Saltar los Enlaces de Navegación
   CDC en Español  |  Acerca de los CDC  |  Suscríbase  |  Temas de salud A-Z  |  Empleo  |   Búsqueda   |   Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades    
CDC in English
Cáncer de cuello uterino
divider
Correo electrónico Envíe esta página por correo electrónico
Versión para imprimir Versión para imprimir
divider
 Vista por tema
bullet Acerca de la DCPC
bullet Pruebas para la prevención del cáncer
bullet Cáncer colorrectal
bullet Cáncer de cuello uterino
bullet Información básica
bullet Datos y estadísticas
bullet Factores de riesgo
bullet Reducir el riesgo
bullet Detección
bullet Cáncer de mama
bullet Cáncer de ovario
bullet Cáncer de piel
bullet Cáncer de próstata
bullet Cáncer de pulmón
bullet Disparidades de salud del cáncer
bullet Supervivencia del cáncer

Reducir el riesgo

Virus del papiloma humano (VPH)

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el virus del papiloma humano (VPH) genital es la infección de transmisión sexual más común en los Estados Unidos. Si bien la mayoría de los casos no presentan síntomas, la infección persistente por VPH genital puede causar cáncer en las mujeres.

En junio de 2006, la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) aprobó una vacuna contra el VPH para mujeres de entre 9 y 26 años como forma de prevenir el cáncer de cuello uterino causado por el VPH. Además, el Programa Nacional de Inmunización (NIP) de los CDC y el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) a nivel federal recomiendan el uso de esta vacuna. En apoyo a la FDA, al NIP de los CDC y al ACIP, la División de Prevención y Control del Cáncer de los CDC expresa lo siguiente, a propósito del VPH y del cáncer de cuello uterino:

  • Se recomienda que todas las mujeres a partir del tercer año de la primera relación sexual o a los 21 años, dependiendo de qué ocurra primero, se hagan pruebas regulares de detección del cáncer de cuello uterino (prueba de Papanicolau).


  • Se recomienda el uso de la vacuna contra el VPH en niñas y mujeres de entre 9 y 26 años.


  • No se recomienda el uso de la vacuna contra el VPH en mujeres de 27 años o más.


  • Todas las mujeres que reciban la vacuna contra el VPH deben continuar haciéndose las pruebas de rutina para la detección del cáncer de cuello uterino (prueba de Papanicolau) de acuerdo a lo establecido en las recomendaciones de detección.

Nota: La vacuna contra el VPH no sustituye las pruebas de detección de rutina (prueba de Papanicolau), ya que no tiene como cometido tratar el cáncer de cuello uterino. Para más información sobre el cáncer de cuello uterino, consulte Información básica sobre el cáncer de cuello uterino. Para saber más sobre la detección del cáncer de cuello uterino y la prueba de Papanicolau, consulte Detección del cáncer de cuello uterino mediante la prueba de Papanicolau.

El Programa Nacional de Detección Temprana de los Cánceres de Mama y Cuello Uterino (National Breast and Cervical Cancer Early Detection Program (NBCCEDP), en inglés) ofrece pruebas de Papanicolau gratuitas o a muy bajo costo. Para saber si usted cumple con los requisitos para participar en este programa, llame al programa de su localidad (información en inglés).

En marzo de 2007, los CDC publicaron las recomendaciones del ACIP en inglés sobre la vacuna contra el VPH en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR). Estas recomendaciones constituyen la primera declaración del ACIP sobre el uso de la vacuna contra el VPH aprobada por la FDA el 8 de junio de 2006. El informe resume la epidemiología del VPH y de las enfermedades asociadas al mismo, describe las características de la vacuna aprobada y recomienda su uso en mujeres de entre 9 y 26 años de los Estados Unidos.

En el sitio del ACIP podrá encontrar en inglés información y recomendaciones más específicas sobre la vacuna contra el VPH.

El virus del papiloma humano (VPH) puede provocar cambios en el cuello del útero. La infección por VPH es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino. Para más información sobre el VPH, por favor consulte las siguientes fuentes:

Otros factores de riesgo

Si bien la infección por VPH es una condición necesaria para desarrollar cáncer de cuello uterino, otros factores también aumentan el riesgo de desarrollarlo. Una mujer puede protegerse del cáncer de cuello uterino:

  • Limitando la cantidad de compañeros sexuales.


  • Haciéndose pruebas de Papanicolau de forma regular (el Papanicolau permite detectar el cáncer de cuello uterino en una etapa temprana, cuando las posibilidades de curarlo son aún muy altas. Lo mejor que puede hacer para prevenir el cáncer de cuello uterino es hacerse la prueba de Papanicolau de forma regular).


  • Haciéndose el seguimiento indicado por el médico, si obtuvo algún resultado anormal en la prueba de Papanicolau.


  • No fumando.

Esta página fue revisada el 10 de septiembre de 2007
Fuente del contenido: División de Prevención y Control del Cáncer (DCPC), Centro Nacional para la Prevención de las Enfermedades Crónicas y la Promoción de la Salud (NCCDPHP)
 

  CDC  |  CDC en Español  |  ATSDR en Español  |  Política de confidencialidad  |  Acceso  |  Descargo de responsabilidad  |  FOIA  |  Contáctenos
Gente, Segura, Saludable
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd., Atlanta, GA 30333 U.S.A.
Tel: (404) 639-3311
Servicio de respuesta al público de los CDC: (404) 639-3534 / (800) 311-3435
gobiernoUSA.gov Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos Departamento de Salud
y Servicios Humanos