top nav spacerEn Espanoltop nav spacertop nav spacertop nav spacerEn Espanoltop nav spacer
Formato de impresión fácilFormato de impresión fácil     Envía por e-mailEnvía por e-mail
United States Department of Agriculture Agricultural Research Service
Search
 
 
Las últimas noticias
Archivo de la revista
Fotos
Contactos para la prensa
Página en inglésSala de información
Página en inglésVideo
Página en inglésEventos
   

Melón dulce.
Los investigadores del ARS han probado nuevas soluciones para proteger pedazos del melón dulce recién cortado contra los patógenos alimentarios. Imagen cortesía de D.J. Huber y M. Ergun de la Universidad de la Florida.


Lea más

Utilizando un microbio contra otro para tener alimentos más seguros

Por Rosalie Marion Bliss
16 de marzo 2007

Antes de cortar la fruta fresca, es importante que la superficie sea libre de patógenos alimentarios. La razón es que los microbios contaminantes en la superficie de una cáscara o corteza podrían adherirse al cuchillo, de este modo extendiéndose a la carne de la fruta.

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han dirigido un grupo que probó una combinación de enemigos bacterianos que eficazmente controló Listeria monocytogenes en pedazos del melón dulce recién cortado durante los ensayos de exposición.

L. monocytogenes es un patógeno alimentario humano -- ampliamente distribuido en la naturaleza -- que puede tolerar la tensión ambiental, multiplicarse en temperaturas bajas y sobrevivir la refrigeración. Este microbio puede causar infecciones serias. Agencias federales han establecido una norma de "tolerancia cero" para L. monocytogenes en las frutas y verduras procesadas y recién cortadas.

William Conway, con el Laboratorio de Calidad y Seguridad de Productos Frescos, mantenido por ARS en Beltsville, Maryland, y Wojciech Janisiewicz, con la Estación Apalache de Investigación de Fruta, mantenida por ARS en Kearneysville, Virginia Occidental, dirigieron el estudio. Ellos trabajaron en colaboración con la compañía Intralytix, Inc., de Baltimore, Maryland.

Para probar el potencial de la combinación bacteriana para combatir bacterias perjudiciales, los investigadores trataron pedazos del melón dulce con tres soluciones protectoras diferentes: una bacteria oxidativa llamada Gluconobacter asaii, una mezcla de seis bacteriófagos que específicamente atacan L. monocytogenes, o una combinación de ambos.

La bacteria G. asaii es naturalmente presente en la superficie del fruto pomo,

tal como manzanas y peras, y no es tóxica para los humanos. Bacteriófagos son virus que, aunque no tóxicos para humanos, matan patógenos bacterianos específicos que causan enfermedades en humanos.

Después de contaminar de modo artificial los pedazos del melón dulce con L. monocytogenes, el grupo descubrió que la combinación de bacteriófagos y la bacteria G. asaii fue el tratamiento más eficaz, reduciendo las poblaciones de L. monocytogenes por más de 99 por ciento.

Lea más sobre la investigación en la revista 'Agricultural Research' de marzo 2007.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

[Tope]
     
Página modificada: 16/03/2007
ARS | USDA.gov | Mapa del sitio | Políticas y enlaces 
FOIA | Declaración sobre accesibilidad | Política sobre privacidad | Declaración sobre la prohibición de la discriminación | Calidad de información  | GobiernoUSA.gov | Casa Blanca