United States Department of Agriculture Agricultural Research Service
   
Noticias
headline bar

La roya de la soya en hojas.
Un científico del ARS usará la técnica del silenciamiento de genes para identificar los genes que ayudan a las plantas a resistir el hongo que causa la roya de la soya--la enfermedad foliar mostrada aquí--que disminuye los rendimientos. Foto cortesía de Reid Frederick, ARS.


Lea más

Técnica del silenciamiento de genes será usada contra un hongo de soya

Por Jan Suszkiw
5 de noviembre 2008

El hongo Phakopsora pachyrhizi, el cual causa la roya de la soya, podría ser derrotado por la técnica del silenciamiento de genes. Algunos científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) usarán esta técnica para identificar los genes que ayudan a las plantas a resistir naturalmente este hongo.

Biólogo molecular Kerry Pedley, quien trabaja en la Unidad de Investigación de Enfermedades Extranjeras y la Ciencia de Malezas mantenida por el ARS en Fort Detrick, Maryland, usará esta técnica para descubrir los genes de plantas que tienen un papel clave en estimular las reacciones defensivas contra P. pachyrhizi en las soyas resistentes. El hongo causa pérdidas considerables en los cultivos de soya mundialmente, y la detección de este hongo en EE.UU. en septiembre del 2004 ha acelerado los intentos de proteger el cultivo estadounidense de soya, el cual tiene un valor de 18 mil millones de dólares.

La técnica del silenciamiento de genes les permite a los científicos a identificar la función de un gen inactivándolo en plantas u organismos, desafiando el organismo en alguna manera—tal como con exposición a un patógeno—y observando las consecuencias que resultan de la falta de las funciones y actividades normales de ese gen. En los estudios por Pedley, las plantas con genes silenciados serán inoculadas con las esporas de P. pachyrhizi y monitoreadas para detectar un fallo en la resistencia.

El plan de investigación de Pedley recibió la puntuación más alta entre un total de 450 propuestas recientemente sometidas al Programa de Investigadores Asociados Postdoctorales del ARS. En honor de su puntuación, Pedley recibió el Premio T.W. Edminster, nombrado en honor de Talcott W. Edminster, un antiguo administrador del ARS. Pedley también recibió 120.000 dólares para patrocinar un puesto para un investigador asociado postdoctoral por dos años.

El objetivo final de la investigación por Pedley es facilitar el desarrollo de nuevas variedades de soya que pueden resistir el hongo P. pachyrhizi, el cual causa una enfermedad foliar que severamente debilita la planta y disminuye los rendimientos de semillas y la calidad de esas semillas. Pedley está colaborando con científicos de la Universidad Estatal de Iowa en este proyecto, y el premio aumentará esas actividades.

Los oficiales del ARS también seleccionaron otras 50 propuestas de investigación, cada una de las cuales recibirán 100.000 dólares para patrocinar un puesto para un investigador asociado postdoctoral por dos años. Otros planes aprobados para fondos incluyen estudios sobre el desarrollo de pesticidas moleculares para controlar los ácaros varroa en las abejas de miel; métodos de producir paños antimicrobianos a base de algodón; el uso del sensoramiento remoto para monitorear las praderas, y el reemplazamiento de la harina de pez con concentrados a base de granos y proteína en el pienso usado en la producción del salmón atlántico.

ARS es una agencia de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.


[Tope]
     
Página modificada: 05/11/2008