Noticias

Departamento de Justicia
Oficina de Asuntos Públicos

PARA DIVULGACION INMEDIATA
Jueves, 12 de noviembre de 2020

El Departamento de Justicia Llega a un Acuerdo con una Agencia de Transporte y Logística que Resuelve unas Acusaciones de Discriminación Relacionada con la Inmigración

WASHINGTON, D.C. – El Departamento de Justicia anunció hoy que ha llegado a un acuerdo con IAS Logistics DFW, LLC, d/b/a Pinnacle Logistics (Pinnacle Logistics), una compañía de transporte y logística con sede en Fort Worth, Tejas. El acuerdo resuelve las acusaciones que Pinnacle Logistics había discriminado a un trabajador que era asilado con base en su estatus de ciudadanía al rechazar los documentos válidos de autorización para trabajar del trabajador y despedirlo cuando no pudo satisfacer la solicitud de la compañía de documentos migratorios específicos e innecesarios. 

«Los empleadores no deben interferir en el derecho legal de un trabajador a presentar los documentos aceptables de autorización para trabajar para demostrar autorización para trabajar en los Estados Unidos», declaró Eric Dreiband, el Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles. «Felicitamos a Pinnacle Logistics por decidir trabajar con el Departamento de Justicia y ajustar sus prácticas para que cumplan con las protecciones antidiscriminatorias de la ley de Inmigración y Nacionalidad».

Con base en su investigación, el Departamento concluyó que Pinnacle Logistics había pedido al trabajador asilado que presentara un documento adicional emitido por el Departamento de Seguridad Nacional debido a su condición como no ciudadano de los EE. UU., aunque ya había presentado suficiente documentación que demuestra su autorización para trabajar. Cuando el trabajador no pudo producir el documento que Pinnacle Logistics le había pedido, a pesar de estar autorizado para trabajar, la compañía lo despidió.

La disposición antidiscriminatoria de la ley de Inmigración y Nacionalidad («INA», por sus siglas en inglés) prohíbe que los empleadores pidan documentos adicionales o diferentes a los que sean necesarios para demostrar la autorización para trabajar con base en el estatus migratorio o de ciudadanía del empleado o bien por su nacionalidad de origen. A su vez, en la INA, el Congreso determinó que todo individuo con autorización para trabajar, independientemente de su estatus de ciudadanía, puede elegir los documentos válidos y legalmente aceptables que desea presentar para demostrar su elegibilidad para trabajar en los Estados Unidos.  No obstante, la INA sí permite que los empleadores rechacen documentos que no parecen ser genuinos.

Conforme los términos del acuerdo conciliatorio, Pinnacle Logistics pagará una sanción civil a los Estados Unidos y pagos retroactivos al trabajador afectado, capacitará a sus empleados acerca de los requisitos de la disposición antidiscriminatoria de la INA y los procedimientos apropiados para E-Verify y se someterá a los requisitos de declaración del Departamento durante el plazo del acuerdo.           

La Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados («IER», por sus siglas en inglés) de la División de Derechos Civiles es responsable de hacer cumplir la disposición antidiscriminatoria de la INA. La ley prohíbe la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía y nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; prácticas documentales injustas; y represalias o la intimidación.    

Para más información sobre protecciones contra la discriminación en el empleo, llame a la línea directa de la IER para trabajadores al 1-800-255-7688 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); llame a la línea directa para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); inscríbase a un seminario en línea gratuito; envíe en correo electrónico a IER@usdoj.gov; o visite las páginas web de la IER en inglés y español.  Para recibir las últimas noticias de la IER, inscríbase a GovDelivery.

La División de Derechos Civiles quiere enterarse de más vulneraciones de derechos civiles.  Miembros del público pueden informarnos de posibles vulneraciones de derechos civiles mediante el portal de declaraciones de la División de Derechos Civiles.

Aquellos aspirantes o empleados que creen haber sido sometidos a: discriminación por motivos de su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; discriminación en el proceso de la verificación de la elegibilidad para trabajar (Formulario I-9 e E-Verify) con base en su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen; o represalias pueden presentar una denuncia o llamar a la línea directa de la IER para trabajadores para pedir ayuda.

La Iniciativa para la Protección de Trabajadores en Este País, de la División de Derechos Civiles, se lanzó en el 2017 en la IER y señala, investiga y (donde proceda) aplica medidas de cumplimiento a empleadores que intencionalmente discriminen a trabajadores en este país por motivos de su estatus de ciudadanía para dar preferencia a trabajadores temporales de visa. La IER ha llegado a numerosos acuerdos bajo la Iniciativa para la Protección de Trabajadores en Este País y empleadores han distribuido o acordado distribuir un total combinado de más de 1,2 millónes de dólares por concepto de pagos retroactivos a trabajadores afectadso en este país y sanciones civiles a los Estados Unidos. Estos acuerdos implican empleadores que fueron discriminatorios en su uso de los programas de visa de H-1B, H-2A y H-2B

Número de comunicado de prensa: 
20-1225
Actualizado 18 de noviembre de 2020