EOIR seal

 

U.S. Department of Justice
Executive Office for Immigration Review
Office of the Director
5107 Leesburg Pike, Suite 2600
Falls Church, Virginia 22041

18 de julio de 2008

Programa de Orientación Legal y Representación Pro Bono de la EOIR

El Programa de Orientación Legal y Representación Pro Bono de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración [Executive Office for Immigration Review (EOIR’s)] provee a extranjeros en procesos judiciales de inmigración información legal y recursos de autoayuda, y mejora su acceso a la representación legal pro bono. Los extranjeros en procesos judiciales de inmigración no tienen derecho a representación legal financiada con fondos públicos. En consecuencia, muchos se presentan en tribunales de inmigración y ante la Junta de Apelaciones de Inmigración [Board of Immigration Appeals (BIA)] sin representación legal. La EOIR trabaja en relación estrecha con organizaciones no gubernamentales (ONGs) en las cuatro iniciativas del programa: el Programa de Orientación Legal [Legal Orientation Program (LOP)], el Proyecto Pro Bono de la BIA, la Iniciativa para Niños Extranjeros No Acompañados, y el Programa de Audiencia Modelo.

Programa de Orientación Legal

El LOP provee a extranjeros detenidos en proceso de deportación información básica sobre la ley de inmigración y procesos judiciales. Como resultado, los participantes en el LOP pueden tomar antes decisiones mejor fundadas sobre sus casos en el proceso judicial inmigratorio, y es más probable que comparezcan a su audiencia si se los libera de la detención. El LOP provee presentadores de ONGs que realizan orientaciones grupales para tratar de temas generales asociados a la ley inmigratoria, orientaciones individuales para proveer una orientación más específica, y servicios de seguimiento, tales como talleres de autoayuda o remisiones para representación pro bono.

El LOP también mejora el acceso a la representación pro bono al permitir a las ONGs llegar a un público más amplio. El LOP no sólo provee a los extranjeros servicios legales de bienvenida, sino que también promueve la eficiencia judicial. La hoja informativa de la EOIR en el Informe de evaluación del LOP (en Englais) indica que los participantes en el LOP tienen menos audiencias judiciales y pasan menos tiempo detenidos.

La EOIR supervisa el LOP en 12 centros carcelarios en los siguientes estados: Arizona, California, Colorado, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Texas y Washington.

Proyecto Pro Bono de la BIA

El Proyecto Pro Bono de la BIA asiste a las ONGs en su labor de conectar a recursos pro bono en todo el país con extranjeros indigentes que hayan presentado una apelación a la BIA. La EOIR identifica ciertos tipos de casos para representación pro bono, utilizando criterios seleccionados por las ONGs. Las ONGs distribuyen resúmenes de los casos identificados por la EOIR a representantes pro bono de todo el país. Los representantes pro bono que acepten un caso reciben una copia del expediente judicial y, en la mayoría de los casos, tiempo adicional para presentar la apelación.

The Catholic Legal Immigration Network, Inc., provee asistencia crítica en la coordinación del proyecto. Otras ONGs participantes incluyen a la Fundación Legal de Inmigración Estadounidense [American Immigration Law Foundation], la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración [American Immigration Lawyers Association], la Coalición de Derechos de Inmigrantes del Área de la Capital [Capital Area Immigrants’ Rights Coalition], y el Proyecto Nacional de Inmigración del Gremio Nacional de Abogados [National Lawyers Guild].

Iniciativa para Niños Extranjeros No Acompañados

A través de la Iniciativa para Niños Extranjeros No Acompañados, la EOIR desarrolla e implementa programas pro bono y actividades para niños extranjeros no acompañados, en coordinación con ONGs y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, Oficina de Reasentamiento de Refugiados (en Englais), la dependencia responsable por el cuidado de niños extranjeros no acompañados bajo custodia federal.

La EOIR también promueve el uso de un lista especial de causas para niños extranjeros no acompañados y procesos judiciales en los tribunales de inmigración diseñados especialmente para niños, y coordina sesiones de capacitación para representantes pro bono que se ocupan de casos de niños extranjeros no acompañados. Para obtener información adicional, lea la hoja informativa de la EOIR sobre niños extranjeros no acompañados (en Englais).

Programa de Audiencia Modelo

El Programa de Audiencia Modelo provee capacitación práctica y relevante en tribunales de inmigración a pequeños grupos de abogados y estudiantes de derecho que se comprometan a un nivel mínimo de representación pro bono a lo largo del año. Jueces de inmigración voluntarios de todo el país llevan a cabo simulacros de juicios que se concentran en la práctica, los procedimientos y las destrezas de los abogados. Los participantes también pueden recibir materiales de capacitación y créditos de educación legal continua.

La EOIR coordina sesiones de capacitación en asociación con colegios de abogados y entidades pro bono con el objetivo de mejorar la calidad de la abogacía ante los jueces de inmigración y la BIA y mejorar los niveles de representación pro bono.

–– EOIR ––

EOIR, una dependencia del Departamento de Justicia, es responsable por el arbitraje en casos de inmigración. Específicamente, bajo la autoridad delegada por el Secretario de Justicia de los Estados Unidos, la EOIR interpreta y administra leyes federales de inmigración realizando procedimientos de tribunales de inmigración, revisiones en instancias de apelación y audiencias administrativas. La EOIR está formada por tres componentes: la Oficina del Juez Principal de Inmigración, que es responsable del manejo de numerosos tribunales de inmigración en todos los Estados Unidos en donde los jueces de inmigración adjudican casos individuales; la Junta de Apelaciones de Inmigración, que realiza principalmente revisiones en instancia de apelación de decisiones de jueces de apelación; y la Oficina del Funcionario Administrativo Principal de Audiencias, que adjudica casos de empleo relacionados con la inmigración. La EOIR asume el compromiso de proporcionar una interpretación y aplicación justas, rápidas y uniformes de las leyes de inmigración en todos los casos.

 


HOJA INFORMATIVA
(en Englais)

Comuníquese con: Oficina de Asuntos Legislativos y Públicos
  (703) 305-0289   Fax: (703) 605-0365
Internet: www.usdoj.gov/eoir