PÁGINA PRINCIPAL
NOVEDADES
ACERCA DE LA VIVIENDA JUSTA
Ley de la Vivienda Justa
Reglamentos
Manual de proyectos del HUD
Otras orientaciones
CASOS
PROGRAMA DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS
FORO DE ACCESIBILIDAD DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISCURSOS Y TESTIMONIOS
COMUNICADOS DE PRENSA
PRESENTAR UNA DENUNCIA
PREGUNTAS FRECUENTES
EN HUD
COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
ACABE CON LA DISCRIMINACIÓN. Llame a la LÍNEA DIRECTA DE LA VIVIENDA JUSTA 1-800-896-7743
Ir a la División de Derechos Civiles
Ir al Departamento de Justicia

LOGROS RECIENTES DE LA SECCIÓN DE VIVIENDA Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY CIVIL

(al 1 de noviembre de 2006)

La Sección de Vivienda y Complimiento de la Ley Civil de la División de Derechos Civiles es responsable por hacer valer la Ley de la Vivienda Justa [Fair Housing Act (FHA, por sus siglas en inglés)], junto con la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito [Equal Credit Opportunity Act (ECOA, por sus siglas en inglés)], Título II de la Ley de Derechos Civiles de 1964, la cual prohíbe la discriminación en establecimientos de servicio público, y las disposiciones asociadas al uso de tierras de la Ley de Uso Religioso de Tierras y Personas Institucionalizadas [Religious Land Use and Institutionalized Persons Act (RLUIPA, por sus siglas en inglés)]. Durante este gobierno, la Sección Vivienda y Complimiento de la Ley Civil ha entablado 210 demandas y obtenido 197 decretos por consentimiento en las áreas de la vivienda justa, el préstamo justo y establecimientos de servicio público, incluidas las primeras tres demandas entabladas por el Departamento de Justicia de acuerdo con la RLUIPA.

Bajo la Ley de Vivienda Justa [Fair Housing Act (FHA)], el Departamento de Justicia puede entablar juicios cuando existan razones para creer que una persona o entidad haya adoptado "un patrón o una práctica" de discriminación o cuando la privación de derechos a un grupo de personas plantee un tema de relevancia pública general. El Departamento de Justicia también entabla demandas cuando una denuncia de discriminación asociada a la vivienda ha sido investigada por el Departamento de la Vivienda y el Desarrollo Urbano [Department of Housing and Urban Development (HUD, por sus siglas en inglés)], el HUD ha emitido una acusación de discriminación y una de las partes del caso ha "elegido" llevarla al tribunal federal. Ciento quatro de las demandas entabladas durante el gobierno actual se tratan de estos casos de "elección". En casos asociados a la FHA, el Departamento puede obtener una medida cautelar, incluidas exigencias afirmativas de capacitación y cambios en políticas, indemnización monetaria y, en casos de patrón o práctica, multas civiles.

El 15 de febrero de 2006, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Alberto Gonzales anunció una importante iniciativa asociada a los derechos civiles: la Operación Hogar Dulce Hogar. Asumió un compromiso público de que, a lo largo de los próximos dos años, el Departamento de Justicia llevará a cabo una cantidad sin precedentes de pruebas de vivienda justa, a fin de exponer a proveedores de vivienda que discriminen a personas que intenten alquilar o comprar viviendas. La situación difícil de decenas de miles de ciudadanos de los Estados Unidos desplazados por el Huracán Katrina y que enfrentaron problemas de discriminación al intentar mudarse a otras comunidades con sus familias le sirvió de inspiración. Sin embargo, la iniciativa va mucho más allá de ayudar a las víctimas del Katrina. También se concentrará en áreas que han presentado un volumen significativo de delitos de sesgo, tales como la quema de cruces u otros ataques contra minorías.

Varios casos que hemos presentado o que se han resuelto recientemente ejemplifican nuestra labor de asegurar la disponibilidad de oportunidades de vivienda garantizadas por la Ley de la Vivienda Justa. (1)

    LOS ESTADOS UNIDOS ENTABLAN DEMANDA ASOCIADA A DERECHOS CIVILES CONTRA VILLAGE OF SUFFERN, NY)

    EEstados Unidos contra Village of Suffern (Distrito Sur, N.Y.)

    El 26 de septiembre de 2006, los Estados Unidos entablaron una demanda en Estados Unidos contra Village of Suffern (Distrito Sur, NY). La demanda alega que Village of Suffern discriminó ilegalmente con base en religión, en violación de la Ley de Uso Religioso de Tierras y Personas Institucionalizadas de 2000, al negarse a permitir que una organización religiosa privada operara una Casa de Shabbos cerca del Hospital Buen Samaritano en Suffern, Nueva York. La Casa de Shabbos de Bikur Cholim en Suffern provee comidas y alojamiento a judíos ortodoxos que lleven a pacientes de ida y vuelta al Hospital Buen Samaritano, visiten a pacientes en el hospital o sean pacientes recién dados de alta del hospital.

    La demanda alega que el rechazo de la solicitud de excepción de Bikur Cholim impone una carga significativa al ejercicio religioso de los judíos ortodoxos que necesitan visitar a los enfermos en Suffern, sin dejar de observar la norma religiosa que prohíbe que se maneje en el sabbat y otros días de precepto.

    El 27 de abril de 2006, la División presentó una demanda en Estados Unidos contra First National Bank of Pontotoc (D.N. Miss.), la cual fue la primera demanda de acoso sexual entablada por el Departamento de Justicia bajo la Ley de Igualdad de Oportunidad de Crédito. La demanda alega que William Anderson, un ex vicepresidente del First National Bank of Pontotoc in Pontotoc, Mississippi, usó su cargo para acosar sexualmente a prestatarias y solicitantes de crédito del sexo femenino. La demanda alega que la conducta de Anderson incluyó la realización de comentarios ofensivos de carácter sexual, contacto sexual no deseado, y solicitud y exigencia de favores sexuales de clientes del sexo femenino a lo largo de varios años antes de que cesara su empleo en el banco a fines de mayo de 2004.

  • Préstamo justo: Durante 2004, entablamos y resolvimos casos de préstamo justo que alegaban el rechazo de vecindarios predominantemente minoritarios en dos áreas metropolitanas importantes, en violación de la FHA y la Ley de Igualdad para la Oportunidad al Crédito [Equal Credit Opportunity Act (ECOA, por sus siglas en inglés)]. Los programas de subsidio de crédito incluidos como parte del plan correctivo en ambos casos tendrán impacto directo significativo en lograr una mayor disponibilidad de viviendas para residentes de áreas previamente rechazadas.

    • EE.UU. contra Old Kent Bank (E.D. Mich.) se trató de vecindarios predominantemente afroamericanos s de la Área de Servicio Metropolitana de Detroit y fue el primer caso del Departamento en que se alegó discriminación en préstamos a empresas pequeñas así como préstamos para la vivienda. Según el acuerdo de mayo de 2004, el sucesor del banco abrirá tres nuevas sucursales bancarias, gastará 200,000 dólares en programas de educación del consumidor y gastará 3 millones de dólares en subsidiar préstamos en las áreas previamente rechazadas, los cuales estimamos que totalizarán aproximadamente 50 millones de dólares en préstamos subsidiados.
      http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/kentsettle.htm

    • EE.UU. contra First American Bank (N.D. Ill.) se trató de vecindarios predominantemente afroamericanos e hispanos en las áreas metropolitanas de Chicago y Kankakee y alegó que el banco dejó de proporcionar servicios de préstamo para la vivienda, para la pequeña empresa o para el consumidor. Según el acuerdo de julio de 2004, el First American Bank abrirá cuatro nuevas sucursales bancarias, gastará 700,000 dólares en programas de alcance exterior y educación del consumidor y gastará 5 millones de dólares en subsidiar préstamos en las áreas previamente rechazadas, los cuales estimamos que totalizarán aproximadamente 80 millones de dólares en préstamos subsidiados.
      http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/firstamersettle.
  • Discriminación en el alquiler:

    • En septiembre de 2005, entablamos una demanda en Estados Unidos contra Silva (W.D. Tex.). La demanda alega que los demandados, los propietarios de nueve viviendas unifamiliares en las áreas de Austin y San Antonio, violaron la Ley de la Vivienda Justa al llevar a hispanos a creer que estaban comprando propiedades ofrecidas a la venta por los demandados cuando, en realidad, las víctimas estaban firmando contratos de alquiler de las propiedades.
      http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/silvacomp.htm

    • Acoso sexual:

      • En 2004, obtuvimos un veredicto de jurado de más de un millón de dólares en Estados Unidos contra Veal (E.D. Mo.), el mayor veredicto obtenido por el Departamento de Justicia en un caso asociado a la Ley de la Vivienda Justa. Alegamos un patrón o práctica de discriminación por el casero demandado, quien sistemáticamente intentó obtener favores sexuales de inquilinas. Las víctimas incluían a un madre soltera de 19 años de edad, una inquilina con deficiencia mental y una víctima quien consideró cometer suicidio después de varias ocasiones en que el demandado la acarició. También obtuvimos un veredicto de jurado favorable recientemente en otro caso de patrón o práctica de acoso sexual contra un casero, Estados Unidos contra Koch (D. Neb.).
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/vealjudgment.htm
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/koch_verdictform.pdf
        • En diciembre de 2005, la División también entabló una demanda en Estados Unidos contra Bathrick (D. Minn.), en la que alegó que Ronald Bathrick, el propietario de numerosas propiedades de alquiler en Hastings, Minnesota, sometió a inquilinas a acoso sexual grave y frecuente, incluidos avances sexuales indeseados; contacto físico con inquilinas sin su consentimiento, entrada a las viviendas de inquilinas sin permiso o aviso previo y amenaza de desalojo de inquilinas si se negaban u oponían a sus avances sexuales, o el efectivo desalojo de las mismas por dichos motivos. La demanda se encuentra en
          http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/bathrickcomp.htm

    • Discriminación por discapacidad: Desde principios de 2004, hemos entablado 40 demandas nuevas y obtenido 46 decretos por consentimiento asociados a violaciones de las exigencias de accesibilidad de la Ley de la Vivienda Justa para viviendas multifamiliares.

      • El 1 de febrero de 2006, la Corte ejecutó la Orden por Consimiento en Estados Unidos contra Douglass Management Inc. (D.D.C.), un caso que se basó en pruebas generadas por el programa de pruebas de la Sección y en el cual los Estados Unidos alegaron que el propietario y administrador de Sulgrave Manor Apartments en Washington, D.C. violó la FHA al negarse a alquilar un apartamento a un hombre con deficiencia visual que depende de la asistencia de un perro guía. De acuerdo con los términos del decreto por consentimiento los demandados pagarán 25,000 dólares en indemnizaciones a víctimas de discriminación en Sulgrave Manor, pagarán una multa civil de 25,000 dólares y establecerán y respetarán procedimientos no discriminatorios de alquiler.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/douglasscomp.htm
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/douglasssettle.pdf

      • En septiembre de 2005, anunciamos un acuerdo en el caso Estados Unidos contra Edward Rose & Sons (E.D. Mich.), en el cual se alegó que un constructor importante de viviendas y varias firmas de arquitectura de Michigan, Indiana, Illinois, Ohio, Wisconsin, Virginia y Nebraska, exhibieron un patrón o práctica de discriminación contra personas discapacitadas al dejar de incluir características de accesibilidad exigidas por la Ley de la Vivienda Justa y la Ley para Personas Discapacitadas en complejos de apartamentos. Según el acuerdo, la firma constructora y las de arquitectura han acordado reformar 49 complejos de apartamentos y pagar 1,060,000 de dólares.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/rosesettle.htm

      • También en septiembre de 2005, obtuvimos un decreto por consentimiento en Estados Unidos contra Cedar Builders, Inc. (E.D. Wash.), un caso en el que se alegó que la constructora y el arquitecto dejaron de proyectar y construir viviendas multifamiliares de acuerdo con las exigencias de accesibilidad de la Ley de la Vivienda Justa. Según el acuerdo, los demandados pagarán hasta 500,000 dólares a personas perjudicadas por la falta de características de accesibilidad en las propiedades. El saldo del fondo, si lo hubiere, será utilizado para proporcionar viviendas accesibles en la comunidad. El acuerdo también dispone que se reformen más de 700 unidades de planta baja en 10 propiedades, una multa civil de 25,000 dólares y un fondo de 15,000 dólares para capacitación asociada a las exigencias de accesibilidad para proyectistas y constructores locales de viviendas multifamiliares.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/cedarsettle.htm
      • En diciembre de 2004, obtuvimos un decreto por consentimiento en Estados Unidos contra Pacific Life Insurance Co. (New Forest) (W.D. Tex.) con el ex propietario y el administrador de una comunidad de jubilados en San Antonio, Texas, de acuerdo con el cual pagarán 420,000 dólares en resolución de nuestras alegaciones de que discriminaron por discapacidad al desalojar a inquilinos que podían vivir en forma independiente, pero que tenían deficiencias de movilidad o requerían servicios de asistencia para la vida diaria más que mínimos.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/newforestsettle.htm

      • En 2004, también entablamos y resolvimos nuestra primera demanda para hacer valer la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación y los reglamentos de implementación del HUD. El decreto por consentimiento obtenido en Estados Unidos contra la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Baltimore (D. Md.) exige cambios exhaustivos en programas y políticas, casi 2,000 nuevas oportunidades de vivienda para personas discapacitadas, y un fondo de 1 millón de dólares para pagar indemnizaciones a víctimas.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/habcsettle.pdf

    • Prácticas discriminatorias de uso de tierras y zonificación

      • En septiembre de 2005, entablamos una demanda en Estados Unidos contra el Pueblo South Elgin (N.D. Ill.), en la cual se alegó que el Pueblo discriminó contra Unity House, un hogar que proporciona apoyo a alcohólicos y drogadictos en recuperación, al negarle un permiso para alojar hasta nueve residentes.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/elgincomp.htm

      • En mayo de 2005, entablamos una demanda en Estados Unidos contra la Ciudad de Saraland, Alabama (S.D. Ala.), en la cual se alegó que la Ciudad de Saraland, Alabama se negó a otorgar una excepción especial para el establecimiento de un hogar para adultos con deficiencia mental en una zona residencial de la Ciudad.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/saralandcomp.pdf

      • En enero de 2005, el Tribunal emitió una orden por consentimiento en resolución de Estados Unidos contra la Ciudad de Agawam (D. Mass.), un caso asociado a un patrón o práctica contra la Ley de la Vivienda Justa en el cual se alegó la discriminación debido a raza, color y origen nacional. La demanda alegó que la Ciudad de Agawam, Massachusetts discriminó contra un grupo de trabajadores agrícolas itinerantes negros e hispanos al rechazar un plan para construir viviendas para veintisiete trabajadores agrícolas en la Ciudad. La orden por consentimiento exige que la Ciudad pague 250,000 en indemnizaciones a los trabajadores agrícolas y al empleador de los mismos, además de una multa civil de 10,000 dólares. La Ciudad también emitirá un permiso de construcción para el alojamiento, realizará capacitación asociada a la vivienda justa para empleados municipales y modificará su código de zonificación de modo a permitir viviendas para trabajadores agrícolas en propiedades agrícolas. El decreto por consentimiento tendrá una validez de cuatro años.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/agawamsettle.htm

    Además de estas y muchas otras demandas que entablamos para asegurar oportunidades de vivienda justa, la División también realiza una labor constante de educación del público y de diversas entidades asociadas al ramo de la vivienda con respecto a sus derechos y obligaciones de acuerdo con la Ley de la Vivienda Justa. Por ejemplo, en 2004, emitimos una Declaración Conjunta sobre Adaptaciones Razonables con el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano. La declaración conjunta proporciona asistencia técnica en una serie de preguntas y respuestas con relación a los derechos y obligaciones de personas discapacitadas y proveedores de vivienda asociados a adaptaciones razonables. La mismo se encuentra disponible en http://www.usdoj.gov/crt/housing/jointstatement_ra.htm. En 2005, lanzamos nuestro Foro de Accesibilidad de la Vivienda Multifamiliar con la finalidad de ayudar a constructores, arquitectos y otros a comprender las exigencias de accesibilidad de la Ley de la Vivienda Justa [Fair Housing Act (FHA)] y promover el diálogo entre los constructores de viviendas multifamiliares y las personas con discapacidades y sus representantes. Para más información, vaya a http://www.usdoj.gov/crt/housing/fairhousing/access_forum_spanish.htm.

    • Ley de Uso Religioso de Tierras y Personas Institucionalizadas [Religious Land Use and Institutionalized Persons Act (RLUIPA)]:

      • El 10 de junio de 2005, la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Nueva York entabló la demanda Estados Unidos contra Pueblo de Airmont (S.D.N.Y.), en la cual se alegó que el Pueblo de Airmont, Nueva York, violó la RLUIPA y la FHA al mantener un código de zonificación que prohíbe toda escuela con internado, incluidas las escuelas religiosas con internado, de establecerse en cualquier lugar de Airmont, permitiendo proyectos no religiosos que cubren necesidades residenciales grupales. La demanda alega que la prohibición general de Airmont de escuelas con internado tuvo la intención de excluir el establecimiento de escuelas pertenecientes a judíos jasídicos en cualquier punto de Airmont. La Villa se basó en su código de zonificación al negar la solicitud de la Congregación Mischknois Lavier Yakov de construir una escuela religiosa.
        http://www.usdoj.gov/crt/housing/documents/airmontcomp.htm


      1. Las demandas y los documentos de los acuerdos asociados a los casos detallados en el texto, así como otros casos a cargo de la Sección de la Vivienda, se encuentran en la lista de casos de la Sección de la Vivienda.