Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
About the Journal
For Authors
For Peer Reviewers
Subscriptions
Announcements
Forum


Search PCD





Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 
 How to Submit Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Volumen 5: Nº 4, octubre 2008

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Uso Previo de Anticonceptivos entre las Mujeres que Dan a Luz en la Región Fronteriza México-Estados Unidos, 2005: El Proyecto para la Salud de la Mujer de las Ciudades Hermanas de Matamoros-Brownsville


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este elemento en inglés
Print this article Imprima este elemento
E-mail this article Envíe este elemento
por e-mail:



Send feedback to editors Envíe sus comentarios a los editores

Jose L. Robles, MD, Kayan L. Lewis, PhD, Suzanne G. Folger, PhD, Mauro Ruiz, BS, Ginger Gossman, PhD, Jill A. McDonald, PhD, Brian C. Castrucci, MA, Mirna Pérez, MSW, Lauren Zapata, PhD, Imelda García, MPH, Polly A. Marchbanks, PhD

Citas sugeridas para este artículo: Robles JL, Lewis KL, Folger SG, Ruiz M, Gossman G, McDonald JA, et al. Uso Previo de Anticonceptivos entre las Mujeres que Dan a Luz en la Región Fronteriza México-Estados Unidos, 2005: El Proyecto para la Salud de la Mujer de las Ciudades Hermanas de Matamoros-Brownsville. Prev Chronic Dis 2008;5(4). http://www.cdc.gov/pcd/issues/2008/
oct/08_0057_es.htm
. Visitado [fecha].

REVISIÓN PARITARIA

Resumen

Introducción
A pesar de la escasez de datos binacionales, el dramático aumento de la población en la región fronteriza México-Estados Unidos pone de manifiesto la necesidad de servicios de planificación familiar más efectivos. El Proyecto de las Comunidades Hermanas de Brownsville y Matamoros para la Salud de la Mujer recolectó datos binacionales estandarizados de 947 mujeres que habían dado a luz en hospitales de Matamoros (Tamaulipas, México) y del condado de Cameron (Texas) entre agosto y noviembre de 2005.

Métodos
Analizamos estos datos para estimar la proporción de mujeres con embarazos no planeados y la proporción de estas mujeres que informaron utilizar anticonceptivos, así como para identificar los factores asociados.

Resultados
En total, el 48% de las mujeres entrevistadas informó que el reciente embarazo no había sido planeado. Casi la mitad de estas mujeres informó haber utilizado un método anticonceptivo en el momento de la concepción, si bien muchos de estos métodos se consideran de baja eficacia. De las mujeres con embarazos no planeados que no utilizaron anticonceptivos, el 34,1% de las residentes de México creía que no podía quedar embarazada, en tanto que el 28,4% de las residentes de Estados Unidos no dio ninguna razón para no haberlos utilizarlo. En general, el uso de anticonceptivos para evitar el embarazo era menos común en las mujeres más jóvenes y en las mujeres que no habían finalizado los estudios secundarios. De las residentes de México, quienes tenían un proveedor de servicios médicos de rutina eran más propensas a haber utilizado anticonceptivos que quienes no lo tenían.

Conclusión
Es necesario estimular el uso de métodos anticonceptivos más efectivos en esta población, en especial en las mujeres más jóvenes y con poca educación.Un enfoque de cooperación binacional que integre servicios de salud reproductiva y de planificación familiar podría arrojar mejores resultados.

 

 



 



The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the US Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. URLs for nonfederal organizations are provided solely as a service to our users. URLs do not constitute an endorsement of any organization by CDC or the federal government, and none should be inferred. CDC is not responsible for the content of Web pages found at these URLs.


 Home 
 How to Submit Manuscript 
 FAQs 
 Site Map 
 Contact Us 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed September 02, 2008

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services