Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Pérdida, pena y duelo (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 07/17/2006



Introducción






Descripción






Fases de una enfermedad grave






El sendero hacia el morir






Pena anticipada






Fases del penar






Tratamiento






Complicaciones del penar






Los niños y la pena






La respuesta cultural sobre la pena y el duelo






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/17/2006)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
La respuesta cultural sobre la pena y el duelo

La pena por la pérdida de un ser querido, de algo que atesoramos o debido a un cambio drástico en nuestras vidas es una manifestación universal que traspasa todas las culturas y edades. Sin embargo, aún no se entiende completamente el papel que juega el aspecto cultural en la pena y el duelo. Las actitudes, creencias y rituales relacionados con la muerte deben ser descritos de acuerdo con los mitos y misterios que la rodean en las diferentes culturas.

Las experiencias individuales de la pena son similares entre diferentes culturas. Esto resulta ser cierto aun cuando las culturas exhiben distintas ceremonias de duelo, tradiciones y conductas para expresar la pena. El ayudar a una familia a asimilar la muerte de un ser querido implica el respetar su herencia cultural e incentivarlo a que decida como honrar al fallecido. Las siguientes son una serie de preguntas importantes para formularles a las personas que han perdido a un ser querido:

  • ¿Cuáles son los ritos y costumbres que se llevan a cabo en su cultura durante el proceso de duelo, el funeral y el entierro?
  • ¿Cuáles son las creencias de la familia acerca de lo que pasa después de la muerte?
  • ¿Qué tipo de expresiones emocionales se consideran apropiadas ante la pérdida?
  • ¿Existe alguna regla sobre el rol que debe desempeñar cada miembro de la familia ante la muerte de un ser querido?
  • ¿Existe algún tipo de estigma ante determinado tipo de muerte (como el suicidio) o existen ciertas clases de muerte que son especialmente traumáticas para su grupo cultural (como la muerte de un niño)?

La muerte, la pena y el duelo son aspectos universales y naturales del proceso de la vida. Todas las culturas han desarrollado prácticas que las ayudan a lidiar con la muerte; el perturbar estas prácticas puede interrumpir el necesario proceso de pena. El entender estas prácticas pueden ayudar a los médicos a identificar el proceso del penar en pacientes de otras culturas.

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov