Diversidad | Un lugar para todos

16 enero 2009

Piden al pueblo estadounidense hacer trabajo voluntario Día de Martin Luther King

Presidente electo Obama apela al compromiso para servir a la comunidad

 
Foto ampliada
Voluntarios arreglan ropa donada a personas de escasos recursos como parte de un proyecto de servicio comunitario en la Escuela Secundaria Germantown en Filadelfia en 2008. Los esfuerzos de los voluntarios formaron parte del 13º “Día de Servicio anual de Martin Luther King en la zona metropolitana de Filadelfia”.
Voluntarios arreglan ropa en la Escuela Secundaria Germantown en Filadelfia durante el Día de Servicio de Martin Luther King 2008.

Washington – El presidente electo, Barack Obama y su esposa Michelle Obama pidieron a los estadounidenses unirse a ellos para celebrar el Día de Servicio Martin Luther King como voluntarios en un proyecto de servicio comunitario.

El presidente electo también está pidiendo a los estadounidenses a que aporten más de un solo día de servicio y hagan un compromiso permanente con sus comunidades en conmemoración del legado de King, que abarca no sólo la resistencia no violenta a la opresión y la injusticia, sino también la esperanza, la igualdad y el servicio.

Michelle Obama ha instado a los estadounidenses a que se unan a su familia en un día de servicio el feriado de Martin Luther King. “Dependerá de todos nosotros renovar Estados Unidos juntos”, dijo en un vídeo que apareció en el sitio web de la iniciativa.

“Las investiduras son siempre un nuevo comienzo”, dijo el ex secretario de Estado Colin Powell al anunciar el 9 de enero la Iniciativa de Renovación de Estados Unidos Juntos, en conjunción con la comisión presidencial inaugural.

Powell pidió a los estadounidenses a que visiten la página USAService.org y se presenten voluntarios o participen en algún acto en su comunidad el Día de Martin Luther King.

Powell también se hizo eco de Obama en cuanto a que las personas utilicen su experiencia de voluntariado el Día de Martin Luther King como trampolín para realizar voluntariado todo el año: “sea como tutor en una escuela. Asista a una clase de primer grado y lea a los niños. Acuda a una residencia donde las personas mayores necesiten compañía, necesiten que alguien les visite”, dijo Powell.

Hace veintiséis años, el presidente Ronald Reagan firmó un proyecto de ley que estableció el tercer lunes de enero como día feriado federal en honor al activista de derechos civiles Martin Luther King Jr., cuyo cumpleaños es el 15 de enero.

En 1994, el Congreso designó el feriado de Martin Luther King Jr. como día nacional de servicio a la comunidad. “Que sea un día de trabajo, no un día libre” se ha convertido en el lema no oficial del festivo.

La ciudad de Filadelfia por lo general organiza la mayor cantidad de actividades. Este año, se espera que unos 65.000 voluntarios limpien parques, patios de recreo, calles, escuelas y hogares de ancianos; ayuden a reasentar a refugiados procedentes de todo el mundo; donen sangre a la Cruz Roja o participen en clases de certificación de destrezas que salvan vidas; preparen y sirvan comidas gratuitas para los necesitados; recojan mantas, abrigos y suéteres para las personas sin hogar, y donen alimentos, ropa y libros infantiles a organizaciones benéficas locales.

El Congreso creó el Día de Servicio de Martin Luther King en 1994.

Los carnavales infantiles, las ferias de salud y bienestar, las pinturas murales, los desfiles, las misas y los actos culturales serán parte de las celebraciones en Filadelfia.

Otras ciudades y pueblos del país deciden cómo desean conmemorar la fecha, con actividades que van desde la participación en actos de voluntariado hasta animar a las personas a que reflexionen sobre Martin Luther King y su legado para poder ser ciudadanos más comprometidos.

USAService dice que a partir del 14 de enero, es decir cinco días antes del feriado, incluirá en su página web más de 8.500 actividades de voluntariado. Desde donar sangre hasta dar paseos a caballo a niños discapacitados, la gama de proyectos es enorme.

Por ejemplo, la pequeña ciudad de Whitefish (Montana) ha pedido a sus ciudadanos a que lleven una pala, soplador de nieve o arado de nieve y ayuden a ancianos y discapacitados a retirar nieve. En Haiku (Hawái) –donde hace bastante más calor– voluntarios realizarán la limpieza de una playa y pintarán mesas y sillas.

En San Francisco, un sindicato hispano de empleados de servicios ha pedido donaciones de mantas para los trabajadores inmigrantes, y un grupo de una iglesia dará almuerzos a personas sin hogar.

En Nueva Jersey, el Centro Islámico de Nueva Brunswick ha solicitado ayuda para distribuir alimentos en honor de King, “quien desempeñó un papel importante en el movimiento de los derechos civiles para todas las personas”.

En Ocala (Florida), voluntarios redactarán cartas a militares estadounidenses en el extranjero.

Estudiantes, padres y otros voluntarios pintarán el piso superior de una escuela primaria de Redford (Michigan).

En Tupelo (Mississippi), y otras ciudades, la organización Birthing Proyect USA (Proyecto dar a luz) ha solicitado donaciones de pañales y mantas para bebé para mujeres embarazadas y madres jóvenes.

En un espíritu que recuerda la campaña presidencial de Obama, el sitio web de USAService no sólo alienta a organizaciones nacionales y locales a organizar actividades, sino que también anima a particulares a que se presenten voluntarios. “El objetivo es que el Día de Martin Luther King reactive la tradición de servicio y voluntariado y por ese motivo el actual llamado a la acción se considera un punto de partida”, explica el sitio web. “Próximamente compartiremos más detalles sobre cómo seguir participando activamente en el futuro”.

Para más información, en inglés, visite las páginas Martin Luther King, Jr. Day of Service y USAService.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?