Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
About the Journal
For Authors
For Peer Reviewers
Subscriptions
Announcements


Search PCD





Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 
 How to Submit Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Volumen 5: No. 3, julio 2008

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
El consumo de tabaco en adultos de grupos raciales y étnicos de los Estados Unidos, 2002-2005


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este elemento en inglés
Print this article Imprima este elemento
E-mail this article Envíe este elemento
por e-mail:



Send feedback to editors Envíe sus comentarios a los editores

Ralph S. Caraballo, PhD, MPH, Sue Lin Yee, MA, MPH, Joe Gfroerer, BA, Sara A. Mirza, MPH

Citas sugeridas para este artículo: Caraballo RS, Yee SL, Gfroerer J, Mirza SA. El consumo de tabaco en adultos de grupos raciales y étnicos de los Estados Unidos, 2002-2005. Prev Chronic Dis 5(3). http://www.cdc.gov/pcd/issues/2008/
jul/07_0116_es.htm
. Visitado [fecha].

REVISIÓN PARITARIA

Resumen

Introducción
En los Estados Unidos, los datos sobre el consumo de tabaco en adultos y la relación entre éste y las disparidades en la salud, suelen limitarse a amplios grupos raciales o étnicos. Para hacer un seguimiento de los avances en el control del consumo de tabaco en los adultos estadounidenses, presentamos información sobre el consumo de tabaco en subgrupos raciales y étnicos, tanto en forma agregada como desagregada.

Métodos
Utilizamos los datos de la muestra representativa nacional de adultos de 18 años o más que habían participado en la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud realizada 4 veces entre 2002 y 2005. Calculamos 2 medidas de resultados: 1) consumo de cualquier producto de tabaco (cigarrillos, tabaco masticable o en polvo, puros o pipas) durante los 30 días previos a cada encuesta y 2) consumo de cigarrillos durante los 30 días previos a cada encuesta.

Resultados
La prevalencia de consumo de tabaco en los adultos de 18 años o más varió en gran medida entre los distintos grupos o subgrupos raciales y étnicos. En general, aproximadamente 3 de cada 10 adultos en los Estados Unidos habían consumido productos de tabaco en los 30 días previos a la encuesta. Los grupos y subgrupos poblacionales con una prevalencia de consumo de tabaco del 30% o superior eran los afroamericanos, los indios norteamericanos o nativos de Alaska, los nativos de Hawai o de otras islas del Pacífico, los puertorriqueños y los blancos.

Conclusión
Estos resultados indican que la prevalencia de consumo de tabaco en los adultos continúa siendo alta en varios grupos y subgrupos poblacionales de los Estados Unidos. Nuestros resultados también subrayan la necesidad de diseñar y evaluar intervenciones para prevenir o controlar el consumo de tabaco, que estén dirigidas a grupos o subgrupos poblacionales específicos de adultos estadounidenses.

 



 



The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the US Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. URLs for nonfederal organizations are provided solely as a service to our users. URLs do not constitute an endorsement of any organization by CDC or the federal government, and none should be inferred. CDC is not responsible for the content of Web pages found at these URLs.


 Home 
 How to Submit Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed May 28, 2008

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services