Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
About the Journal
For Authors
For Peer Reviewers
Subscriptions
Announcements


Search PCD





Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 
 How to Submit a Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Volumen 6: Nº 2, abril de 2009

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Mejoras en el reconocimiento de los síntomas de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular vistas luego de una intervención comunitaria para adultos mayores, Georgia, 2006-2007


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este elemento en inglés
Print this article Imprima este elemento
E-mail this article Envíe este elemento
por e-mail:



Send feedback to editors Envíe sus comentarios a los editores

Mindy Bell, MS, RD, Tiffany Lommel, MS, RD, Joan G. Fischer, PhD, RD, Jung Sun Lee, PhD, RD, Sudha Reddy, MS, RD, Mary Ann Johnson, PhD

Cita sugerida para este artículo: Bell M, Lommel T, Fischer JG, Lee JS, Reddy S, Johnson MA. Mejoras en el reconocimiento de los síntomas de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular vistas luego de una intervención comunitaria para adultos mayores, Georgia, 2006-2007. Prev Chronic Dis 2009;6(2). http://www.cdc.gov/pcd/issues/2009/
apr/08_0101_es.htm
.

REVISIÓN PARITARIA

Resumen

Introducción
En Georgia, la mortalidad por accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares es un 16% y un 9% más alta, respectivamente, que en el resto del país. Si bien el 75% de los adultos de Georgia tiene 2 ó más factores de riesgo modificables de enfermedades cardiovasculares, menos de la mitad de ellos reconoce los principales síntomas de un ataque cardíaco o de un accidente cerebrovascular. Para reducir las discapacidades resultantes de los episodios cardiovasculares y evitar la muerte, los grupos poblacionales de alto riesgo deberían ser capaces de reconocer los síntomas de estos episodios y buscar atención médica de inmediato.

Métodos
Evaluamos una intervención educativa de 4 meses de duración realizada en 40 centros para la tercera edad de Georgia. La intervención apuntaba a mejorar los conocimientos sobre los síntomas de un ataque cardíaco y de un accidente cerebrovascular y a promover un estilo de vida que permitiera prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Se seleccionó una muestra de conveniencia y los participantes rellenaron un cuestionario antes de realizar la intervención (pretest), la intervención en sí, y otro después de finalizada la misma (posttest) (N = 693, media de edad 75 años, 84% mujeres, 45% de raza negra).

Resultados
Luego de la intervención, el reconocimiento de los 5 síntomas de un ataque cardíaco aumentó del 29% antes de la intervención al 46% luego de la misma; el reconocimiento de los 5 síntomas de un accidente cerebrovascular pasó del 42% al 65% (para ambas enfermedades, P < 0,001). A partir de los análisis de regresión lineal se observó que los predictores positivos e independientes de cambio en el grado de conocimiento eran una menor edad y un mayor nivel educativo. La mayoría de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares no resultaron ser predictivos.

Conclusión
Los resultados de esta evaluación sustentan la efectividad de este tipo de intervenciones para mejorar los conocimientos sobre los síntomas de ataque cardíaco y de accidente cerebrovascular, lo que podría ayudar a estos adultos mayores a estar mejor preparados para responder ante un episodio cardiovascular.

 

 



 



The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the US Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. URLs for nonfederal organizations are provided solely as a service to our users. URLs do not constitute an endorsement of any organization by CDC or the federal government, and none should be inferred. CDC is not responsible for the content of Web pages found at these URLs.


 Home 
 How to Submit a Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed February 27, 2009

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services