Amenaza Biológica
Equipos de emergencia asistiendo al Entrenamiento de Respuesta de Emergencia Técnica (TERT, por sus siglas en inglés)
FEMA/Sara Lamason

Los agentes biológicos son bacteria, virus, y toxinas que pueden deshabilitar o matar a personas, animales y plantíos. Visite estos sitios para saber lo que puede hacer antes, durante y después de una amenaza biológica.

Amenazas Biológicas - Conozca qué son los agentes biológicos y cómo se pueden propagar. También puede ver lo que puede hacer para prepararse y qué hacer si ha sido expuesto. (Listo.gov)

Bioterrorismo (en inglés) - Conozca qué es el bioterrorismo y las categorías de agentes biológicos. Aprenda sobre agentes específicos y obtenga hojas informativas. También hay información sobre profesionales en cuidados de la salud y servicios de emergencia. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Biodefensa y Bioterrorismo - Conozca sobre agentes como ántrax y viruela así como investigaciones, tratamientos y exámenes. También tiene la opción de suscribirse para recibir noticias por correo electrónico (Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos)

Preparación y Medicamentos para el Bioterrorismo (en inglés) - Conozca sobre tratamiento médico y vacunas, así como consejos sobre medicamentos para ciertos agentes biológicos. (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos)

Amenaza Química
Anniston, Ala., 19 de julio de 2013 – Personal de servicios de emergencia y soldados de la 140.ª Compañía Química de la Guardia Nacional del Ejército de los Estados Unidos, llevan a un sobreviviente a un lugar seguro durante un simulacro en el Centro de Preparación Doméstica (CDP, por sus siglas en inglés) de FEMA en el simulador de trenes subterráneos.
FEMA/Shannon Arledge

Las amenazas químicas pueden provenir de ataques terroristas, o accidentes industriales o de transporte. Incluso pueden venir de productos que utilizamos en casa. Los sitios mencionados a continuación pueden ayudarle a informarse sobre los diferentes tipos de peligros químicos, y qué puede hacer para prepararse y responder a una amenaza de este tipo.

Para reportar derrames químicos y de petróleo: Llame sin costo al Centro Nacional de Respuesta (NRC, por sus siglas en inglés) al número 1-800-424-8802 (en inglés).

Para reportar emergencias relacionadas con el envenenamiento: Llame sin costo a la Asociación Americana de los Centros para el Control de Envenenamiento (AAPCC, por sus siglas en inglés) al número 1-800-222-1222 (en inglés).

Información sobre amenazas químicas – Conozca qué son los agentes químicos y cómo pueden liberarse. También puede conocer las posibles señales de un ataque químico y qué debe hacer si ha sido expuesto. (Listo.gov)

Emergencias químicas en el hogar – Conozca los lineamientos para comprar y guardar químicos de manera segura en su hogar, y qué hacer en el caso de una emergencia. (Listo.gov)

Preparación de emergencias químicas (en inglés) – Conozca cómo prevenir accidentes químicos y cómo prepararse para una emergencia. También puede conocer cómo podría ser expuesto a un químico y cómo responder. (Cruz Roja Americana)

Resumen sobre las emergencias químicas (en inglés) – Conozca qué son las emergencias químicas y los diferentes tipos de químicos. También puede informarse sobre albergues, evacuaciones y la descontaminación. También hay información para profesionales de la salud y personal de emergencias. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Sequía
Condiciones de sequía en el Río Arkansas en Great Bend, Kansas.
USGS/Nathan Sullivan

Las sequías son unos de los desastres naturales más costosos en Estado Unidos. Consulte los sitios web a continuación para prepararse y recuperarse de una sequía.

Portal de Sequías de Estados Unidos (en inglés) - Vea hojas informativas, noticas locales y mapas que le ayudarán a monitorear las condiciones de sequía en su localidad. (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)

Centro Nacional para la Mitigación de las Sequías (en inglés) - Obtenga información actualizada y aprenda cómo planear para una sequía. (Universidad de Nebraska–Lincoln)

Preparación para sequías y conservación de agua (en inglés) - Aprenda sobre los cuatro tipos de sequía y cómo lo afectan a usted. Conozca también cómo conservar agua dentro y fuera de su casa. (Cruz Roja Americana)

Consejos para conservar agua (en inglés) - Aprenda cómo conservar agua en el baño, cocina, lavado de ropa y fuera del hogar. (Comisión Suburbana de Sanidad de Washington)

Terremoto
Un terremoto de 6.0 sacudió la ciudad de Napa a las 3:20 AM del 24 de agosto, 2014.
FEMA/Christopher Mardorf

¿Sabía que 45 estados del país tienen un riesgo de terremotos que es de moderado a alto?

Muchas personas creen que los terremotos suceden solo en la costa oeste de EE.UU. pero es importante que todos estén preparados para este tipo de desastre. Los sitios web a continuación le pueden ayudar a prepararse y recuperarse de un terremoto.

Terremotos - Aprenda qué hacer antes, durante y después de un terremoto. (Listo.gov)

Preparación para un terremoto – Infórmese sobre los riesgos y obtenga una Lista de Control de Seguridad para Terremotos. Pueden conocer cómo prepararse y qué hacer en un terremoto, dentro y fuera de la casa. Aprenda también sobre lo que debe hacer y cómo comunicarle a su familia que está a salvo después de un terremoto. (Cruz Roja Americana)

Cómo sobrevivir un terremoto – Averigüe cómo prepararse con anticipación y qué hacer sobre los peligros en casa. Aprenda qué hacer en situaciones específicas durante un terremoto, como por ejemplo si se encuentra en un lugar público con mucha gente o si su movilidad es limitada. Puede también aprender sobre la comida, el agua y otros temas de seguridad después de un terremoto. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Los terremotos también pueden causar incendios, inundaciones, derrumbamientos de tierra o tsunamis, por lo que también es importante mantenerse a salvo antes estos riesgos.

Incendios
Daño de un incendio causado por rupturas en las líneas de suministro de gas en el parque de viviendas prefabricadas el Valle Napa a consecuencia del terremoto de 6.0 que sacudió la zona el 24 de agosto, 2014.
FEMA/Christopher Mardorf

Los incendios pueden suceder de manera accidental, actos de la naturaleza o pueden ser provocados. Tener un detector de humo que funcione y una ruta de escape que haya practicado le puede ayudar a usted y a su familia o colegas a permanecer seguros durante un incendio. Los recursos a continuación le pueden ayudar a prepararse y recuperarse de un incendio.

Incendios en el hogar - Información sobre la realidad de los incendios, consejos de seguridad y cómo prevenir incendios en el hogar. Puede aprender cómo crear un plan de escape, qué hacer durante un incendio, y obtener una lista de control para después de un incendio. También hay información para adultos mayores y personas con necesidad de acceso o funcionalidad. (Listo.gov)

Seguridad en el hogar contra incendios - Obtenga una “Lista de Control de Seguridad para Incendios” y una hoja para ayudarle a crear un “Plan de Escape del Hogar en Caso de Incendio”. También puede aprender cómo prevenir incendios, y qué hacer durante y después de un incendio. (Cruz Roja Americana)

¡Después del Incendio: Retorno a la Normalidad! (PDF, 406 KB) - Aprenda qué anticipar y cómo lidiar con el daño después de un incendio. También hay una lista de control para ayudarle a llevar un registro de información vital detallada. (FEMA)

Inundaciones
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) observa cómo el equipo lleva a cabo la búsqueda de una casa que ahora se encuentra dentro del río en la boca del cañón Left Hand.
FEMA/Michael Rieger

Las inundaciones son uno de los peligros naturales más comunes en los Estados Unidos. Pueden afectar áreas tan pequeñas como un barrio o una comunidad, o hasta de un nivel mayor como cuencas de ríos enteras y varios estados. Muchas veces las inundaciones son ocasionadas por otros desastres, como un huracán. Los recursos a continuación le pueden ayudar a saber cómo responder ante una amenaza de inundación.

Inundaciones – Conozca terminología, datos y consejos de seguridad que le ayudarán antes, durante y después de una inundación. También puede leer sobre el seguro contra inundaciones. (Listo.gov)

Datos importantes sobre los preparativos para una inundación – Aprenda los pasos básicos a seguir para prepararse para una tormenta y posible evacuación. Conozca qué hacer si está bajo aviso o advertencia de inundación y qué suministros de emergencia va a necesitar. El sitio también tiene información sobre la limpieza y seguridad del agua y los alimentos después de una inundación. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Lista de seguridad para inundaciones (PDF, 80 KB, en inglés) – Obtenga una lista de control que responde tres preguntas para ayudarle a prepararse para una inundación: ¿Qué debo hacer? ¿Qué suministros necesito? ¿Qué hago después de una inundación? También puede conocer más sobre el sitio web “Bien y seguro,” el cual le permite registrarse para que su familia sepa que se encuentra bien. (Cruz Roja Americana)

Lo que los consumidores necesitan saber sobre la seguridad de los alimentos y el agua (en inglés) – Esta página ofrece datos sobre la seguridad de los alimentos y el agua para ayudar a preparase para y responder ante un huracán, apagón de energía eléctrica, o inundación. Para las inundaciones, puede conocer los pasos específicos a seguir para ayudar a mantener el agua y los alimentos seguros durante y después de una inundación. También existe un enlace a un archivo en formato PDF que le permite guardar una copia de esta información. (Administración de Alimentos y Medicamentos)

Inundación (en inglés) - Obtenga consejos para recuperare después de una inundación. Tales como, cómo utilizar un generador eléctrico de manera segura, cómo manejar los pozos particulares y las fosas sépticas, escombros derivados del desastre, moho, limpieza y restauración. (Agencia de Protección Ambiental)

Calor Extremo
Foto del calor del sol brilla a través de una brecha en los árboles.
FEMA/Sandy Jasmund

La mayor parte de las enfermedades y muertes ocasionados por el calor extremo se pueden prevenir. Pero cada año cientos de personas mueren a causa del calor extremo. Es importante que todos sepan cuáles son los riesgos y quiénes son los que tienen mayor riesgo. También debe saber reconocer los síntomas y actuar rápidamente.

Los recursos a continuación le ayudarán a prepararse y saber cómo responder ante un incidente de calor extremo.

Prepárese para el calor extremo - Conozca algunos términos que le ayudarán a identificar cuando hay peligro de calor extremo, y las condiciones que pueden ocasionar enfermedades relacionadas. También puede ver lo que puede hacer para mantenerse seguro durante una ola de calor. (Listo.gov)

Conserve su salud durante el calor extremo (en inglés) - Vea cómo prepararse para el calor extremo, incluyendo lo que pueden hacer tanto las comunidades como los negocios para reducir la demanda de energía. Conozca cómo prevenir enfermedades relacionadas con el calor, y lo que puede hacer si se va la luz. ¡Y no se olvide de sus mascotas! (Agencia de Protección Ambiental)

Calor Extremo (en inglés) - Obtenga consejos sobre el clima caluroso y sobre la prevención del calor extremo. También puede encontrar información sobre la seguridad de ciertos grupos de personas como personas de la tercera edad, niños, y trabajadores al aire libre. (CDC)

Ola de calor: un gran destructor del verano (en inglés) - Conozca qué es el "Índice de calor" y los riesgos de enfermedades que se pueden manifestar durante las diferentes etapas. Vea consejos para mantenerse seguro durante una ola de calor, y cómo el calor afecta al cuerpo, y síntomas y tratamientos para las enfermedades relacionadas con el calor. (Servicio Meteorológico Nacional)

Recursos Para Oleadas de Calor - Conozca lo que quieren decir ciertos términos de calor extremo y lo que puede hacer para prepararse. Vea cómo responder ante una ola de calor, y cómo tratar enfermedades relacionadas con el calor. También puede obtener una lista de control de seguridad para una ola de calor. (Cruz Roja Americana)

 

Huracanes
El agua y el viento azotan la autopista 90 en Gulfport, resultado del Huracán Isaac.
FEMA/Tim Burkitt

Según el Centro Nacional de Huracanes, del 2004 al 2013 los huracanes mataron en promedio a 108 personas en Estados Unidos.

Los recursos a continuación le pueden ayudar a prepararse y a conocer cómo responder ante un huracán.

Huracanes - Conozca terminología, datos, y consejos de seguridad para ayudarle antes, durante y después de un huracán. También puede leer sobre la escala de huracanes Saffir-Simpson y las cinco categorías de huracanes. (Listo.gov)

Huracanes y otras tormentas tropicales - Conozca cómo hacer un plan para huracanes, qué provisiones necesita y cómo preparar su casa. Conozca también cómo puede mantenerse seguro después de un huracán y mantener los alimentos y el agua seguros. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Lista de control de seguridad para un huracán (PDF, 80 KB, en inglés) - Obtenga una lista de control que le ayudará a prepararse y a responder ante un huracán. Conozca qué provisiones necesitará y qué hacer después del huracán. (Cruz Roja Americana)

Huracanes - Información para cuidar su salud y proteger el medio ambiente (en inglés) - Conozca cómo prepararse antes de un huracán. Y cómo planificar para cuestiones como agua limpia para beber, alimentos, y escombros que deja el desastre. Aprenda a manejar otros peligros de salud y seguridad como las inundaciones y el moho. (Agencia de Protección Ambiental)

Dispositivos médicos y emergencias vinculadas con los huracanes (en inglés) - Obtenga consejos para usar de manera segura los dispositivos médicos después de un huracán. Conozca cómo debe manejar los apagones de energía, el agua, el calor y la humedad, y mantener las cosas estériles. (Administración de Alimentos y Medicamentos)

Los huracanes pueden ocasionar otros peligros. Asegúrese de consultar nuestras secciones de tornados e inundaciones para obtener más información sobre cómo planificar para estos desastres.

Derrumbamiento de Tierra
Un derrumbe de tierra destruyó totalmente esta casa. El derrumbe fue causado por el Huracán Irene.
FEMA/Yuisa Ríos

Los derrumbes pueden ocurrir en cualquier lugar y bajo muchas y diferentes condiciones. Visite los sitios a continuación para conocer las causas, cómo protegerse a sí mismo, y cómo responder.

Derrumbes y desplazamiento de escombros – Conozca sobre algunas señales de advertencia de derrumbes. También obtenga consejos para ayudar a protegerse a sí mismo y su propiedad antes, durante y después de un derrumbe. (Listo.gov)

Lista de seguridad para derrumbes (PDF, 76 KB, en inglés) – Obtenga consejos sobre lo que debe hacer: si vive dentro de un área de riesgo de derrumbes; si está ocurriendo un derrumbe o es probable que ocurra; después de que ocurre un derrumbe. También hay una lista para ayudar a prepararse en el caso de una posible evacuación. (Cruz Roja Americana)

Derrumbes de tierra y aludes de barro – Hoja informativa sobre las causas, riesgos a la salud y peligros de los derrumbes. Conozca lo que puede hacer para prepararse, y cómo responder durante y después del derrumbe. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Programa sobre los peligros de los derrumbes (en inglés) – El propósito del programa es reducir las pérdidas a largo plazo ocasionadas por un derrumbe al mejorar nuestro conocimiento sobre las causas. En el sitio, puede encontrar cosas como noticias sobre derrumbes, información estatal y local, preguntas y respuestas frecuentes, y un glosario. También hay un enlace para reportar los derrumbes. (Servicio Geológico de los Estados Unidos)

Los derrumbes pueden ser causados por otros desastres naturales, como terremotos, incendios, inundaciones o erupciones volcánicas. Visite estas secciones para aprender más sobre cada tipo de desastre.

Radiación y Incidente Nuclear
Anniston, Ala., May 10, 2012 - Students attending an emergency medical operations (EMO) course wear appropriate levels of personal protective equipment while decontaminating a simulated survivor during a mass casualty scenario.
FEMA/Danielle Duff

Las emergencias radiactivas pueden ser el resultado de actos terroristas o accidentes en plantas de energía nuclear. El peor desastre en plantas nucleares comerciales en los Estados Unidos fue el incidente de Three Mile Island, ocurrido el 28 de marzo de 1979. No se reportaron muertes como resultado del colapso parcial de la planta; sin embargo, tomó 13 años y un costo de alrededor de mil millones de dólares para reparar el daño.

Visite los sitios Web a continuación para aprender sobre cómo prepararse y recuperarse de un incidente radiactivo o nuclear.

Plantas de energía nuclear – Infórmese sobre el peligro potencial de exposición a la radiación de una emergencia en una planta de energía nuclear. Aprenda a preparar un equipo de suministros y cómo elaborar un plan de emergencia familiar. También puede averiguar qué debe hacer durante y después de la emergencia. (Listo.gov)

Explosión nuclear - Conozca qué es una explosión nuclear y los peligros de los artefactos nucleares. Sepa cómo preparar a su familia y hogar antes de un evento nuclear, y qué hacer durante y después del mismo. (Listo.gov)

Incidente con materiales peligrosos - Aprenda sobre los diferentes materiales peligrosos y dónde se encuentran. Obtenga información sobre cómo preparar un equipo de suministros de emergencia, cómo protegerse durante un incidente con materiales peligrosos y lo que debe hacer después. (Listo.gov)

Contaminación vs. exposición (en inglés) - Conozca la diferencia entre contaminación y exposición, y cómo puede disminuir los efectos de la contaminación. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Síndrome Agudo por radiación - Lo que necesita saber sobre la enfermedad por radiación, cómo contagiarse, cuáles son los síntomas y tratamiento. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Yoduro de Potasio (KI) (en inglés) – Lea las preguntas más comunes sobre el uso del yoduro de potasio durante emergencias por radiación. (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos)

Tornados
A car was turned upside by a tornado that touched down in the area and caused widespread damage. The Moore area was struck by an EF5 tornado on May 20, 2013.
FEMA/Andrea Booher

Según informa la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), los tornados pueden ser de todas formas y tamaños. Además, pueden ocurrir en cualquier lugar de los Estados Unidos durante todo el año. En los estados del sur, la temporada alta de tornados es de marzo a mayo, mientras que en los estados del norte ocurre entre los meses de junio y julio.

Los recursos a continuación le ayudarán a prepararse y recuperarse de un tornado.

Prepárese para un tornado (en inglés) - Conozca qué suministros debe organizar con anticipación y cómo prepararse ante los escombros de desastres. También puede obtener información para mantener el agua potable y los alimentos seguros, cómo evitar problemas de salud y cómo reportar derrames de materiales peligrosos. (Agencia de Protección Ambiental)

Qué hacer durante un tornado - Obtenga información sobre tornados y cómo permanecer alerta. Encuentre la manera de refugiarse en distintas estructuras, incluso si encuentra afuera. Aprenda a mantenerse a salvo, a inspeccionar los daños y a limpiar después de un tornado. También encuentre información sobre cómo preparar un refugio seguro. (Listo.gov)

Seguridad ante un tornado - Conozca la diferencia entre "aviso de tornado" y "advertencia de tornado", y las señales de peligro que debe tomar en cuenta. Lea sobre los sistemas de alerta, y cómo preparar a su familia y hogar para una tormenta. Sepa qué hacer para mantenerse seguro durante un tornado y cómo recuperarse después del mismo. (Cruz Roja Americana)

Tornados - Obtenga información sobre cómo prepararse y permanecer a salvo antes, durante y después de un tornado. Aprenda qué hacer al volver a casa y cómo manejar inundaciones o escombros de manera segura. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Tsunamis
Un letrero anuncia una advertencia de los peligros de un tsunami y cumple la designación de comunidades “Lista para el tsunami” de NOAA.
FEMA/Gabriela Aranda

Un tsunami es una serie de olas causadas por cualquier disturbio de gran escala en el agua del mar. Los terremotos generan la mayoría de los tsunamis, pero erupciones volcánicas, derrumbamientos de tierra, desplomes debajo del mar o impactos de meteoritos también pueden causarlos.

Los recursos a continuación le pueden ayudar conocer más y prepararse para un tsunami.

Tsunamis – Descubra cómo protegerse y cómo proteger a su familia antes de un tsunami. Aprenda cómo hacer un plan de comunicación familiar y cuáles son las señales de advertencia. Conozca qué hacer durante un tsunami y cómo mantenerse seguro después (Listo.gov)

Advertencias y pronósticos (en inglés) – Conozca cómo funciona el Sistema de advertencia de tsunami y cómo responder. También puede encontrar enlaces a otra información sobre tsunamis como “La historia de un tsunami”, bases de datos de eventos y artículos noticiosos. (NOAA)

Preparación y respuesta ante emergencias – Tsunamis – Encuentre información sobre las inquietudes y los efectos de salud de los tsunamis. También puede obtener consejos sobre la seguridad de los alimentos y el agua. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Preparación para un Tsunami (en inglés) – Conozca las señales de advertencia de un tsunami y las mejores fuentes para obtener información. Obtenga consejos sobre cómo prepararse y estar alerta del área alrededor de usted. También puede conocer cómo responder durante un tsunami, qué hacer después, y cómo hacer saber a su familia que se encuentra a salvo. (Cruz Roja Americana)

Mitigar los riesgos de un tsunami (en inglés) – Obtenga datos sobre los tsunamis y conozca qué hacer si está sobre tierra o en bote cuando llegue uno. ¡Tsunami! Las grandes olas (en inglés).

Volcanes
El volcán Veniaminof expulsa cenizas a medida que sale lava por dos agujeros distintos. El nivel más alto de lava probablemente indica el nivel de un lago de lava dentro del cráter en actividad.
AVO/USGS/Game McGimsey

Los volcanes activos en Estados Unidos se encuentran principalmente en Hawai, Alaska y la región Pacífico Norte. La zona de peligro en torno a un volcán abarca un radio de unas 20 millas. Sin embargo, pueden existir riesgos hasta 100 millas, o más, del volcán.Visite los siguientes recursos para saber cómo prepararse y recuperarse de una erupción volcánica.

Erupciones volcánicas - Conozca los diversos peligros de una erupción volcánica. Aprenda a preparar un equipo de suministros de emergencia y a elaborar un plan de emergencia familiar. Obtenga información sobre cómo encontrar refugio y qué hacer durante y después de la erupción. (Listo.gov)

Preparación para erupciones volcánicas (en inglés) - ¿Vive usted en un área conocida de un volcán activo o inactivo? De ser así, necesita informarse sobre sus sistemas de alerta locales y planes de emergencia. Aprenda sobre los otros peligros que puede causar una erupción y cómo prepararse con anterioridad. Averigüe qué hacer durante una erupción, ya sea en interiores o exteriores, y cómo protegerse de la lluvia de cenizas. También puede obtener consejos para mantenerse a salvo después de la erupción. (Cruz Roja Americana)

Volcánicas (en inglés) - Infórmese sobre cómo prepararse para una erupción. También aprenda cómo responde la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ante erupciones volcánicas y conozca los impactos en la salud y el medio ambiente después de una erupción. (Agencia de Protección Ambiental)

