Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer del estómago: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 05/16/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general acerca del cáncer del estómago






Clasificación celular del cáncer del estómago






Información sobre los estadios del cáncer del estómago






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer del estómago en estadio 0






Cáncer del estómago en estadio I






Cáncer del estómago en estadio II






Cáncer del estómago en estadio III






Cáncer del estómago en estadio IV






Cáncer del estómago recidivante






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/16/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer del estómago recidivante

Ensayos clínicos en curso

Opciones de tratamiento estándar:

  1. Quimioterapia paliativa con:
    • Fluorouracilo (FU-5).[1-3]
    • Epirubicina, cisplatino y FU-5 (ECF).[4,5]
    • Cisplatino y FU-5 (ECF).[6,3]
    • Etopósido, leucovorina y FU-5 (ELF).[7]
    • FU-5, doxorrubicina y metotrexato (FAMTX).[6]


  2. La terapia láser endoluminal o colocación de una endoprótesis vascular pueden ser útiles para los pacientes cuyos tumores han ocluido la entrada o salida gástrica.[8].


  3. La radioterapia paliativa puede aliviar hemorragias, dolores y obstrucción.


  4. La resección paliativa se debe reservar para los pacientes con sangrados u obstrucciones continuos.


Se ha probado en varios ensayos clínicos la quimioterapia estándar en comparación con la mejor atención de apoyo para los pacientes con cáncer del estómago metastásico y hay acuerdo general de que los pacientes que reciben quimioterapia viven durante varios meses más, en promedio, que los pacientes que reciben atención de apoyo.[9-11][Grado de comprobación: 1iiA] Durante los últimos 20 años, los estudios aleatorizados múltiples que evaluaron diferentes pautas de tratamiento (monoterapia frente a quimioterapia combinada) se realizaron con pacientes con cáncer del estómago metastásico sin que surgiera un consenso claro en cuanto al mejor abordaje de manejo. Un metaanálisis de estos estudios mostró unas HR de 0,83 para la OS (IC de 95%, 0,74–0,93) a favor de quimioterapia combinada.[12]

De todos los regímenes de combinación, ECF se considera a menudo la norma de referencia en Estados Unidos y Europa. En un ensayo europeo, 274 pacientes con cáncer esofagogástrico metastásico se asignaron aleatoriamente a recibir ECF o FAMTX.[13] El grupo que recibió ECF tuvo una mediana de supervivencia significativamente más larga (8,9 frente a 5,7 meses, P = 0,0009) que el grupo de FAMTX.[13][Grado de comprobación: 1iiA]. En un segundo ensayo en el que se comparó ECF con mitomicina, cisplatino y 5FU (MCF), no hubo una diferencia estadísticamente significativa de la mediana de supervivencia (9,4 frente a 8,7 meses, P = 0,315).[5][Grado de comprobación: 1iiA]

En un estudio de colaboración internacional de investigadores se asignó aleatoriamente a 445 pacientes con cáncer del estómago metastásico a recibir docetaxel, cisplatino y FU-5 (DCF) o CF.[14] El criterio principal de valoración fue el tiempo desde el tratamiento hasta la evolución de la enfermedad (TTP, por sus siglas en inglés). Los pacientes que recibieron DCF experimentaron un TTP significativamente más largo (5,6 meses; IC de 95%, 4,9–5,9; frente a 3,7 meses; IC de 95%, 3,4–4,5; HR, 1,47; IC de 95%, 1,19–1,82; P < 0,001 de rango logarítmico; 32% de reducción de riesgo). La mediana de SG fue significativamente más larga para los pacientes que recibieron DCF frente a los pacientes que recibieron CF (9,2 meses; IC de 95%, 8,4–10,6; frente a 8,6 meses; IC de 95%, 7,2–9,5; HR, 1.29; IC de 95%, 1,0–1,6; P 0, 02 de rango logarítmico; 23% de reducción de riesgo).[14][Grado de comprobación: 1iiA] En ambos grupos las tasas de toxicidad fueron altas.[15] La neutropenia febril fue más común en los pacientes que recibieron DCF (29% frente a 12%) y la tasa de mortalidad en el estudio fue de 10,4% para los pacientes del grupo de DCF y de 9,4% para pacientes del grupo de CF.

Es tema de discusión si el régimen de CF debe considerarse un régimen índice para el tratamiento de los pacientes con cáncer de estómago metastásico.[15] Los resultados de un estudio en el que se asignó aleatoriamente a 245 pacientes con cáncer del estómago metastásico para recibir CF, FAMTX, o ELF no mostró ninguna diferencia significativa en la tasa de respuesta, la supervivencia sin evolución o la SG entre ambos grupos.[6] Se presentaron grados 3 y 4 de neutropenia en 35% a 43% de los pacientes de ambos grupos, pero las náuseas y vómitos graves fueron más frecuentes en los pacientes del grupo CF y se presentaron en 26% de esos pacientes.[6][Grado de comprobación: 1iiDiv].

Opciones de tratamiento bajo evaluación clínica:

  • Quimioterapia paliativa con:
    • Irinotecán y cisplatino.
    • Ácido fólico, FU-5 e irinotecán (FOLFIRI).
    • Leucovorina, FU-5 y oxaliplatino (FOLFOX).

Los estudios de fase II que evaluaron regímenes basados en irinotecán u oxaliplatino mostraron tasas de respuesta y TTP similares a aquellos encontrados con ECF o CF, pero el primero puede ser menos tóxico.[16-21] Hay datos conflictivos con respecto a la eficacia relativa de cualquier régimen. Los estudios en curso están evaluando estos regímenes más nuevos.

Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés recurrent gastric cancer. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Comis RL, Carter SK: Integration of chemotherapy into combined modality treatment of solid tumors. III. Gastric cancer. Cancer Treat Rev 1 (3): 221-238, 1974. 

  2. Cullinan SA, Moertel CG, Fleming TR, et al.: A comparison of three chemotherapeutic regimens in the treatment of advanced pancreatic and gastric carcinoma. Fluorouracil vs fluorouracil and doxorubicin vs fluorouracil, doxorubicin, and mitomycin. JAMA 253 (14): 2061-7, 1985.  [PUBMED Abstract]

  3. Ohtsu A, Shimada Y, Shirao K, et al.: Randomized phase III trial of fluorouracil alone versus fluorouracil plus cisplatin versus uracil and tegafur plus mitomycin in patients with unresectable, advanced gastric cancer: The Japan Clinical Oncology Group Study (JCOG9205). J Clin Oncol 21 (1): 54-9, 2003.  [PUBMED Abstract]

  4. Waters JS, Norman A, Cunningham D, et al.: Long-term survival after epirubicin, cisplatin and fluorouracil for gastric cancer: results of a randomized trial. Br J Cancer 80 (1-2): 269-72, 1999.  [PUBMED Abstract]

  5. Ross P, Nicolson M, Cunningham D, et al.: Prospective randomized trial comparing mitomycin, cisplatin, and protracted venous-infusion fluorouracil (PVI 5-FU) With epirubicin, cisplatin, and PVI 5-FU in advanced esophagogastric cancer. J Clin Oncol 20 (8): 1996-2004, 2002.  [PUBMED Abstract]

  6. Vanhoefer U, Rougier P, Wilke H, et al.: Final results of a randomized phase III trial of sequential high-dose methotrexate, fluorouracil, and doxorubicin versus etoposide, leucovorin, and fluorouracil versus infusional fluorouracil and cisplatin in advanced gastric cancer: A trial of the European Organization for Research and Treatment of Cancer Gastrointestinal Tract Cancer Cooperative Group. J Clin Oncol 18 (14): 2648-57, 2000.  [PUBMED Abstract]

  7. Ajani JA, Ota DM, Jackson DE: Current strategies in the management of locoregional and metastatic gastric carcinoma. Cancer 67 (1 Suppl): 260-5, 1991.  [PUBMED Abstract]

  8. Ell C, Hochberger J, May A, et al.: Coated and uncoated self-expanding metal stents for malignant stenosis in the upper GI tract: preliminary clinical experiences with Wallstents. Am J Gastroenterol 89 (9): 1496-500, 1994.  [PUBMED Abstract]

  9. Murad AM, Santiago FF, Petroianu A, et al.: Modified therapy with 5-fluorouracil, doxorubicin, and methotrexate in advanced gastric cancer. Cancer 72 (1): 37-41, 1993.  [PUBMED Abstract]

  10. Pyrhönen S, Kuitunen T, Nyandoto P, et al.: Randomised comparison of fluorouracil, epidoxorubicin and methotrexate (FEMTX) plus supportive care with supportive care alone in patients with non-resectable gastric cancer. Br J Cancer 71 (3): 587-91, 1995.  [PUBMED Abstract]

  11. Glimelius B, Ekström K, Hoffman K, et al.: Randomized comparison between chemotherapy plus best supportive care with best supportive care in advanced gastric cancer. Ann Oncol 8 (2): 163-8, 1997.  [PUBMED Abstract]

  12. Wagner AD, Grothe W, Haerting J, et al.: Chemotherapy in advanced gastric cancer: a systematic review and meta-analysis based on aggregate data. J Clin Oncol 24 (18): 2903-9, 2006.  [PUBMED Abstract]

  13. Webb A, Cunningham D, Scarffe JH, et al.: Randomized trial comparing epirubicin, cisplatin, and fluorouracil versus fluorouracil, doxorubicin, and methotrexate in advanced esophagogastric cancer. J Clin Oncol 15 (1): 261-7, 1997.  [PUBMED Abstract]

  14. Ajani JA, Moiseyenko VM, Tjulandin S, et al.: Clinical benefit with docetaxel plus fluorouracil and cisplatin compared with cisplatin and fluorouracil in a phase III trial of advanced gastric or gastroesophageal cancer adenocarcinoma: the V-325 Study Group. J Clin Oncol 25 (22): 3205-9, 2007.  [PUBMED Abstract]

  15. Ilson DH: Docetaxel, cisplatin, and fluorouracil in gastric cancer: does the punishment fit the crime? J Clin Oncol 25 (22): 3188-90, 2007.  [PUBMED Abstract]

  16. Ilson DH, Saltz L, Enzinger P, et al.: Phase II trial of weekly irinotecan plus cisplatin in advanced esophageal cancer. J Clin Oncol 17 (10): 3270-5, 1999.  [PUBMED Abstract]

  17. Beretta E, Di Bartolomeo M, Buzzoni R, et al.: Irinotecan, fluorouracil and folinic acid (FOLFIRI) as effective treatment combination for patients with advanced gastric cancer in poor clinical condition. Tumori 92 (5): 379-83, 2006 Sep-Oct.  [PUBMED Abstract]

  18. Pozzo C, Barone C, Szanto J, et al.: Irinotecan in combination with 5-fluorouracil and folinic acid or with cisplatin in patients with advanced gastric or esophageal-gastric junction adenocarcinoma: results of a randomized phase II study. Ann Oncol 15 (12): 1773-81, 2004.  [PUBMED Abstract]

  19. Bouché O, Raoul JL, Bonnetain F, et al.: Randomized multicenter phase II trial of a biweekly regimen of fluorouracil and leucovorin (LV5FU2), LV5FU2 plus cisplatin, or LV5FU2 plus irinotecan in patients with previously untreated metastatic gastric cancer: a Federation Francophone de Cancerologie Digestive Group Study--FFCD 9803. J Clin Oncol 22 (21): 4319-28, 2004.  [PUBMED Abstract]

  20. Ajani JA, Baker J, Pisters PW, et al.: CPT-11 plus cisplatin in patients with advanced, untreated gastric or gastroesophageal junction carcinoma: results of a phase II study. Cancer 94 (3): 641-6, 2002.  [PUBMED Abstract]

  21. Cavanna L, Artioli F, Codignola C, et al.: Oxaliplatin in combination with 5-fluorouracil (5-FU) and leucovorin (LV) in patients with metastatic gastric cancer (MGC). Am J Clin Oncol 29 (4): 371-5, 2006.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov