Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Pérdida, pena y duelo (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 11/21/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Descripción






Modelo de enfermedades potencialmente mortales






La trayectoria de la muerte






Pena anticipada






Fases del duelo






Aspectos generales de la terapia para la pena






Pena compleja






Los niños y la pena






Respuestas transculturales sobre la pena y el duelo






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (11/21/2008)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Fases del duelo

Se han combinando los marcos conceptuales de la teoría del apego (los lazos que se forman durante el comienzo de la vida con las figuras paternas, que se derivan de la necesidad de sentirse sano y salvo) y del procesamiento de la información humana (el proceso que se usa para filtrar o dejar pasar información no deseada) para explicar la pérdida y el duelo.[1-4]

El proceso de duelo puede ser dividido en cuatro fases:

  1. Choque y aturdimiento: durante esta fase inicial, los sobrevivientes tienen dificultad en procesar la pérdida; están aturdidos y estupefactos.
  2. Anhelo y búsqueda: en esta fase, hay una combinación de ansiedad por la separación y un sentimiento de no aceptar la realidad de la pérdida. Esto engendra el deseo de buscar y recobrar la persona perdida. El fracaso de esta búsqueda conlleva repetidos desencantos y frustraciones.
  3. Desorganización y desesperación: en esta fase las personas a menudo informan que se sienten deprimidos y tienen dificultad para planear actividades futuras. Estas personas se distraen con facilidad y tienen dificultad para concentrarse.
  4. Reorganización: esta fase se combina de alguna manera con la tercera.

Las fases se modulan para permitir dar nueva forma a las figuras internalizadas que representan seguridad y vigilancia, para que el doliente pueda incorporar los cambios que se han presentado en su vida.

Bibliografía

  1. Bowlby J: Processes of mourning. Int J Psychoanal 42: 317-40, 1961. 

  2. Bowlby J: Attachment and Loss. vols. 1-3, New York: Basic Books, Inc., 1969-1980. 

  3. Parkes CM: Bereavement: Studies of Grief in Adult Life. 2nd ed., Madison: International Universities Press Inc., 1987. 

  4. Parkes CM: Bereavement as a psychosocial transition: processes of adaptation to change. J Soc Issues 44 (3): 53-65, 1988. 

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov