Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
About the Journal
For Authors
For Peer Reviewers
Subscriptions
Announcements
Forum


Search PCD





Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 
 How to Submit Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Volumen 5: Nº 4, octubre 2008

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Características de las mujeres jóvenes que dieron a luz en la región fronteriza México-Estados Unidos, 2005: el Proyecto de las Comunidades Hermanas de Brownsville y Matamoros para la Salud de la Mujer


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este elemento en inglés
Print this article Imprima este elemento
E-mail this article Envíe este elemento
por e-mail:



Send feedback to editors Envíe sus comentarios a los editores

Francisco Gerardo Galván González, MD, Gita G. Mirchandani, PhD, MPH, Jill A. McDonald, PhD, Mauro Ruiz, BS, Alonso Echegollen Guzmán, MD, Brian C. Castrucci, MA, Ginger L. Gossman, PhD, Kayan L. Lewis, PhD

Cita sugerida para este artículo: Galván González FG, Mirchandani GG, McDonald JA, Ruiz M, Echegollen Guzmán A, Castrucci BC, et al. Características de las mujeres jóvenes que dieron a luz en la región fronteriza México-Estados Unidos, 2005: el Proyecto de las Comunidades Hermanas de Brownsville y Matamoros para la Salud de la Mujer. Prev Chronic Dis 2008;5(4). http://www.cdc.gov/pcd/issues/2008/
oct/08_0060_es.htm
. Visitado [fecha].

REVISIÓN PARITARIA

Resumen

Introducción
La maternidad durante la adolescencia y los primeros años de la edad adulta se asocia con efectos negativos para la salud y la calidad de vida. Si bien una de las prioridades binacionales en la región fronteriza México-Estados Unidos es reducir las tasas de natalidad en las mujeres jóvenes, se cuenta con escasa información inicial sobre las tasas de natalidad y los riesgos durante el embarazo. Comprender mejor las características de las mujeres jóvenes que dan a luz en la región ayudará a dirigir los servicios de salud sexual y reproductiva hacia los grupos de alto riesgo.

Métodos
Examinamos los datos sobre las características de la salud reproductiva, recolectados en hospitales, de 456 mujeres de 24 años o menos que dieron a luz entre el 21 de agosto y el 9 de noviembre de 2005 en Matamoros, Tamaulipas, México, y en el Condado de Cameron, Texas. Calculamos porcentajes ponderados e intervalos de confianza (IC) del 95% para cada característica, así como las razones de posibilidades ajustadas (RPA) para las mujeres de Matamoros y del Condado de Cameron mediante modelos de regresión logística múltiple.

Resultados
Las dos comunidades tenían una cantidad similar de nacimientos cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años y de 20 a 24 años (110,6 y 190,2 en Matamoros frente a 97,5 y 213,1 en el Condado de Cameron, respectivamente). En total, el 38,5% de las mujeres había dado a luz por cesárea. Las mujeres de Matamoros informaron haber tenido menos embarazos previos que las del condado de Cameron; asimismo, eran menos propensas a recibir cuidados prenatales en las etapas tempranas del embarazo pero más propensas a iniciar el amamantamiento. Si bien pocas mujeres fumaban antes del embarazo, la prevalencia del consumo de alcohol en el Condado de Cameron era más del doble que en Matamoros. En ambas comunidades combinadas, el 34,0% de las mujeres utilizó anticonceptivos en la primera relación sexual.

Conclusión
A pesar de la proximidad geográfica, el origen étnico similar y los resultados de natalidad comparables, las mujeres jóvenes mexicanas y estadounidenses presentaron patrones de conductas de salud diferentes. Los hallazgos sugieren que es posible desarrollar intervenciones para prevenir el embarazo y promover conductas saludables.

 

 



 



The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the US Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. URLs for nonfederal organizations are provided solely as a service to our users. URLs do not constitute an endorsement of any organization by CDC or the federal government, and none should be inferred. CDC is not responsible for the content of Web pages found at these URLs.


 Home 
 How to Submit Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed September 02, 2008

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services