetes didácticos para la estimulación.

Artículos adicionales:

  • Por lo menos una semana de suministro de medicamentos recetados, junto con una lista de todos los medicamentos, las dosis respectivas y cualquier alergia que padezca
  • Anteojos extra y baterías adicionales para sus audífonos
  • Baterías adicionales para su silla de ruedas (de ser posible, contar con una silla de ruedas manual) y oxígeno
  • Una lista con el modelo y número de serie de los dispositivos médicos. Incluya las instrucciones especiales para operar su equipo si es necesario
  • Copias de las tarjetas del seguro médico y de Medicare
  • Información de contacto de médicos, parientes o amigos a quienes debemos notificar si sufre alguna lesión
  • Comida para mascotas, agua adicional, collar con placa de identificación, registros médicos y otros suministros para su animal de servicio
  • Dispositivos electrónicos portátiles cargados con películas y juegos (y cargadores adicionales), audífonos para disminuir las distracciones auditivas, y meriendas apetecibles y juguetes didácticos para la estimulación

Recursos disponibles

 

Last Updated: 08/17/2020