Sáltese los botones de navegación y pase directamente al contenido.U.S. Departamento de Salud y Servicios Humanos * Institutos Nacionales de la Salud
Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre:  Índice de enfermedades y problemas de salud
Díganos qué opina de este sitio
  Para buscar en este sitio, teclee las palabras clave aquí. (Haga clic aquí para obtener consejos de búsqueda).  
U.S. Departamento de Salud y Servicios Humanos Institutos Nacionales de la Salud Índice de enfermedades y problemas de salud Página principal del NIH Página principal del NHLBI Sobre este sitio Página principal del NHLBI Página principal del NHLBI English DCI Díganos qué opina de este sitio
 Página principal del DCI: Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: Enfermedad de las arterias coronarias: ¿Quiénes corren el riesgo?

      Enfermedad de las arterias coronarias
Sáltese los botones de navegación y pase directamente al contenido.
¿Qué es...?
Otros nombres
Causas
¿Quiénes corren el riesgo?
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamientos
Prevención
Vivir con...
Puntos clave
Enlaces

 

¿Quiénes corren el riesgo de sufrir la enfermedad de las arterias coronarias?

La enfermedad de las arterias coronarias es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en los Estados Unidos. Todos los años, más de medio millón de estadounidenses mueren debido a esta enfermedad.

Ciertas carácterísticas, enfermedades o hábitos pueden elevar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estas situaciones se llaman factores de riesgo.

La mayoría de los factores de riesgo se pueden controlar, con lo cual se previene o retrasa la aparición de la enfermedad de las arterias coronarias. Otros factores de riesgo no se pueden controlar.

Principales factores de riesgo

Muchos factores aumentan el riesgo de que una persona sufra esta enfermedad. Cuantos más factores de riesgo se tengan, mayores serán las probabilidades de sufrir la enfermedad de las arterias coronarias.

  • Concentraciones poco saludables de colesterol en la sangre, como un colesterol LDL alto (este colesterol se conoce también como “colesterol malo”) y un colesterol HDL bajo (que también se llama “colesterol bueno”).
  • Presión arterial alta. La presión arterial se considera alta si permanece en 140/90 mmHg o más por un tiempo.
  • Hábito de fumar. El hábito de fumar puede lesionar y estrechar los vasos sanguíneos, elevar las concentraciones de colesterol y subir la presión arterial. Además, no permite que llegue suficiente oxígeno a los tejidos del cuerpo.
  • Resistencia a la insulina. Esta situación se presenta cuando el organismo no puede usar su propia insulina adecuadamente. La insulina es una hormona que ayuda a transportar el azúcar de la sangre al interior de las células, en donde se va a utilizar.
  • Diabetes. En esta enfermedad hay concentraciones altas de glucosa en la sangre porque el organismo no produce suficiente insulina o no usa la insulina adecuadamente.
  • Sobrepeso y obesidad. El sobrepeso consiste en un exceso de peso corporal debido a masa muscular, huesos, grasas o agua. La obesidad consiste en una cantidad excesiva de grasa corporal.
  • Síndrome metabólico. Así se llama un grupo de factores de riesgo relacionados con el sobrepeso y la obesidad que elevan las probabilidades de presentar enfermedad coronaria y otros problemas de salud, como diabetes y derrame cerebral.
  • Falta de actividad física. La falta de actividad física puede empeorar otros factores de riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias.
  • La edad. Al envejecer aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias. A medida que una persona envejece hay factores genéticos o de estilo de vida que pueden ocasionar depósitos de placa en las arterias. Para cuando la persona esté en la edad madura o tenga edad avanzada, se habrá acumulado suficiente placa como para causar signos o síntomas.
  • En los hombres, el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias aumenta después de los 45 años.
  • En las mujeres, el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias aumenta después de los 55 años.
  • Antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz. Su riesgo aumenta si a su padre o a un hermano le diagnosticaron enfermedad coronaria antes de los 55 años, o si a su madre o a una hermana se la diagnosticaron antes de los 65 años.

Aunque la edad y los antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz son factores de riesgo, eso no quiere decir que usted vaya a tener enfermedad de las arterias coronarias si tiene uno o ambos factores de riesgo.

Los cambios en el estilo de vida y las medicinas para tratar otros factores de riesgo pueden a menudo disminuir la influencia genética y evitar el comienzo de la enfermedad, incluso en adultos de edad avanzada.

Nuevos factores de riesgo que se están identificando

Los científicos siguen estudiando otros posibles factores de riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias.

Las concentraciones altas de una proteína llamada proteína C reactiva (PCR) en la sangre pueden elevar el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco. Las concentraciones altas de proteína C reactiva son indicativas de inflamación en el cuerpo. La inflamación es la respuesta del organismo frente a una lesión o infección. La lesión de las paredes internas de las arterias parece desencadenar el proceso de inflamación y contribuir al crecimiento de la placa.

Se están realizando investigaciones para averiguar si al reducir la inflamación y disminuir las concentraciones de proteína C reactiva se puede también disminuir el riesgo de presentar enfermedad de las arterias coronarias y de sufrir un ataque cardíaco.

Las altas concentraciones en la sangre de unas grasas llamadas triglicéridos también pueden elevar el riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias, especialmente en mujeres.

Otros factores que influyen en la enfermedad de las arterias coronarias

Otros factores también pueden contribuir a la enfermedad de las arterias coronarias. Entre ellos están:

  • Apnea del sueño. La apnea del sueño es una enfermedad en la que la respiración se detiene o se vuelve muy superficial durante el sueño. Si no se trata, puede elevar las probabilidades de sufrir presión arterial alta, diabetes e incluso un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
  • Estrés. Entre los factores que pueden provocar un ataque cardíaco, el que más se menciona en las investigaciones es aquel acontecimiento que causa alteración emocional, especialmente si se trata de uno que implique ira.
  • Alcohol. Beber en exceso puede lesionar el músculo cardíaco y empeorar otros factores de riesgo de la enfermedad coronaria. Los hombres no deben tomar más de dos bebidas alcohólicas al día. Las mujeres no deben tomar más de una bebida alcohólica al día.

¿Quiénes corren el riesgo?Anterior   PróximoSignos y síntomas


Envíe esta página Envíe todas las secciones Imprima todas las secciones de este tema Imprima todas las secciones de este tema


Sáltese los botones de navegación del pie de página y regrese al principio de la página.
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
Enfermedades de la sangre | Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos | Enfermedades de los pulmones | Trastornos del sueño
Declaración de privacidad del NHLBI | Política de accesibilidad del NHLBI
Página principal del NIH | Página principal del NHLBI | Página principal del DCI | Sobre DCI | Búsqueda
Sobre NHLBI | Contacte al NHLBI

Nota para quienes usan lectores de pantalla y otras tecnologías asistenciales: reporte sus problemas aquí.