Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Página principal El cáncer Tipos de cáncer Apoyo y recursos Noticias Nuestro Instituto
Cáncer de células renales: Tratamiento (PDQ®)
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 05/21/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer de células renales en estadio I






Cáncer de células renales en estadio II







Cáncer de células renales en estadio III






Cáncer de células renales en estadio IV y recidivante






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/21/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página  Imprimir página
Imprimir documento  Imprimir documento
Ver documento  Ver documento
Enviar este documento  Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer de células renales en estadio III

Ensayos clínicos en curso

El cáncer de células renales en estadio III se define según los siguientes grupos de estadio clínico:

  • T1, N1, M0
  • T2, N1, M0
  • T3, N0, M0
  • T3, N1, M0
  • T3a, N0, M0
  • T3a, N1, M0
  • T3b, N0, M0
  • T3b, N1, M0
  • T3c, N0, M0
  • T3c, N1, M0

Información sobre tratamiento para pacientes cuya enfermedad tiene la siguiente clasificación:

  • T3a, N0, M0

La resección radical es la terapia aceptada, a menudo curativa, para el cáncer de células renales en estadio III. Esta operación incluye la extirpación del riñón, de la glándula suprarrenal, de grasa perirrenal y de la fascia de Gerota, con una disección de los ganglios linfáticos regionales o sin esta.[1] Generalmente suele emplearse la linfadenectomía, pero su eficacia no se ha comprobado definitivamente. Se ha administrado EBRT antes de la nefrectomía o después de ella, sin prueba concluyente de que mejore la supervivencia cuando se la compara con los resultados de la cirugía sola; sin embargo, puede ser beneficiosa para ciertos pacientes con tumores más extensos. En los pacientes que no son idóneos para cirugía, la embolización arterial puede ser paliativa. En los pacientes con neoplasmas bilaterales en estadio T3a (concurrentes o posteriores), la nefrectomía bilateral parcial o la nefrectomía unilateral parcial con nefrectomía contralateral radical, cuando es técnicamente factible, puede ser una opción preferible a la nefrectomía bilateral con diálisis o trasplante.[2]

Información sobre tratamiento para pacientes cuya enfermedad tiene la siguiente clasificación:

  • T3b, N0, M0

La resección radical es la terapia aceptada, a menudo curativa, para este estadio del cáncer de células renales. La operación incluye la extirpación del riñón, la glándula suprarrenal, la grasa perirrenal y la fascia de Gerota, con disección de ganglios linfáticos regionales o sin ella. Suele hacerse una linfadenectomía, pero su eficacia no se ha comprobado definitivamente. La cirugía se extiende para extraer toda la vena renal, el trombo caval y una porción de la vena cava, según sea necesario.[3] La EBRT se ha administrado antes de la nefrectomía o después de ella sin prueba concluyente de que mejore la supervivencia en comparación con los resultados de la cirugía sola, sin embargo, puede ser beneficiosa para ciertos pacientes con tumores más extensos. En los pacientes que no son candidatos para cirugía, la embolización arterial puede ser paliativa. En aquellos con neoplasmas en estadio T3b que manifiesten carcinoma de células renales concurrente o subsecuente en el riñón contralateral, la nefrectomía parcial, si es técnicamente factible, puede ser preferible a la nefrectomía bilateral con diálisis o trasplante.[2,4,5]

Información sobre tratamiento para pacientes cuya enfermedad tiene la siguiente clasificación:

  • T1, N1, M0
  • T2, N1, M0
  • T3, N1, M0
  • T3a, N1, M0
  • T3b, N1, M0
  • T3c, N1, M0

Este estadio del cáncer de células renales es curable con cirugía en una pequeña minoría de los casos. Es necesario hacer una nefrectomía radical y una disección de los ganglios linfáticos. No se ha mostrado el valor de la EBRT preoperatoria y postoperatoria, pero la EBRT se puede usar de forma paliativa en los pacientes que no son candidatos a cirugía. La embolización arterial del tumor con GelFoam u otros materiales puede emplearse de forma preoperatoria para reducir la pérdida de sangre durante la nefrectomía o para ofrecer paliación a los pacientes con enfermedad inoperable.

Opciones de tratamiento estándar:

  1. La nefrectomía radical con resección de la vena renal y, según sea necesario, de la vena cava (para los tumores T3b).[3] La nefrectomía radical con disección de los ganglios linfáticos.
  2. Embolización preoperatoria y nefrectomía radical.[6,7]
  3. EBRT, como paliación.[6]
  4. Embolización del tumor, como paliación.[7]
  5. Nefrectomía paliativa.
  6. EBRT preoperatoria o postoperatoria y nefrectomía radical.[6]
  7. Ensayos clínicos relacionados con el interferón alfa adyuvante.
Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés stage III renal cell cancer. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Phillips E, Messing EM: Role of lymphadenectomy in the treatment of renal cell carcinoma. Urology 41 (1): 9-15, 1993.  [PUBMED Abstract]

  2. Novick AC, Streem S, Montie JE, et al.: Conservative surgery for renal cell carcinoma: a single-center experience with 100 patients. J Urol 141 (4): 835-9, 1989.  [PUBMED Abstract]

  3. Hatcher PA, Anderson EE, Paulson DF, et al.: Surgical management and prognosis of renal cell carcinoma invading the vena cava. J Urol 145 (1): 20-3; discussion 23-4, 1991.  [PUBMED Abstract]

  4. deKernion JB: Management of renal adenocarcinoma. In: deKernion JB, Paulson DF, eds.: Genitourinary Cancer Management. Philadelphia, Pa: Lea and Febiger, 1987, pp 187-217. 

  5. Angermeier KW, Novick AC, Streem SB, et al.: Nephron-sparing surgery for renal cell carcinoma with venous involvement. J Urol 144 (6): 1352-5, 1990.  [PUBMED Abstract]

  6. deKernion JB, Berry D: The diagnosis and treatment of renal cell carcinoma. Cancer 45 (7 Suppl): 1947-56, 1980.  [PUBMED Abstract]

  7. Swanson DA, Wallace S, Johnson DE: The role of embolization and nephrectomy in the treatment of metastatic renal carcinoma. Urol Clin North Am 7 (3): 719-30, 1980.  [PUBMED Abstract]

Volver ArribaVolver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov