Omita y vaya al Contenido

Medicamentos para la insuficiencia cardíaca

La mayoría de las personas que tienen insuficiencia cardíaca necesitan tomar medicamentos para tratar sus síntomas. Otros pueden ayudar a prevenir el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca y prolongar la supervivencia.

Cómo tomar los medicamentos

Usted deberá tomar la mayoría de sus medicamentos para la insuficiencia cardíaca todos los días, algunos sólo una vez al día y otros dos o más veces al día. Es muy importante que tome sus fármacos como el médico le indicó, incluso la hora del día.

NUNCA deje simplemente de tomarse los fármacos para el corazón o cualquier otro fármaco que tome para la diabetes, la hipertensión arterial o cualquier otra afección médica que usted pueda tener sin hablar primero con su médico.

El médico también puede darle instrucciones ya sea para tomar ciertos medicamentos o tomar más medicamento cuando sus síntomas empeoren o su peso aumente a raíz de la presencia de demasiado líquido en su cuerpo.

No tome ningún otro fármaco o hierbas sin preguntarle a su médico primero por ellos. Estos abarcan ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), sildenafil (Viagra), vardenafil (Levitra) y tadalafil (Cialis).

Inhibidores IECA y BRA

Los inhibidores IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) y los BRA (bloqueadores de los receptores de angiotensina II) funcionan abriendo los vasos sanguíneos y disminuyendo la presión arterial. Esto puede reducir el trabajo que su corazón tiene que hacer, ayuda a que el miocardio bombee mejor e impide que la insuficiencia cardíaca empeore. Estos medicamentos también pueden prevenir o reducir cambios al miocardio.

Los efectos secundarios comunes de estos fármacos abarcan:

  • Tos seca
  • Mareo
  • Fatiga
  • Malestar estomacal
  • Edema
  • Dolor de cabeza
  • Diarrea

Cuando usted tome estos medicamentos, el médico ordenará exámenes de sangre para verificar qué tan bien están funcionando sus riñones y hacerle un seguimiento a los niveles de potasio.

Betabloqueadores

Los betabloqueadores retardan la frecuencia cardíaca y disminuyen la fuerza con la cual el miocardio se comprime o contrae. Los betabloqueadores ayudan a evitar que la insuficiencia cardíaca empeore y en últimas puede ayudar a fortalecerla.

Los betabloqueadores comunes empleados para la insuficiencia cardíaca abarcan carvedilol (Coreg), bisoprolol (Zebeta) y metoprolol (Toprol).

No deje de tomar abruptamente estos fármacos. Hacer esto puede aumentar el riesgo de angina e incluso de un ataque cardíaco. Otros efectos secundarios abarcan mareo, depresión, fatiga y pérdida de la memoria.

Diuréticos

Los diuréticos le ayudan al cuerpo a eliminar el líquido extra. Algunos también tienen otros efectos beneficiosos. Con frecuencia se les llama "píldoras de agua". Hay muchas marcas de diuréticos. Algunos se toman una vez al día y otros dos veces. Los tres tipos comunes son:

  • Tiazidas: clorotiacida (Diuril), clortalidona (Hygroton), indapamida (Lozol), hidroclorotiazida (Esidrix, HydroDiuril) y metolazona (Mykrox, Zaroxolyn).
  • Los diuréticos del asa: bumentanida (Bumex), furosemida (Lasix) y torasemida (Demadex).
  • Los agentes ahorradores de potasio: amilorida (Midamor), espironolactona (Aldactone) y triamtereno (Dyrenium).

Cuando usted tome estos medicamentos, el médico ordenará exámenes de sangre para verificar qué tan bien están funcionando sus riñones y hacerle un seguimiento a los niveles de potasio.

Otros fármacos para la insuficiencia cardíaca

A muchas personas con cardiopatía se les solicita que tomen ácido acetilsalicílico (aspirin) o clopidogrel (Plavix). Estos fármacos ayudan a prevenir la formación de coágulos de sangre en las arterias, lo que disminuye el riesgo de un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.

El Coumadin (warfarina) sólo se recomienda para pacientes con insuficiencia cardíaca que tengan un riesgo más alto de coágulos de sangre. Usted necesitará hacerse exámenes de sangre adicionales para verificar que la dosis sea correcta y tener cuidado respecto a lo que come.

Ver también: tomar warfarina.

Otros fármacos empleados con menor frecuencia para tratar la insuficiencia cardíaca abarcan:

  • La digoxina ayuda a que el miocardio bombee con más fuerza.
  • La hidralazina y los nitratos son dos fármacos más viejos que ayudan a abrir las arterias y pueden ayudar a que el miocardio bombee mejor. Se usan principalmente para pacientes que sean incapaces de tolerar los inhibidores IECA y los bloqueadores de los receptores de angiotensina. También se pueden emplear en pacientes de ciertos grupos étnicos o raciales.
  • Los bloqueadores de los canales del calcio son medicamentos que pueden usarse para tratar un tipo de insuficiencia cardíaca llamada insuficiencia cardíaca diastólica.

Las estatinas y otros fármacos hipocolesterolemiantes se emplean cuando sea necesario.

Algunas veces, se usan medicamentos antiarrítmicos en pacientes con insuficiencia cardíaca que tengan ritmos cardíacos anormales. Un ejemplo es la amiodarona.

Referencias

Jessup M, Abraham WT, Casey DE, Feldman AM, Francis GS, Ganiats TG, et al. 2009 focused update: ACCF/AHA Guidelines for the Diagnosis and Management of Heart Failure in Adults: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines: developed in collaboration with the International Society for Heart and Lung Transplantation. Circulation. 2009 Apr 14;119(14):1977-2016. Epub 2009 Mar 26.

Mann DL. Management of heart failure patients with reduced ejection fraction. In: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 28.

Actualizado: 8/1/2011

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Assistant Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Temas de MedlinePlus

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo