Omita y vaya al Contenido

Ruidos respiratorios

Los ruidos respiratorios son los sonidos producidos por las estructras de los pulmones durante la respiración.

Ver también: sibilancias

Consideraciones

Los ruidos pulmonares se escuchan mejor con un estetoscopio, lo cual se denomina auscultación.

Los ruidos pulmonares normales ocurren en todas partes del área torácica, incluyendo por encima de la clavícula y la parte inferior de la parrilla costal. Con el uso del estetoscopio, el médico puede oír ruidos respiratorios normales, disminución o ausencia de ruidos respiratorios y ruidos respiratorios anormales.

La disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede significar:

  • Aire o líquido alrededor de los pulmones (neumonía, insuficiencia cardíaca, derrame pleural)
  • Incremento del grosor de la pared torácica.
  • Demasiada insuflación de una parte de los pulmones (un enfisema puede causar esto)
  • Disminución del flujo de aire a una parte de los pulmones

Hay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro más comunes son:

  • Estertores
  • Roncus
  • Estridor
  • Sibilancias

Los estertores son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en el pulmón. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como húmedos, secos, finos o roncos.

Los roncus son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.

Las sibilancias son ruidos chillones producidos por vías aéreas estrechas y, a menudo, se pueden presentar cuando una persona exhala. Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas veces se pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio.

El estridor es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando una persona respira y generalmente se debe a una obstrucción del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.

Causas

Cuándo contactar a un profesional médico

El aleteo nasal y la cianosis son síntomas de emergencia. La dificultad respiratoria o la falta de aliento pueden ser una situación de urgencia. Busque atención médica inmediata si usted tiene cualquiera de estos síntomas.

Consulte con el médico si presenta sibilancias u otros ruidos respiratorios anormales.

Ver también: dificultad respiratoria.

El médico llevará a cabo un examen físico y le hará preguntas acerca de su historia clínica y su respiración.

Las preguntas pueden abarcar:

  • ¿Cuándo comenzó el ruido respiratorio?
  • ¿Cuánto duró?
  • ¿Cómo describiría su respiración?
  • ¿Qué la mejora o la empeora?
  • ¿Qué otros síntomas tiene?

El médico generalmente descubre los ruidos respiratorios anormales y es posible que usted ni siquiera los note.

Se pueden hacer los siguientes exámenes:

Nombres alternativos

Ruidos pulmonares; Sonidos de la respiración

Actualizado: 6/8/2011

Versión en inglés revisada por: Andrew Schriber, MD, FCCP, Specialist in Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, Virtua Memorial Hospital, Mount Holly, New Jersey. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo