Dé click aquí para ir al contenido principal.
Escudo de la Embajada Departamento de Estado de EU
Embajada de E.U. en México flag graphic

Dé click para ir a nuestro buscador

Temas Bilaterales
México y E.U. de un Vistazo
Asuntos Académicos y Culturales
Negocios y Comercio
Medio Ambiente, Ciencia y Salud
>Noticias del Tema
Medio Ambiente
Salud
Alianza Con./Inv. Cáncer de Mama
Ciencia y Educación
Vida Silvestre y Recursos Naturales
Investigación Científi- ca en México (inglés)
Seguridad y Fronteras
Democracia y Derechos Humanos
Noticias desde Washington
Periódicos Electrónicos
Reuniones Presidenciales

Medio Ambiente, Ciencia y Salud

Noticias Sobre El Tema

Parque Nacional de Yosemite

Parque Nacional de Yosemite

XVII Conferencia Internacional sobre el SIDAXVII Conferencia Internacional sobre el SIDA
3-8 de agosto
Información en inglés sobre actividades en la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA que son coordinadas por el gobierno de E.U., y recursos en línea para aquellos que no pueden asistir a la misma.
Sitio oficial en español de la conferencia

Alta demanda de productos alimentarios en 2008
23 de mayo de 2008 – Se espera que la producción agrícola mundial aumente en 2008, si el clima es favorable a los cultivos. Sin embargo, se anticipa que los precios de estos productos seguirán siendo altos como consecuencia de la necesidad de una población mundial que continua incrementando, una fuerte demanda de carnes y productos lácteos y las restricciones a las exportaciones por parte de países productores de granos.

El Embajador Garza Anuncia la Entrega de 5 MDD para el Medio Ambiente
La Ceremonia Culmina el Programa "Parques en Peligro"

15 de octubre de 2007 – Garza: “El gobierno de los Estados Unidos está comprometido con la cooperación bilateral en asuntos ambientales con México. El día de hoy, me complace anunciar la entrega de 5 millones de dólares para apoyar programas de conservación, cuidado de los bosques, y de cambio climático este año. Estas nuevas actividades complementan los esfuerzos existentes enfocados a la energía renovable, la reducción de la contaminación, el manejo del agua y la conservación por parte de las comunidades.”.

Búsqueda de una Solución al Reto Generacional del Cambio Climático Mundial
Artículo del Embajador Garza publicado por el Grupo Milenio el 27 de septiembre de 2007: “En casi cinco años que llevo trabajando en México, he visto a nuestros dos países cooperar en incontables niveles. Pero el trabajo al cual nos comprometemos esta semana en Washington será el reto más grande e importante hasta ahora. Si bien esta tarea es difícil, la riqueza de la belleza natural de México y Estados Unidos amerita nuestra cooperación y compromiso para preservar estos tesoros para las generaciones venideras”.

Importante reunión sobre cambio climático
Los líderes mundiales tratan de mejorar los efectos ambientales y económicos negativos causados por el cambio climático. Parte de ese esfuerzo es la Reunión de las Principales Economías sobre Seguridad Energética y Cambio Climático que el presidente Bush auspicia en Washington el 27 28 de septiembre.

El Acuario de Veracruz Designado el Primer Socio Costero de Estados Unidos en el Extranjero
14 de junio de 2007 – Garza: “Como el miembro más reciente de la Asociación Costera de los Estados Unidos, el Acuario de Veracruz ha ocupado su lugar de liderazgo en los esfuerzos de México y Estados Unidos para preservar nuestra herencia marina compartida. Como un Centro de Aprendizaje del Ecosistema Costero, este acuario permitirá a científicos y expertos marinos compartir la información para proteger y restaurar el ecosistema en el Golfo de México”.

Cóndores de California en Riesgo de Extinción Llegan al Zoológico de Chapultepec
4 de junio de 2007 — Garza: “Me da un gran gusto estar aquí el día de hoy para celebrar uno de los más recientes ejemplos de cooperación entre México y los Estados Unidos en el campo de la conservación de la vida silvestre. Y no se me ocurre un mejor modo de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente que deseando al Zoológico de Chapultepec el mayor de los éxitos en este importante proyecto, y dando la bienvenida a los cóndores a su nuevo hogar en la Ciudad de México”.

"Pensando Globalmente y Actuando Localmente"
Artículo del Emb. Antonio O. Garza, Jr. publicado por la Organización Editorial Mexicana el 4 de junio de 2007: "Con el fin de hacer frente en nuestra propia nación al problema de los gases que causan el efecto invernadero, los Estados Unidos han puesto en vigor una gama diversa de medidas y políticas, que incluyen docenas de programas tanto obligatorios como incentivados y voluntarios para alcanzar la meta de reducir las emisiones de estos gases... el mejor registro entre las naciones industrializadas".

EE.UU. lidera esfuerzo para reducir emisiones de CO2
14 de mayo de 2007 — 55 delegados de seis países asistieron a un taller ofrecido por el Departamento de Recursos Energéticos de Estados Unidos (DOE) y su Laboratorio Nacional de Tecnología Energética localizado en Pittsburg, Pensilvania, para analizar las maneras en que la captura y almacenamiento del bióxido de carbono podrían reducir niveles del efecto de invernadero de dicho gas.

Celebra Día de la Tierra 2007 Preservación de las Especies
20 de abril de 2007 — Garza: "...estoy particularmente complacido de anunciar que, como parte del Programa México-Estados Unidos para la Conservación del Cóndor, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, en colaboración con el Zoológico de San Diego, muy pronto entregará dos cóndores al Zoológico de Chapultepec para formar parte de una exhibición educativa".

Carlos Marin inicia su cargo como Comisionado de la Sección de los Estados Unidos en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)
20 de diciembre del 2006 – Carlos Marin tomó juramento como Comisionado de los Estados Unidos en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), de los Estados Unidos y México, tras la designación del Presidente George W. Bush.

EE.UU. y México prometen cooperar en preparación para pandemia de influenza
14 de noviembre de 2006 - Seis estados mexicanos y cuatro estados estadounidenses que comparten la frontera internacional entre Estados Unidos y México anunciaron la firma de un acuerdo para aumentar la cooperación en preparación para una pandemia de influenza.

Empresas Mexicanas y Estadounidenses Demuestran Compromiso con Nuestros Recursos Naturales Compartidos
27 de septiembre de 2006 — “La presencia de 16 empresas estadounidenses del sector ambientalista enel foro “Enviro-Pro 2006”, en la Ciudad de México, es una muestra de nuestra valiosa relación comercial bilateral. Este evento ayudará a compañías estadounidenses a encontrar socios, identificar oportunidades con altos beneficios a través de tecnología competitiva y, por encima de todo, mejorar el medio ambiente para las generaciones futuras”: Embajador Garza.

Embajador Garza se reune con delegados del Instituto de Liderazgo Juvenil en Ciencias
13 de junio de 2006 — “Ahora que conocí a los cuatro finalistas del Instituto Juvenil de Liderazgo Científico 2006, mi opinión del brillante futuro de México se ha visto reforzada aún más”, dijo el Embajador de Estados Unidos, Antonio O. Garza.

El Embajador Garza Anuncia la Entrega de Fondos por 163,000 Dólares para Contribuir al Cuidado del Santuario de la Mariposa Monarca
22 de mayo de 2006 — Garza: “La mariposa monarca es un tesoro mundial frágil. Su supervivencia depende de la cooperación entre los Estados Unidos, México y Canadá”.

EE.UU. y México trabajan juntos en captura y reutilización de metano
24 de marzo de 2006 - En una ceremonia celebrada en Washington, Marcus Peacock, viceadministrador de la EPA; Frederick Schieck, administrador en funciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y José Ramón Ardavín, subsecretario mexicano de Medio Ambiente, suscribieron una carta de cooperación para fomentar la captura y usufructo del metano, un combustible no contaminante que viene a ser el elemento central del gas natural así como un gas de efecto invernadero.

IV Foro Mundial del Agua Brinda Oportunidad de Crear Asociaciones para Administrar Mejor Nuestros Recursos Acuíferos
21 de marzo de 2006 - Garza: “el programa México-Estados Unidos denominado Watergy es prueba de nuestro compromiso respecto a compartir los beneficios de la tecnología relacionada con la conservación del agua. Esta iniciativa importante permitirá a la ciudad de Matamoros y a otros municipios del estado de Tamaulipas conservar el agua mediante el uso de la tecnología más moderna”.

Delegación de los Estados Unidos Asiste al Cuarto Foro Mundial del Agua
15 de marzo de 2006 - Garza: “Me complace dar la bienvenida a la delegación estadounidense que asiste al Foro Mundial del Agua en la Ciudad de México. Veintiséis funcionarios, que representan a nueve agencias de Estados Unidos, están aquí para compartir información, ofrecer asistencia técnica, y colaborar con algunos de los especialistas a nivel mundial en asuntos relacionados con el agua. La Secretaria de Estado Adjunta para la Democracia y Asuntos Globales, Paula Dobriansky encabeza nuestra delegación, la cual también incluye cerca de cincuenta técnicos expertos del gobierno de Estados Unidos”.

Investigación multipartita de la contaminación de las megaciudades se inicia en México, D.F.
2 de marzo de 2006 - Una de las más complejas expediciones que se han lanzado jamás para estudiar la química atmosférica se está llevando a cabo con el despliegue de aeronaves e instrumentos en tierra para estudiar lo que pasa con la contaminación del aire según se la lleva el viento del Distrito Federal, la tercera mancha urbana más grande en el mundo. Boletín en inglés del Centro Nacional para Investigaciones Atmosféricas de Estados Unidos.

Reconoce la FAO reducción de captura incidental de delfines
Boletín de la SEMARNAT informa que a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) otorgó la medalla Margarita Lizárraga al Acuerdo sobre el Programa Internacional de Protección al Delfín, en el que participan México y los Estados Unidos, entre otros países, en reconocimiento a la reducción de captura incidental de delfines en la pesca de atún en el océano Pacífico. (19 de noviembre de 2005)

EE.UU. invierte para atender cambio climático
La administración Bush habrá invertido para fines del año 2005 más de 20,000 millones de dólares en programas de cambio climático, cifra que supera la inversión de cualquier otro país. La meta del presidente Bush es abordar el cambio climático mediante políticas que hagan crecer a las economías, ayuden al desarrollo y mejoren el medio ambiente. (30 de junio de 2005)

Cooperación en Investigación Científica México-EE.UU.
Videoconferencia Digital con el Consulado de EE.UU. en Monterrey, Nuevo León. Los Estados Unidos y México gozan de una rica y fructífera colaboración en investigación científica. Numerosas agencias gubernamentales estadounidenses y mexicanas están involucradas en iniciativas basadas en la ciencia en áreas tales como el ambiente, la agricultura, la meteorología, las mediciones y los estándares, la prevención de desastres, la salud pública, y otras. (16 de febrero de 2005)

Nueva política para GPS
Los Estados Unidos han establecido una nueva política para los servicios de posicionamiento, navegación y cronometría basados en el espacio. Esta política sustituye La Directiva Presidencial de 1996 sobre el sistema de posicionamiento global (GPS) de los Estados Unidos. Dé click a continuación para información general (en inglés) sobre el sistema GPS, los mejoramientos al sistema, y información general sobre otros sistemas de servicios de posicionamiento, navegación y cronometría basados en el espacio. Dé click a continuación para información específica sobre los cambios a la política de GPS (inglés).

Cooperación ambiental dentro del TLCAN: Embajador Garza
“La protección ambiental es una cuestión en la que todos estamos involucrados.... Por ello, las tres naciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte están trabajando conjuntamente para resolver problemas ambientales comunes”, dijo el Embajador Garza durante el XII Congreso Internacional Ambiental de la CONIECO (8 de septiembre de 2004)

El Presidente Bush Anuncia la Iniciativa de Asociación para el Mercado de Metano
Los Estados Unidos, México y otros países están formando la Asociación para el Mercado de Metano, un nuevo e innovador programa para mejorar la seguridad energética y la calidad ambiental, que permite disminuir la emisión de gases con efecto invernadero. Los Estados Unidos comprometerán hasta $53 millones de dólares a la Asociación en los próximos cinco años. (28 de julio de 2004)

Estados Unidos y México abordan asuntos de aire y agua en la frontera
Como parte del Programa Frontera 2012, los Estados Unidos y México firmaron un acuerdo binacional de monitoreo atmosférico donde la EPA comprometió $13 millones de dólares para la limpieza de una planta de tratamiento de aguas residuales en Mexicali, Baja California Norte. (24 de junio de 2004)

Se realiza en la Ciudad de México
primer proyecto internacional para reducir contaminación de automotores a diesel

Funcionarios de E.U. y México, en colaboración con ONG's, anunciaron hoy el inicio del proyecto piloto para modificar motores de autotransporte a diesel en la Ciudad de México.El proyecto consiste en combinar el uso de combustibles bajos en azufre y de tecnología avanzada para modificar los motores a diesel con el fin de mejorar la calidad del aire y reducir los impactos de la contaminación en la salud pública. (21 de junio de 2004)

Seis proyectos para proteger aves neotropicales y migratorias
Los Estados Unidos apoyan 6 proyectos para 2004-2005, con financiamento total de 624,318 dólares, para promover la conservación de pájaros neotropicales en México. Adicionalmente, apoyan 5 proyectos para pájaros migratorios que incluyen tanto a estados de Alaska a Florida como a México con financiamiento total de 904,733 dólares. (10 de junio de 2004)

Palabras del Emb. Garza en la Celebración del Día de la Tierra "La inauguración de una nueva estación de monitoreo GLOBE aquí en el Desierto de los Leones es otro de los frutos del esfuerzo de GLOBE/México. Sin embargo, como les expliqué antes, hay algo con lo que cada uno de nosotros, y no solamente los gobiernos, puede hacer para proteger el medio ambiente". (29 de abril de 2004)

Powell promueve asociaciones para resolver desafíos ambientales
El secretario de Estado Colin Powell, como anfitrión de la celebración del Día de la Tierra, en las oficinas centrales del Departamento de Estado, el 22 de abril en Washington, subrayó la importancia de las asociaciones internacionales y de diversos sectores para abordar los desafíos ambientales mundiales. (23 de abril de 2004)

E.U. y el mundo colaboran para proteger el ambiente
Estados Unidos colabora con sus socios internacionales para mejorar y proteger el medio ambiente a través de proyectos para la conservación del suelo, la prevención de la tala ilícita de bosques, el fomento de la energía renovable y la atención del cambio climático, afirma el secretario adjunto de Estado para Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales, John F.Turner. (abril, 2004)

Embajador Garza Aclama Expansión del Banco de Desarrollo de América del Norte
“Me complace anunciar que una importante meta de los presidentes Fox y Bush se alcanzó la semana pasada con la aprobación de la ley de reforma al Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN)”, dijo el Embajador Garza; “Los esfuerzos de nuestros presidentes en Crawford fueron el motor de este acuerdo, que beneficiará a ambos países al mejorar la calidad de vida de las comunidades en la frontera”. (12 de abril de 2004)

Iniciativa “Aguas Blancas a Aguas Azules” - Primera Conferencia Clave
Los Estados Unidos han tomado el liderazgo en el desarrollo de una alianza regional para la Región del Gran Caribe, que incluye el Golfo de México, conocida como la iniciativa “Aguas Blancas a Aguas Azules”, auspiciando una conferencia clave en Miami, Florida. (26 de marzo de 2004)

Primera Reunión del Grupo Bilateral de Trabajo sobre Cambio Climático
Los gobiernos de Mexico y Estados Unidos sostuvieron la primera reunión del Grupo Bilateral de Trabajo sobre Cambio Climático en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la Ciudad de México el 12 de febrero de 2004. La reunión responde al compromiso de ambos gobiernos de expandir e intensificar los esfuerzos de colaboración bilateral existentes para combatir el cambio climático. (12 de febrero del 2004)

Acuerdo para prolongar diez años la cooperación contra los incendios incontrolados
El Departamento del Interior de E.U. y la SEMARNAT suscribieron un acuerdo que permite que los bomberos y su equipo crucen la frontera y ayuden a combatir los incendios incontrolados que amenazan ambos países. El acuerdo continúa la designación de una zona de ayuda mutua de hasta 10 millas en cada lado de la frontera y autoriza la cooperación en las actividades de control de incendios fuera de la zona. (13 de noviembre de 2003)

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
firma un memorándum de entendimiento con la SEMARNAT

con el fin de establecer grupos de trabajo bilaterales permanentes para la cooperación en biotecnología, recursos hídricos, recursos forestales, desarrollo rural sostenible y servicios ambientales. (30 de julio de 2003)

Conferencia y Exposición Internacional sobre Ciencia y Tecnología Agrícolas
Sacramento, California
23 al 25 de junio
La Conferencia y Exposición realzaron el papel decisivo que pueden desempeñar la ciencia y la tecnología (CyT) en el incremento de la productividad agrícola ambientalmente sostenible en los países en desarrollo. La Conferencia buscó ampliar el conocimiento y a la comprensión de los participantes acerca de las CyT aplicables, entre ellas la biotecnología, así como mejorar el acceso a las nuevas tecnologías mediante alianzas de los sectores público y privado.
Hoja informativa (inglés)

Emb. Garza: Cooperación Positiva la Entrega de Mapa de Vientos al Gobierno de Oaxaca
El Embajador de los Estados Unidos en México, Tony Garza, calificó hoy la elaboración y entrega del mapa de recursos eólicos del estado de Oaxaca al gobierno de esa entidad como "muestra de la cooperación continua y positiva" entre los dos países. (16 de mayo del 2003)

Cooperación Bilateral en Materia de Cambio Climático
"Ambos países anunciaron su propósito de continuar el diálogo bilateral sobre actividades conjuntas para combatir el cambio climático en áreas como: inventarios de emisiones, modelos económicos y climáticos, energía, adaptación, agricultura/bosques, sistemas de observación climática y tecnologías para captura de carbono". (18 de marzo del 2003)

*Boletín de SEMARNAT: Libera el Secretario Lichtinger cóndores en la península de Baja California
Después de 65 años de haber desaparecido, el Cóndor de Baja California regresó hoy a su ancestral territorio: la Sierra de San Pedro Mártir. Estas acciones forman parte del Programa de Recuperación del Cóndor en el participan los gobiernos de México y Estados Unidos y cuya fase primordial se define hoy con la liberación de estos ejemplares que, hace dos meses, llegaron a territorio nacional. (9 de octubre de 2002)

Nuevo plan del Programa Fronterizo XXI de Estados Unidos y México disponible para comentarios públicos
La EPA y la SEMARNAT aunaron esfuerzos con los diez estados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y las entidades tribales el 20 de septiembre para proponer un nuevo programa de diez años diseñado para proteger la salud pública y el medio ambiente a lo largo de la frontera. (26 de septiembre de 2002)

Powell reafirma el compromiso de Estados Unidos con el desarrollo sostenible
"Hemos presentado en esta conferencia cuatro asociaciones nuevas e 'innovadoras' en los aspectos de agua, energía, agricultura y bosques", indicó. "Estos programas ampliarán el acceso al agua potable y a la energía asequible, reducirán la contaminación, generarán empleos y mejorarán la provisión de alimentos a millones de personas". (4 de septiembre de 2002)

El Banco de Desarrollo de América del Norte autoriza 80 millones para conservación agua
El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) autorizó la creación de un Fondo de Inversión para Proyectos de Conservación de Agua con 80 millones de dólares para financiar proyectos que contribuyan al uso eficiente del agua en ambos lados de la frontera entre México los Estados Unidos. El Consejo Directivo también aprobó una aportación adicional de 50 millones de dólares para préstamos a bajo interés a las comunidades de la frontera y autorizó créditos por un total de 11,8 millones de dólares para financiar proyectos en cuatro comunidades (22 de agosto de 2002)

Comunicado Conjunto sobre el Manejo del Agua en el Río Bravo (inglés).
Versión en español de la Presidencia de México.
"...ambos gobiernos aseguran un uso más eficiente del agua en la cuenca del Río Bravo, que permitirá garantizar el abasto para los usuarios mexicanos y cumplir con las obligaciones establecidas en el Tratado de 1944 en beneficio de los usuarios estadounidenses".
(29 de junio del 2002)

Arriba^

Esfuerzos Conjuntos México/E.U.

• Programa GLOBE

• Banco de Desarrollo de América   del Norte

• Comisión Internacional de   Límites y Aguas

• Frontera 2012

• Comisión de Cooperación   Ambiental

• Comisión de Cooperación   Ecológica Fronteriza

• Fundación México/E.U. para la   Ciencia


— Sitios Relevantes —

• Casa Blanca: Protección del Medio Ambiente

• Oficina de Océanos y Asuntos   Ambientales y Científicos   Internacionales (OES)
  Departamento de Estado

• Agencia para la Protección   Ambiental (EPA)

• Agencia para el Desarrollo   Internacional (AID)

• Departamento del Interior   (DOI)

• Servicio de Pesca y Vida   Silvestre (FWS)

• Servicio Nacional de Pesca   Marina (NMFS)

• Servicio Nacional de Parques   (NPS)

• Fundación Nacional de Ciencias   (NSF)

• Administración Nacional de   Aeronáutica y el Espacio (NASA)

• Administración Nacional de   Océanos y la Atmósfera (NOAA)

• Servicio Nacional de   Meteorología (NWS)

• Servicio Geológico (USGS)

• Departamento de Salud y   Servicios Humanos (HHS)

• Centros para el Control y la   Prevención de Enfermedades   (CDC)

• Institutos Nacionales de Salud   (NIH)


Embajada de Estados Unidos