Omita y vaya al Contenido

Hipo

Es un movimiento involuntario (espasmo) del diafragma, el músculo que se encuentra en la base de los pulmones. El espasmo es seguido de un cierre rápido de las cuerdas vocales, lo cual produce un sonido característico.

Consideraciones

Con frecuencia, el hipo comienza sin razón aparente y suele desaparecer después de unos pocos minutos. En raras ocasiones, el hipo puede durar días, semanas o meses. El hipo es común y normal en recién nacidos y en bebés.

Causas

  • Cirugía abdominal.
  • Enfermedad o trastorno que irrite los nervios que controlan el diafragma (como una pleuresía o una neumonía).
  • Alimentos o líquidos picantes o condimentados.
  • Emanaciones nocivas.
  • Accidente cerebrovascular o tumor que afecte el cerebro.

Es posible que no haya una causa obvia para el hipo.

Cuidados en el hogar

No existe una forma segura de detener el hipo, pero existen muchas sugerencias comunes que pueden ser efectivas.

  • Respirar repetitivamente dentro de una bolsa de papel
  • Tomar un vaso de agua fría
  • Comer una cucharadita de azúcar
  • Contener la respiración

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si el hipo persiste más allá de unos cuantos días.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Si el hipo persiste hasta el punto de tener que buscar asistencia médica, entonces se elaborará una historia clínica y se realizará un examen físico.

Las preguntas de la historia clínica pueden ser las siguientes:

  • ¿Le da hipo con facilidad?
  • ¿Cuánto tiempo ha durado este episodio de hipo?
  • ¿Ha consumido algo caliente o condimentado recientemente?
  • ¿Ha consumido bebidas carbonatadas recientemente?
  • ¿Ha estado expuesto a algún tipo de emanaciones de humo?
  • ¿Qué le ha dado resultado en el pasado?
  • ¿Qué tan efectivo fue el intento de tratamiento casero?
  • ¿Se detuvo el hipo por un rato y luego comenzó de nuevo?
  • ¿Qué otros síntomas están presentes?

Los exámenes de diagnóstico rara vez son necesarios a menos que se sospeche de una enfermedad o de un trastorno como causa del hipo.

Para tratar el hipo persistente, el médico puede realizar un masaje del seno carotídeo en el cuello o un lavado gástrico. No intente realizar el masaje carotídeo por su cuenta. Esto lo debe hacer un médico.

Si el hipo continúa, puede servir la administración de medicamentos como fenotiazina (en especial la clorpromazina), baclofeno o anticonvulsivos. La introducción de una sonda (colocación de una sonda nasogástrica) también puede brindar alivio.

En muy raras ocasiones, los métodos médicos no logran tratar el hipo persistente. El tratamiento posterior puede incluir un bloqueo del nervio frénico, el nervio que controla el diafragma.

Nombres alternativos

Singulto

Referencias

Rucker JC. Cranial neuropathies. In: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurology in Clinical Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann; 2008:chap 74.

Actualizado: 1/31/2011

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington, School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo