BUYUSA.GOV -- U.S. Commercial Service

Peru

El TLC y SU IMPACTO POTENCIAL

TCLM

El Tratado de Libre Comercio (TLC) de tres Países Andinos (Perú, Colombia y Ecuador) con EE.UU. es un acuerdo integral, que cubre muchos campos y no sólo los aranceles.

  • Éste cubrirá todos los productos (agropecuarios y manufacturas), servicios, compras gubernamentales, derechos de propiedad intelectual así como una serie de medidas contra la corrupción y reglamentos que favorecen la transparencia. Su objetivo último es el de crear más puestos de trabajo, más oportunidades e incrementar la esperanza de los peruanos. Así se fortalecerá la democracia y el desarrollo económico del Perú.
  • El TLC es una estrategia nacional de desarrollo basada en las exportaciones. Ello porque las exportaciones permiten remontar la limitante que impone el tamaño del mercado nacional al crecimiento económico de un país. De esa manera, los productores de un país pueden invertir en la ampliación de su capacidad de producción, y así crear nuevos puestos de trabajo, para vender sus productos a su(s) socio(s) comercial(es). En este caso, los Países Andinos accederán al mayor mercado libre del mundo, los EE.UU., con 290 millones de consumidores y un PBI de US$ 11.7 billones.
  • Ya son varios los países del mundo que tuvieron éxito en buscar su desarrollo a través de las exportaciones. En América Latina, el caso más conocido es el de Chile, país que ha reducido a la mitad sus niveles de pobreza, creciendo a más de 6 por ciento por más de 10 años. En el caso de Norte América, la evidencia demuestra que a pesar de las diferencias entre nuestras economías y estructuras salariales, el libre comercio entre nuestros socios del NAFTA (México y Canadá) y los EE.UU. nos convirtió a todos en ganadores. Efectivamente, nuestras economías han crecido, se ha creado más oportunidades para el desarrollo de relaciones comerciales entre nuestras empresas y se ha producido más empleos y remuneraciones dignas para los habitantes de nuestros tres países.

LOS BENEFICIOS DE LA ATPDEA

  • La Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), dada en octubre de 2002, ha sido todo un éxito, superando a la ley que la precedió, la ATPA. El acceso al mercado norteamericano ha demostrado resultados para el Perú. Ya con ATPA, las exportaciones peruanas a los EE.UU. casi se triplicaron (con un incremento de 177 por ciento) de 1993 al 2002, destacando los productos agrícolas no tradicionales, como los ya muy conocidos casos del espárrago y los mangos.
  • Con la ATPDEA se amplió a más de 6,500 el número de productos que ingresan exentos de aranceles a los EE.UU. Con ello se produjo otro extraordinario incremento en las exportaciones peruanas a los EE.UU., las que casi se duplicaron (81 por ciento de aumento) en apenas dos años, de 2002 a 2004, pasando de menos de US$ 2 mil millones a casi US$ 3,600 millones. Aunque en este periodo continuó el auge de los productos agrícolas no tradicionales, destacó el éxito de la ropa. Así, en el 2004, EE.UU. se consolidó como el principal destino de las exportaciones peruanas de confecciones, captando el 79 por ciento del total, con algo más de US$ 700 millones, mientras que en 2002 fueron poco menos de US$ 400 millones.
  • La mayor actividad económica, resultante del aumento de las exportaciones de espárragos, mangos, ropa y otros productos, ha creado miles de puestos de trabajo. Aquí se produce un efecto multiplicador: el desarrollo de un producto de exportación, mediante técnicas modernas de cultivo y procesamiento, crea oportunidades para otras empresas que le suministran productos y servicios (como envases o instalaciones de refrigeración, por ejemplo). Esto a su vez hace posible diversificar los destinos de las exportaciones (cuando ya se ingresó a un mercado, se puede intentar conquistar otros) así como el desarrollo de nuevos productos de exportación, todo lo cual potencia el efecto inicial creador de puestos de trabajo. Para mencionar algunos ejemplos, considérese el caso de los espárragos. En el cultivo y procesamiento industrial de los espárragos, los productores calculan que trabajan 60,000 personas. De este total, las exportaciones a los EE.UU. sustentan 27,500 puestos de trabajo. El cultivo del espárrago en el Perú es ahora tan competitivo que el Perú se ha convertido en el principal país exportador de este vegetal, exportando ahora a muchos otros países.
  • Las técnicas modernas de cultivo empleadas para desarrollar el espárrago están siendo adaptadas a otros productos, como el pimentón, más conocido como páprika en varios países, de tal manera que las exportaciones de pimentón están en pleno auge. Además, los agricultores peruanos actualmente están muy optimistas respecto a las alcachofas, las que se convertirían en otra estrella de exportaciones. Así, los agricultores peruanos han demostrado que pueden hacer un uso eficiente del agua, recurso sumamente escaso en la desértica costa peruana, cuya traída desde la vertiente oriental de los Andes es muy costosa.

Las exportaciones peruanas son sensibles al nivel arancelario

  • Parte del éxito de las exportaciones agrícolas no tradicionales reside en que estos productos son sensibles al nivel arancelario. Es decir pueden ingresar en forma rentable a un mercado si el arancel es suficientemente bajo o nulo, como es el caso del espárrago. Las exportaciones de este producto empezaron hace más de una década; hoy dan trabajo a 60,000 personas, la mitad de las cuales son mujeres. Las exportaciones de ropa a los EE.UU. se han incrementado en 79 por ciento desde que fueron incluidas en la lista de productos que ingresan exentos de aranceles a los EE.UU. Además de los anteriores, hay muchos otros productos que tienen la capacidad de responder rápidamente a la reducción o eliminación de aranceles.
  • En el caso de la ropa, las empresas que más rápido han reaccionado a la eliminación de aranceles han sido las medianas y pequeñas empresas, las que se han convertido en las principales exportadoras. En efecto, cuando una empresa mediana conseguía un pedido de un cliente norteamericano, normalmente la cantidad del pedido excedía largamente su capacidad de producción. Así, para poder atender el pedido, la empresa mediana subcontrataba empresas pequeñas, las que entre todas podían completar la cantidad así como satisfacer las exigencias de calidad y oportunidad de entrega.

LAS INVERSIONES PRECISAN DE HORIZONTES LARGOS

  • La ATPDEA expira en diciembre del 2006.
  • El Congreso de mi país la aprobó como un medio de apoyar el crecimiento económico de la Región Andina. Por ello, es natural que el siguiente paso sea el TLC por cuanto es improbable que el vencimiento de la ATPDEA sea ampliado. Además, la ATPDEA ayuda a abrir algunos mercados pero no todos. El TLC que se está negociando será un acuerdo muy amplio, como referí al comienzo.

    Hasta ahora, las inversiones que realizadas como resultado de la ATPDEA no han sido de gran magnitud por el riesgo de no ser recuperadas (dada la cercanía de la expiración de la ATPDEA). Las empresas peruanas han aprovechado las oportunidades de exportación a los EE.UU., utilizando su capacidad instalada ociosa o con inversiones relativamente menores. Se espera que las empresas inviertan cantidades mayores cuando tengan la seguridad de poder recuperar su inversión, es decir cuando los beneficios arancelarios sean permanentes para así poder planificar sus inversiones.

TEMAS SENSIBLES

Las partes de esta negociación han identificado pocas áreas sensibles pues los EE.UU. sólo compiten en pocos productos agrícolas. Por el lado peruano, se ha mencionado las siguientes:

SUBSIDIOS:

  • Se ha mencionado el posible impacto de los subsidios agrícolas de los EE.UU. Al respecto, la Organización Mundial del Comercio (OMC) estableció límites a los subsidios de productos agrícolas de exportación. El mayor monto de subsidios permitido por la OMC fue otorgado a la Unión Europea, con alrededor de US$ 67 mil millones al año. El segundo mayor monto fue concedido al Japón, con cerca de US$ 33 mil millones al año. El límite fijado por la OMC a los EE.UU. es de US$ 19 mil millones al año.
    En julio del 2004, los EE.UU. propusieron en Bruselas una drástica reducción de los subsidios agrícolas. Desde entonces ha venido negociando enérgicamente, en el marco de la OMC, esa propuesta con los países que más subsidian su agricultura. Ello ha sido así de conformidad con nuestra política de negociar ese tema de forma multilateral, en vez de hacerlo de manera bilateral. Se continuará tratando este tema en una reunión prevista para fines del 2005 en Hong Kong. Finalmente, hay que enfatizar que los productos agrícolas subsidiados por los EE.UU. no tienen prácticamente ningún impacto en el Perú.

TRIGO:

  • En trigo, el Perú importa el 90 por ciento de lo que necesita. Si se elimina el arancel de 17 por ciento, se bajaría los costos del pan, harinas, galletas, fideos y afines, con los consiguientes beneficios para los consumidores. Además, el Perú podría exportar fideos y galletas, creando más fuentes locales de trabajo. En cuanto al argumento de que el trigo compite con la papa, he escuchado comentarios de varios especialistas del sector en el sentido que no hay ningún estudio hasta la fecha que haya demostrado que el trigo compite con la papa. Ellos señalan que, en realidad, el producto que compite con la papa es el arroz pues éste es un producto esencial en la dieta de los peruanos.