Datos esenciales sobre cómo protegerse después de una erupción volcánica (en inglés) - Obtenga consejos sobre cómo protegerse y proteger a su familia después de una erupción. También encontrará enlaces para aprender sobre otros peligros que pueden ocurrir durante una erupción. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Cenizas volcánicas (en inglés) - Conozca qué son las cenizas volcánicas y qué daños pueden ocasionar. Obtenga consejos sobre las acciones a tomar para la limpieza y eliminación de cenizas. También puede tener acceso a los dos folletos de preguntas sobre cenizas volcánicas de la Red Internacional de Salud y Riesgo Volcánico (IVHHN, por sus siglas en inglés). (Servicio Geológico de Estados Unidos)

Visite estas páginas de nuestro sitio Web para aprender más sobre otros peligros que pueden ocurrir durante una erupción volcánica: terremotos, incendios, inundaciones, derrumbes, tsunamis, o incendios forestales.

Incendios Forestales
Fotografía nocturna del incendio de California al borde de Stanislaus National Forest.
USFS/Mike McMillan

Según informa el Centro Nacional e Interagencial de Incendios, entre los años 2004 y 2013 los incendios forestales quemaron un promedio de 6.8 millones de acres, con un costo promedio anual de $1.5 billones.

Los recursos a continuación le pueden ayudar a prepararse y recuperarse de un incendio forestal.

Incendio forestal - Aprenda cómo prepararse para un incendio forestal, como por ejemplo cómo crear una zona de seguridad alrededor de su casa, así como planificar las necesidades de agua. Puede obtener consejos sobre cómo sobrevivir un incendio forestal, qué hacer después del mismo, y otros peligros que pudiera causar un incendio forestal. (Ready.gov)

Protéjase del humo de un incendio forestal (en inglés) – Aprenda quién corre más riesgo por el humo de un incendio forestal y cómo minimizar su exposición. (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades)

Preparación para incendios forestales – Conozca qué hacer para prepararse para un incendio forestal y qué hacer si sucede uno en su área. También puede aprender cómo mantenerse a salvo y recuperarse después de un incendio forestal. (Cruz Roja Americana)

Tormentas Invernales
Un tractor remueve la nieve del área de preparación de unidades de vivienda provisional.
FEMA/Hans Pennink

Estar expuesto a las temperaturas frías por mucho tiempo puede causar problemas de salud serios o posiblemente fatales. Los recursos a continuación le pueden ayudar a prepararse y recuperarse de una tormenta invernal o frío extremo.

Clima de invierno - Aprenda cómo manejar situaciones de frío extremo y los peligros que presentan para su salud. Obtenga listas de control para el clima del invierno y aprenda cómo preparar su casa y carro para emergencias invernales. También puede aprender qué hacer durante y después de una tormenta de invierno. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Tormentas invernales y frío extremo - Conozca la terminología para el clima de invierno y averigüe cómo puede planificar para una tormenta. Aprenda qué hacer durante una tormenta invernal o frío extremo, como por ejemplo si se queda atrapado en su carro. También puede aprender cómo buscar refugio si se queda sin electricidad o calefacción y no tiene manera de calentar su casa durante la noche. (Ready.gov)

Seguridad e información durante el clima de invierno (en inglés) - Infórmese sobre pronósticos del tiempo, avisos y preparación para tormentas de invierno. También hay un enlace para ayudarle a encontrar información sobre eventos de seguridad ante el clima invernal en su estado. (Servicio Meteorológico Nacional)

Consejos para el invierno - Consejos para mantenerse seguro, ahorrar energía y reducir desechos durante el invierno. (Agencia de Protección Ambiental)

Preparación para una tormenta invernal - Aprenda cómo prepararse antes de una tormenta invernal, como por ejemplo cómo armar un botiquín de suministros. También puede obtener consejos para permanecer a salvo durante una tormenta, así como información sobre los peligros del monóxido de carbono, el congelamiento y la hipotermia. (Cruz Roja Americana)

Última actualización: 08/10/16