Omita y vaya al Contenido

Celecoxib

Advertencia:

Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (diferentes a la aspirina) como el celecoxib pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, y si tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión, o diabetes. Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar.

Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome celecoxib antes ni después de la operación quirúrgica.

Los antiinflamatorios sin esteroides como el celecoxib pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes beben grandes cantidades de alcohol mientras toman este medicamento. Dígale a su doctor si bebe grandes cantidades de alcohol o si toma cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Cumadina); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn); o esteroides orales como dexametasona (Decadron, Dexone), metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Deltasone). También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar celecoxib y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vómitos con material parecido a los granos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo).

Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al celecoxib. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves.

Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con celecoxib y siempre que usted renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm o del sitio Web del fabricante.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Celecoxib se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones) y la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral). Celecoxib también se usa para aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual (dolor que se presenta sólo durante el preíodo menstrual). También se usa con cirugía y tratamientos de otro tipo para reducir el número de pólipos (crecimientos anormales) en el colon (intestino grueso) y el recto, en los pacientes con poliposis adenomatosa familiar (una condición en la que cientos o miles de pólipos se forman en el colon y pueden desarrollar cáncer). Pertenece a una clase de medicamentos antiinflamatorios sin esteroides llamados Cox 2. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

Celecoxib viene envasado en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 1 ó2 veces al día. Si toma hasta 200 mg de celecoxib a la vez, tómelo con o sin alimentos. Si toma más de 200 mg de celecoxib a la vez, tómelo con alimentos. Pregúntele a su doctor o farmacéutico si no está seguro si debe tomarlo con alimentos. Tómelo alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

Volver al comienzo

Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Volver al comienzo

Antes de comenzar a tomar celecoxib:

  • dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico al celecoxib, aspirinas u otro tipo de antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn), sulfonamidas, a otros medicamentos, o a cualquiera de los componentes inactivos en las cápsulas de celecoxib. Pídale a su farmacéutico una lista de los componentes inactivos.
  • dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción, vitaminas, suplementos nutricionales y productos fabricados a base de hierbas está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar los medicamentos enumerados en la sección de ADVERTENCIA y cualquiera de los siguientes: amiodarona (Cordarone, Pacerone); inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) como benazepril (Lotensin), captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), fosinopril (Monopril), lisinopril (Prinivil, Zestril), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon), quinapril (Accupril), ramipril (Altace), y trandolapril (Mavik); ciertos antidepresivos (elevadores del estado de ánimo); atazanavir (Reyataz); clopidogrel (Plavix); codeína (en algunos medicamentos para la tos y algunos medicamentos para el dolor); dextrometorfano (en algunos medicamentos para la tos); diuréticos; efavirenz (Sustiva); fluconazol (Diflucan); fluvastatina (Lescol) litio (Eskalith, Lithobid); ciertos medicamentos para las enfermedades mentales; metoprolol (Lopressor, Toprol XL); metronidazol (Flagyl); mexiletina (Mexitil) ondansetrón (Zofran); propafenona (Rhythmol); ritonavir (Norvir, en Kaletra); sulfametoxazol (Bactrim, Septra); sulfinpirazona (Anturane); tamoxifeno (Nolvadex) timolol (Blocadren, Timolide, en algunas gotas para los ojos); tramadol (Ultram); y zafirlukast (Accolate). Su doctor puede necesitar cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle cuidadosamente para evitar efectos secundarios.
  • dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido alguna de las condiciones enumeradas en la sección de ADVERTENCIA o asma, especialmente si frecuentemente tiene congestión o secreción nasal o pólipos nasales (hinchazón del recubrimiento de la nariz); hinchazón de las manos, brazos, pies, tobillos o pantorrillas; o enfermedades al hígado o al riñón.
  • dígale a su doctor si está embarazada, especialmente si si está en los últimos meses del embarazo, se propone quedar embarazada, o está amamantando. Si queda embarazada mientras está tomando celecoxib, llame a su doctor.
  • si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluida la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando celecoxib.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

Volver al comienzo

A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Volver al comienzo

Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

Volver al comienzo

Celecoxib puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:

  • diarrea

  • gases o hinchazón abdominal

  • dolor de garganta

  • síntomas de resfriado

Algunos efectos secundarios podrían provocar graves consecuencias para la salud. Si experimenta alguno de los siguientes sítomas o de los enumerados en la sección de ADVERTENCIA, llame a su doctor de inmediato. No tome celecoxib hasta que hable con su doctor.

  • aumento de peso inexplicable

  • malestar estomacal

  • cansancio excesivo

  • sangrado o moretones inusuales

  • prurito (picazón)

  • falta de energía

  • pérdida del apetito

  • dolor en la parte superior derecha del abdomen

  • coloración amarillenta de la piel o los ojos

  • síntomas similares a los de la gripe

  • ampollas

  • fiebre

  • sarpullido (erupciones en la piel)

  • urticarias

  • hinchazón de la cara, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o piernas

  • ronquera

  • dificultad para tragar o respirar

  • palidez

  • ritmo cardíaco más rápido que lo normal

  • orina oscura, descolorida o con sangre

  • dolor de espalda

  • dificultad o dolor al orinar

  • aumento de la necesidad de orinar, especialmente de noche

Celecoxib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Volver al comienzo

Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice. Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

Volver al comienzo

En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.

Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:

  • falta de energía

  • somnolencia (sueño)

  • malestar estomacal

  • vómitos

  • dolor de estómago

  • vómitos con material parecido a los granos de café

  • heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo)

  • pérdida de la conciencia

  • urticarias

  • sarpullido (erupciones en la piel)

  • hinchazón de los ojos, cara, lengua, labios, garganta, brazos, manos, pies, tobillos o pantorrillas

  • dificultad para respirar o tragar

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Volver al comienzo

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

Volver al comienzo
  • Celebrex

Documento actualizado - 01/09/2010

Logo de ASHP American Society of Health-System Pharmacists, Inc. Cláusula de Protección

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, 2012. The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.