Skip to main content\Skip navigation menu\ Acerca De USAID Temas Importantes En Las Americas Otros Recursos Raya el Gráfico Pagina Principal
USAID: From The American People Temas Importantes Exposing the problem of human trafficking and caring for its victims in Brazil  - Click to read this story
Temas Importantes »
Nuevo »
Discursos y Testimonios »
Éxitos »
40 Años de Logros »
 
Sitos de las Misiónes
América Central América del Sur Caribe
Discursos y Testimonios

 
Search


 

El libre comercio es fundamental para empleo e inversiones en las Américas

Adolfo A. Franco cita importancia de aplicar CAFTA y ALCA
Pan American Development Foundation
22 de Enero del 2003

El libre comercio es la mejor manera de garantizar mayores inversiones y mayor creación de puestos de trabajo en las Américas, razón por la cual Estados Unidos está comprometido a aplicar dos importantes pactos regionales para el comercio, dice Adolfo Franco, administrador adjunto para América Latina y el Caribe en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

En declaraciones que hizo el 22 de enero en la cena anual de los directivos de la junta de la Fundación Panamericana de Desarrollo, Franco dijo que el presidente Bush ha asignado a la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio de América Central (CAFTA) para el 2003 y el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) para el 2005, la "prioridad más alta" de su administración para la región.

Para lograr esta meta la USAID enfoca sus programas de ayuda en actividades de creación de la capacidad comercial para ayudar a los gobiernos de toda la región a prepararse para negociar y aplicar acuerdos de libre comercio, dijo Franco.

De igual importancia, agregó Franco, es dar ayuda técnica al sector privado de la región para asegurar la competitividad en un régimen de libre comercio.

Con respecto a esto último, Franco dijo que la USAID considera que "no puede destacarse de manera suficiente" la importancia de la participación del sector privado en el proceso de desarrollo. Y por esa razón, su agencia trabaja estrechamente con empresas, organizaciones sin fines de lucro, universidades, fundaciones y organizaciones privadas de voluntarios para complementar la tarea de USAID con los gobiernos de los países auspiciadores, para lograr el desarrollo sostenible.

Explicó además que recientemente la atención al potencial de la ayuda no oficial al desarrollo se ha enfocado en los casi 23.000 millones de dólares que personas particulares que residen en Estados Unidos remiten anualmente a sus familias y parientes en América Latina y el Caribe. No obstante, dijo Franco, muchas de esas personas que transfieren fondos a sus familiares en la región no utilizan instituciones financieras formales --y como resultado, hasta un 15 por ciento de lo que se envía se pierde en pagos a intermediarios en concepto de costos de transacción.

Por ello, dijo Franco, la USAID está trabaja para lograr rebajar esos costos transaccionales, para que un mayor porcentaje del dinero enviado en remesas pueda realmente llegar a los beneficiarios previstos. Además, la USAID busca "maneras creativas" para alentar a quienes reciben las remesas a que utilicen esos fondos de manera productiva y alentar el ahorro y las inversiones, dijo Franco.

Acoplamientos

De Nuevo a Tapa ^

 
--