Noticias

Departamento de Justicia
Oficina de Asuntos Públicos

PARA DIVULGACION INMEDIATA
Martes, 20 de septiembre de 2016

El Departamento De Justicia Y El Tribunal Superior Del Condado De Los Ángeles Llegan A Un Acuerdo Para Garantizar La Igualdad De Acceso A La Justicia Para Personas Con Conocimientos Limitados Del Inglés

El Departamento de Justicia anunció hoy que llegó a un acuerdo con el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles (LASC, por sus siglas en inglés) para garantizar que los usuarios del tribunal con dominio limitado del inglés [limited English proficient (LEP)] tengan acceso a servicios oportunos y precisos de asistencia idiomática.

El acuerdo resuelve una investigación del Departamento de Justicia sobre una demanda entablada por la Legal Aid Foundation of Los Angeles.  La demanda alegaba que el LASC no les brindaba a las personas con LEP un acceso significativo a sus servicios judiciales, entre ellos  procedimientos civiles y operaciones judiciales, en violación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y sus regulaciones de implementación, que prohíben la discriminación por motivo de origen nacional. 

“Felicitamos al Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles por comprometerse a proteger los derechos de todas las personas, sin importar su origen nacional ni su nivel de conocimientos del inglés, para que participen de manera significativa, plena y justa en los procedimientos judiciales del estado,” declaró La Secretaria de Justicia Auxiliar Adjunta Principal Vanita Gupta, Jefa de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.  “Ofrecer servicios idiomáticos eficaces es esencial para reivindicar los derechos civiles de los usuarios de los tribunales y resguardar la integridad de nuestro sistema judicial.”

“El Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles ha aceptado el desafío de satisfacer las necesidades de personas con conocimientos limitados del inglés en una de las áreas más pobladas y con mayor diversidad lingüística del país,” declaró la Fiscal Federal Eileen Decker del Distrito Central de California.  “Proteger los derechos civiles de todas las personas dentro del Distrito Central de California es una de mis prioridades principales como Fiscal Federal, y el acuerdo de hoy contribuye a ese objetivo al darles mayor acceso al sistema judicial a las personas para que puedan proteger sus propios derechos.”

Durante la investigación, el LASC expandió constantemente su oferta de servicios de intérpretes, que actualmente incluye todos los procesos penales y la gran mayoría de los procesos civiles, así como también asistencia idiomática oral y escrita en los servicios del tribunal.  El LASC aceptó expandir los servicios de intérpretes gratuitos a asuntos civiles ilimitados – el último tipo de caso restante en el que actualmente no se garantizan los servicios idiomáticos – antes del 1 de diciembre de 2017.  Entre otros compromisos asumidos, el tribunal traducirá documentos adicionales, ofrecerá avisos más amplios sobre la disponibilidad de servicios de interpretación gratuitos para los procedimientos judiciales y hará que sea más fácil solicitar un intérprete.  El LASC también seguirá pidiendo la opinión de asociados comunitarios que brindan servicios a poblaciones con LEP.   Bajo los términos del acuerdo, el LASC actualizará periódicamente al Departamento de Justicia hasta el final del 2017. 

Si bien la investigación del departamento se enfocó en el LASC, la estructura del sistema judicial de California exigió que el departamento revisara políticas circuladas e implementadas a nivel estatal a través del Consejo Judicial de California y su personal.  En una carta de 2013 al LASC, el juez principal de la Corte Suprema de California y el brazo administrativo de los tribunales, el departamento identificó inquietudes respecto del cumplimiento del Título VI, hizo recomendaciones para mejorar el cumplimiento y se ofreció a trabajar de manera colaborativa para asegurar el cumplimiento.  Representantes del LASC ayudaron al Consejo Judicial de California a desarrollar e implementar el Plan Estratégico para el Acceso Lingüístico en los Tribunales de California para garantizar un acceso significativo a los procedimientos judiciales y otras operaciones de los tribunales en todo el sistema unificado de tribunales del estado.  El departamento está trabajando por separado con el consejo judicial para resolver la parte de la investigación enfocada en el cumplimiento en todo el estado. 

El caso fue investigado de manera conjunta por la abogada Anna Medina de la Sección de Coordinación y Cumplimiento Federal [Federal Coordination and Compliance Section (FCS)] de la División de Derechos Civiles y el Fiscal Federal Auxiliar Richard Park del Distrito Central de California.

Para obtener más información sobre la Iniciativa de Acceso Lingüístico a los Tribunales Estatales de la FCS, una iniciativa múltiple enfocada en la coacción, la asistencia técnica, la extensión pública, el desarrollo de recursos y los esfuerzos a nivel de políticas para garantizar un acceso significativo a los tribunales estatales que reciben asistencia financiera federal, visite www.lep.gov o consulte la publicación recién divulgada del Departamento de Justicia, “Language Access in State Courts” [Acceso Lingüístico en los Tribunales Estatales].  Para obtener más información sobre los idiomas hablados en California y otras partes de los Estados Unidos, haga clic en la aplicación de mapa de idiomas disponible aquí:  https://www.lep.gov/maps/

16-1067
Topic: 
Access to Justice
Civil Rights
Actualizado 20 de septiembre de 2016