spacer

CDC en EspañolVIH/SIDA > Hispanos o latinos > Recursos > Consejería y realización de pruebas del VIH en adolescentes y adultos hispanos en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., 2005

space Consejería y realización de pruebas del VIH en adolescentes y adultos hispanos en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., 2005
space
arrow Antecedentes
space
arrow Métodos
space
arrow Resultados
 
arrow Tabla 1
arrow Tabla 2
space
arrow Discusión
arrow Referencias
space
 
LEYENDA:
icono en PDF   Enlace a un documento en PDF
Enlace a un sitio web fuera de los CDC   Enlace a un sitio web que no es parte del gobierno ni que necesariamente representa las opiniones de los CDC
Para leer los documentos en formato PDF, debe tener Adobe Acrobat (TM) Reader instalado en su computador. Descargue el Acrobat Reader.
spacer spacer
spacer
Skip Nav
spacer
Antecedentes
spacer
spacer
In English  

En Estados Unidos (EE. UU.), los hispanos tienen una rica diversidad cultural que varía según su país de origen. De hecho, el 40% de los hispanos en EE. UU. es de origen extranjero. Además, los hispanos de distinta procedencia que viven en este país también difieren entre sí en las conductas de riesgo del VIH, la percepción del riesgo, la utilización de servicios de prevención del VIH y la etapa en que se les diagnostica el SIDA (1,2). Esta diversidad es un dato importante para la prevención del VIH, ya que los hispanos están afectados en forma desproporcionada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). En el 2006, los hispanos conformaban el 15% de la población de EE. UU., pero representaban el 18% de los nuevos casos diagnosticados de VIH/SIDA (3) y el 18% de las personas que tenían la infección por el VIH (4); la tasa estimada de nuevos casos de infección por el VIH era 2.6 veces más alta en los hispanos que en los blancos no hispanos (29.4 casos por 100,000 habitantes frente a 11.5 casos por 100,000 habitantes) (5). Además, los datos complementarios de las entrevistas de vigilancia sobre el VIH/SIDA del 2000 al 2003 indican que los hispanos tienen dos veces más probabilidades que los blancos no hispanos de hacerse la prueba una vez la infección está en una etapa más avanzada (6). Debido a que la realización de pruebas del VIH, y en especial el conocimiento oportuno de la infección, son fundamentales para la prevención, los CDC analizaron la base de datos de los servicios de consejería y realización de pruebas del VIH del 2005 (Counseling and Testing o CT), con el fin de caracterizar las pruebas del VIH en los hispanos que utilizan estos servicios en centros que se financian con fondos públicos en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EE. UU.

Ir a Métodos

spacer
Esta página fue actualizada el 15 de octubre de 2008
Esta página fue revisada el 15 de octubre de 2008
Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 5836, 5837
Fuente del contenido:
Divisiones para la Prevención del VIH/SIDA
Centro Nacional para la Prevención de VIH/SIDA, Hepatitis Viral, ETS y TB
  CDC En Español | CDC | Políticas y Reglamentos | Descargo de Responsabilidad | e-Gobierno | FOIA | Contáctenos
Safer, Healthier People
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, U.S.A.
Tel: 1-404-639-3311 / Servicio de respuesta al público de los CDC: 1-800-CDC-INFO 
(232-4636) / TTY: 1-888-232-6348.
GobiernoUSA.gov, portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU.DHHS Departamento de Salud
y Servicios Humanos