skip navigation      english

No Child Left Behind: ¡Vea de que se trata!
  Kid's Zone Participe Comuníquense English

Home
West Wing Connections
• ¿Quienes somos?
• La Comisión Consultiva
• Lo más reciente
• Publicaciones
• Preescolar
• Primaria
• Secundaria
• Postsecundaria
• Libre de drogas
• Servicios

Agradecimientos

Reglas de privacidad

  Haz clic aquí para convertirte en miembro esta pagina a un amigo
Preescolar


Cómo mantener a su niño sano y seguro

¿Cuál información sobre la seguridad debo enseñar a mi niño pequeño (de 3 a 5 años de edad) para ayudar a mantenerlo seguro?

  1. Pedir ayuda. Niños tan pequeños como de tres años deben ser enseñados como comunicarse con el número de teléfono de emergencia local en caso de presentarse una situación de emergencia. Practique con un teléfono de juguete, enseñando al niño preescolar cómo marcar el 911 o el correspondiente servicio de emergencia. También enseñe a los niños cómo marcar un teléfono de disco, porque los abuelos u otros parientes tal vez todavía tengan uno. Los niños de esta edad deben ser capaces de marcar el número telefónico de su propia casa. Con las llamadas entrantes, es necesario que comprendan que nunca deben decir que no está en casa ningún adulto y nunca deben dar información personal por teléfono.

  2. Recitar su dirección y número de teléfono. En situación de emergencia, los niños deben ser capaces de decir claramente su nombre, dirección y número de teléfono y, de ser posible, dar una breve descripción de la situación. Ensaye para las emergencias y deje que su niño practique su respuesta.

  3. Nunca jugar con fuego. Debido a que el fuego fascina a los niños pequeños, hay que enseñarles lo peligroso que es. Dígales a los pequeños lo mucho que dolería si se quemaran e insista que nunca jueguen con fósforos, cerillos o encendedores.

  4. ¡Abrocharse el cinturón! Hágales entender a los niños por qué y cómo deben sujetarse de manera apropiada en el asiento del carro. Para informarse más al respecto, ver la Prueba del Asiento de carro para niños en esta sección.

  5. Usar equipo de seguridad. Los chalecos salvavidas, los cascos de ciclismo, el equipo de seguridad para el patinaje sobre ruedas, y otro equipo de seguridad para las actividades al aire libre pueden ayudar a los niños a reducir su riesgo de lesiones cuando andan fuera de la casa divirtiéndose. Establezca reglas sencillas respecto al uso del equipo: No importa lo corto que sea el paseo en bicicleta, hay que ponerse el casco; no importa lo breve que sea el tiempo a bordo del barco, hay que usar el chaleco, y así.

  6. ¡Verificar primero! El Centro Nacional para los Niños Desaparecidos y Explotados (National Center for Missing and Exploited Children) aconseja a los padres establecer la regla de "Verificar primero". David Shapiro, el Director de Difusión y Desarrollo, resume la regla en los siguientes términos:

    "Antes de irse a alguna parte con cualquier persona, incluso con algún conocido, VERIFICAR PRIMERO con un adulto cuya confianza ha sido encomendada a usted (padres, maestro, proveedor de cuidado infantil, niñera, etc.). Pregunte si está bien, dígale con quién va a ir, adónde va, cómo va a llegar, y a qué hora regresa."

  7. Estar alerta a ciertas situaciones. Es un concepto poco claro para los niños decirles simplemente que no se acerquen a los extraños. Enséñeles a cuidarse de ciertos tipos de situación o acción, tales como un adulto que les pida asistencia, les pida que guarden un secreto, o que intente tocarlos (o pida que le toquen) en las partes del cuerpo donde se usa el traje de baño. Los niños deben aprender a mantenerse alejados de las personas que andan en carros o camionetas. Y deben saber que los explotadores o secuestradores pueden iniciar contacto que, al parecer es inocente, para ganarse su confianza.

  8. Resguardarse de las tormentas. Enseñe a los niños el lugar más seguro en su casa en caso de tormenta. En caso de relámpago, deben entrar inmediatamente en una casa. Si amenaza un tornado, deben ir al sótano o un cuarto interior, como un baño. Si hay terremoto, deben acurrucarse debajo de una mesa o escritorio y cubrir la cabeza con los brazos. Haga ensayos de todos esos procedimientos con toda la familia.

Fuente: Parenthood.com Kids SAFE & SOUND™ Guide
http://topics-az.parenthood.com/articles.html?article_id=831
Se puede ver la guía completa en línea en: eSafety.com, parte del conjunto de sitios de Parenthood.com.

¿Qué medidas puedo tomar para garantizar la seguridad en mi casa para mi niño?

Aunque haya instalado productos para asegurar su casa, todavía es necesario recordar las siguientes precauciones comunes:

Manténgase alerta. Recuerde: no hay nada que sustituya por la supervisión de un adulto.

  • No permita que su niño juegue en los armarios o gabinetes de la cocina. Estableciendo un armario como un espacio para el juego, el niño puede pensar que todos los armarios son espacios de juego.

  • Cuando los niños sean suficientemente grandes, enséñeles a subir y bajar las escaleras de estómago. No deje de supervisar sus intentos; cuando termine la sesión de práctica, vuelva a poner la reja o malla de seguridad como barrera.

  • Guarde los objetos y juguetes chiquitos alejados de los niños menores de tres años. Consulte las etiquetas en los envases de juguete para determinar lo apropiado para la edad de su niño antes de permitir que su niño juegue con el juguete.

  • Quite inmediatamente las bolsas plásticas de la tintorería; manténgalas completamente fuera del alcance de los niños.

  • Mantenga su bolso o cartera-y los de todas las invitadas-fuera del alcance de los niños.

  • Use globos de Mylar™-no de látex-para impedir los accidentes de ahogo.

  • Encárguese de que los abuelos y los cuidadores de niños también tomen las medidas necesarias para que su casa quede a prueba de riesgos infantiles.

Nadie se arrepiente de haber dedicado tiempo a tomar precauciones, pero sí de no haberlas tomado.

Tenga preparado un Formulario de Permiso. ¿Está su niño preparado para ir a la sala de emergencia? A no ser que se trate de una situación de vida o muerte, o de amenazar con costarle un miembro del cuerpo, las salas de emergencia no pueden tratar a un niño sin el permiso de los padres. Por tanto, usted debe firmar una autorización para el tratamiento de emergencia que les dé permiso a los hospitales para tratar al niño. Entre otros elementos que deben incorporarse en la carta, se cuentan los siguientes: personas de contacto en caso de emergencia, el nombre y el teléfono de su pediatra, y cualquier alergia que tenga o medicamentos que tome su niño. No se olvide de mandar a autenticar la carta con un notario público.

La carta debe llevarse en su bolsa de pañales o en la mochila o morral de libros de los niños mayores; saque copias para los abuelos y otros cuidadores de su niño.

Fuente: Parenthood.com Kids SAFE & SOUND™ Guide
http://topics-az.parenthood.com/?subcatid=559
Se puede ver la guía en su totalidad visitando por Internet esta dirección: eSafety.com, un sitio que forma parte del conjunto de sitios de Parenthood.com.


Recursos

  • Bright Futures at Georgetown University
    www.brightfutures.org/TipSheets
    Divididas por las cuatro etapas de desarrollo de la niñez, estas hojas informativas, fáciles de leer, tienen por objetivo ayudar a las familias a promover la salud y el bienestar de sus niños con información sobre temas como el desarrollo social, el cuidado infantil, la seguridad, la alimentación y la actividad física.

  • NIEHS - National Institute of Environmental Health Sciences
    [Instituto Nacional de las Ciencias de Salud Ambiental]
    Children's Environmental Health [Salud Ambiental Infantil]
    www.niehs.nih.gov/oc/factsheets/ceh

  • NIEHS - Centers for Children's Environmental Health and Disease Prevention Research
    [Centros para la Investigación sobre la Salud Ambiental y la Prevención de Enfermedades de los Niños]
    www.niehs.nih.gov/translat/children/children.htm

  • NIEHS Health Topic: Children's Health
    [Tema de salud: Salud infantil]
    www.niehs.nih.gov/external/faq/alpha-c.htm - Children's Health

  • NICHD: National Institute of Child Health & Human Development
    [Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano]
    www.nichd.nih.gov



 
Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos  Télefono:202-401-1411, Fax: 202-401-8377, Correo electrónico: WhiteHouseforHispanicEducation@ed.gov
The White House Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos