Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer del estómago: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 05/16/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general acerca del cáncer del estómago






Clasificación celular del cáncer del estómago






Información sobre los estadios del cáncer del estómago






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer del estómago en estadio 0






Cáncer del estómago en estadio I






Cáncer del estómago en estadio II






Cáncer del estómago en estadio III






Cáncer del estómago en estadio IV






Cáncer del estómago recidivante






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/16/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Información general acerca del cáncer del estómago

Sumarios relacionados
Estadísticas
Epidemiología
Factores de riesgo
Pronóstico
Ensayos clínicos en curso



Sumarios relacionados

Otros sumarios con información relacionada con el cáncer del estómago incluyen:

Estadísticas

Cálculo de casos nuevos y defunciones por cáncer del estómago en los Estados Unidos en 2008.[1]

  • Casos nuevos: 21,500.
  • Defunciones: 10,880.
Epidemiología

Este sumario trata sobre el manejo de la histología del adenocarcinoma, que representa entre 90% y 95% de todas las neoplasias malignas gástricas. La frecuencia del sitio del origen del cáncer en el interior del estómago ha cambiado en los Estados Unidos en el transcurso de los últimos decenios.[2] Los casos de cáncer de la mitad distal del estómago han disminuido en los Estados Unidos a partir del decenio de 1930. Sin embargo, en los dos últimos decenios, la incidencia del cáncer del cardias y la unión gastroesofágica ha estado subiendo rápidamente. La incidencia de este cáncer ha aumentado extraordinariamente, especialmente en pacientes menores de 40 años.

Factores de riesgo

En los Estados Unidos, el cáncer del estómago ocupa el decimocuarto lugar en incidencia entre los principales tipos de neoplasias malignas. Si bien se desconoce la etiología precisa, entre los factores de riesgo reconocidos del cáncer del estómago se incluyen los siguientes:[3-5]

  • Infección gástrica por Helicobacter pylori.
  • Edad avanzada.
  • Género masculino.
  • Alimentación pobre en frutas y verduras.
  • Alimentación alta en sal o comidas ahumadas o en conserva.
  • Gastritis atrófica crónica.
  • Metaplasia intestinal.
  • Anemia perniciosa.
  • Pólipos adenomatosos gástricos.
  • Antecedentes familiares de cáncer de estómago.
  • Tabaquismo.
  • Enfermedad de Ménétrier (gastritis hipertrófica gigante).
  • Poliposis adenomatosa familiar.
Pronóstico

El pronóstico de pacientes con cáncer del estómago depende de la extensión del tumor e incluye tanto compromiso de ganglios como la extensión del tumor directa más allá de la pared gástrica.[6,7] El grado tumoral también puede suministrar cierta información sobre el pronóstico.[8]

El cáncer del estómago distal localizado se puede curar en más del 50% de los pacientes. Sin embargo, actualmente la enfermedad en estadio inicial sólo representa del 10% al 20% de todos los casos diagnosticados en los Estados Unidos. Los demás pacientes padecen de enfermedad metastásica en sitios regionales o distantes. La tasa de supervivencia general (SG) a cinco años de estos pacientes oscila entre aproximadamente entre ningún caso de supervivencia en pacientes con cáncer del estómago diseminado hasta casi 50% de supervivencia en pacientes con cáncer del estómago distal localizado limitado a una enfermedad regional resecable. Aún con enfermedad localizada visible, la tasa de supervivencia a cinco años en pacientes de cáncer del estómago proximal sólo alcanza a entre 10% y 15%. Aunque el tratamiento de pacientes con cáncer del estómago diseminado puede dar como resultado la paliación de los síntomas y cierta prolongación de la supervivencia, las remisiones prolongadas son poco frecuentes.

Los tumores del estroma gastrointestinal se presentan con mayor frecuencia en el estómago. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos.)

Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés gastric cancer. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. American Cancer Society.: Cancer Facts and Figures 2008. Atlanta, Ga: American Cancer Society, 2008. Also available online. Last accessed October 1, 2008. 

  2. Blot WJ, Devesa SS, Kneller RW, et al.: Rising incidence of adenocarcinoma of the esophagus and gastric cardia. JAMA 265 (10): 1287-9, 1991.  [PUBMED Abstract]

  3. Kurtz RC, Sherlock P: The diagnosis of gastric cancer. Semin Oncol 12 (1): 11-8, 1985.  [PUBMED Abstract]

  4. Scheiman JM, Cutler AF: Helicobacter pylori and gastric cancer. Am J Med 106 (2): 222-6, 1999.  [PUBMED Abstract]

  5. Fenoglio-Preiser CM, Noffsinger AE, Belli J, et al.: Pathologic and phenotypic features of gastric cancer. Semin Oncol 23 (3): 292-306, 1996.  [PUBMED Abstract]

  6. Siewert JR, Böttcher K, Stein HJ, et al.: Relevant prognostic factors in gastric cancer: ten-year results of the German Gastric Cancer Study. Ann Surg 228 (4): 449-61, 1998.  [PUBMED Abstract]

  7. Nakamura K, Ueyama T, Yao T, et al.: Pathology and prognosis of gastric carcinoma. Findings in 10,000 patients who underwent primary gastrectomy. Cancer 70 (5): 1030-7, 1992.  [PUBMED Abstract]

  8. Adachi Y, Yasuda K, Inomata M, et al.: Pathology and prognosis of gastric carcinoma: well versus poorly differentiated type. Cancer 89 (7): 1418-24, 2000.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov