Comisión Ad Hoc

Actualizado: 30-Mar-2008

Siete ciudadanos panameños fueron escogidos para integrar la Comisión Ad-hoc que recibirá los informes periódicos de los avances de la ejecución del programa de ampliación del Canal de Panamá. Así lo establece la Ley 28 de 2006 a fin de garantizar la transparencia de la obra.

La instancia y sus integrantes fueron oficializados mediante Decreto Ejecutivo firmado por el presidente de la República, Martín Torrijos, en seguimiento de la mencionada ley ratificada en el referéndum de octubre pasado.

El mandatario confirmó a los comisionados, luego que éstos fueran seleccionados por sus respectivos sectores para representarlos en la tarea de observar el proceso de contratación y ejecución del proyecto. 

La comisión quedó integrada por:

Con base en la Ley 28, esta comisión será convocada cada tres meses por el Ejecutivo para analizar, evaluar y formular observaciones o recomendaciones sobre el proceso de construcción del tercer juego de esclusas que adelanta la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Como complemento de las políticas de transparencia que han guiado a la administración del Canal desde 1999, la ACP está comprometida en mantener los mejores estándares de rendición de cuentas a la población sobre cada aspecto del programa de ampliación de la vía interoceánica.

En ese sentido, la Ley 28 también establece otras normas para garantizar este fin como es el caso de los informes trimestrales que deben ser presentados por la ACP a la Asamblea Nacional de Diputados, el Órgano Ejecutivo, la Contraloría General de la República. A ello se suma la publicación que debe hacerse para conocimiento de todos interesados.

Además, en virtud de la misma legislación, la ACP divulga la información que permite a los potenciales contratantes participar en las licitaciones vinculadas al programa de construcción del tercer juego de esclusas.