ALGODON:

  • Perú necesita el algodón de los EE.UU. (unos US$ 60 millones de importaciones) para producir sus US$ 1,100 millones de exportaciones de ropa, telas, hilos y otros productos textiles. Frente a la declinante producción local de su principal materia prima, los fabricantes peruanos de ropa, sencillamente no hubieran podido atender a las mayores ventas que lograron al haberse eliminado los aranceles en los EE.UU. por el ATPDEA. Lógicamente, sin esas mayores ventas, esos fabricantes no hubieran podido dar tanto trabajo a sus propios obreros como a los de las PYMES y microempresas que subcontrataron para poder atender sus ventas.

MEDICINAS:

  • Diversos informes en meses recientes calculan que el TLC tendrá un impacto negativo en los precios de las medicinas, pues estos se elevarán. Cabe mencionar al respecto que en ninguno de los TLCs firmados por los EE.UU. hasta ahora se ha producido aumentos de precios de las medicinas. Además, hay que señalar que con el TLC se eliminaría el arancel de 12 por ciento, haciendo más baratas las medicinas en el Perú, al tiempo que el TLC posibilitará el ingreso de más compañías y productos al Perú, fomentando así mayor competencia. Este sería el caso de los medicamentos genéricos pues éstos no van a desaparecer, pero también habrá más competencia en los productos de marca.

COMPRAS GUBERNAMENTALES:

  • Éstas son otro ejemplo de cómo el Perú puede ahorrar dinero e incrementar el número de peruanos atendidos con servicios de salud. Esto depende de si se incluye a EsSalud dentro las entidades gubernamentales que cubre el capítulo respectivo del TLC, eliminando así el sistema de 20 puntos de ventaja para los laboratorios nacionales. Es decir que, sin ningún gasto adicional, EsSalud podría proporcionar más medicinas a todos sus asegurados. En este punto, hay que enfatizar que con el dinero extra que EsSalud gastó en 2004 por la preferencia de 20 puntos a los productores locales, EsSalud podría haber proporcionado medicinas a todos los pacientes peruanos de Tuberculosis durante un año (unos 20,000) y a alrededor de 3,000 pacientes de VIH-SIDA.

POTENCIAL ADICIONAL DE EXPORTACIONES:

  • Muchos empresarios y trabajadores peruanos han demostrado ya su capacidad para aprovechar las oportunidades abiertas por la ATPDEA, como los conocidos casos del espárrago, mangos, ropa y otros. A estos se están uniendo ya otros productos, como el pimentón.
    Pero hay muchísimos mercados más, en los que el empuje comercial peruano podría ingresar, como el de las uvas, por ejemplo. El potencial de este mercado es enorme pues en el 2004, los EE.UU. importaron uvas por casi US$ 750 millones, en tanto que el Perú sólo suministró US$ 4 millones. En cebollas, el Perú tiene una mejor participación, con US$ 14 millones frente a un total de más de US$ 210 millones. Hay otros productos agrícolas con mercados grandes, que el Perú todavía no ha aprovechado, como son los casos de paltas (US$ 233 millones de importaciones en el 2004), piñas (US$ 239 millones), aceitunas (US$ 281 millones) y flores (US$ 706 millones)..
  • La lista de productos potenciales es, en realidad, muy larga para mencionarla completamente. Sólo quisiera mencionar algunos productos procesados, como el aceite esencial de limón, colorantes, atún, chocolates, etc.

CONCLUSION
Abrigamos la esperanza que este año concluyamos con éxito una negociación en la que todas sus partes contratantes ganan. Los gobiernos de nuestros cuatro países están comprometidos en ese esfuerzo. Los cuatro gobiernos tienen equipos de negociadores altamente calificados que vienen trabajando arduamente para lograrlo.

Sin embargo, debemos ser realistas. Hay una serie de elementos interrelacionados que son indispensables para que se materialicen los beneficios del libre comercio: la voluntad política, las políticas gubernamentales, el apoyo del sector privado, la educación de los niños, la capacitación de los trabajadores y la vigencia del Estado de Derecho. El libre comercio no es la panacea que resolverá todos los problemas. Pero los hechos demuestran que el libre comercio fomenta la inversión, la que a su vez crea los tan necesarios puestos de trabajo. El libre comercio mejora los niveles de eficiencia y competitividad en beneficio de toda la sociedad. Finalmente, el libre comercio incrementa las oportunidades de desarrollo económico que nos conducen a la prosperidad y estabilidad.