Omita y vaya al Contenido

Angioplastia y colocación de stent en el corazón

La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre al corazón. Estos vasos sanguíneos se denominan arterias periféricas.

Un stent (endoprótesis vascular) de arteria coronaria es un pequeño tubo de malla de metal que se expande dentro de una arteria del corazón. Un stent a menudo se coloca durante o inmediatamente después de una angioplastia y ayuda a impedir que la arteria se cierre de nuevo. Un stent liberador de fármaco contiene un medicamento permanente que ayuda a evitar que la arteria se cierre.

Descripción

Antes de que comience el procedimiento de la angioplastia, se le suministrará algún analgésico. Igualmente, a usted le pueden dar anticoagulantes para impedir que se forme un coágulo de sangre.

Usted se acostará sobre una mesa acolchada. El médico introducirá un tubo flexible (catéter) a través de una incisión quirúrgica en una arteria. Algunas veces, se colocará el catéter en el brazo o la muñeca. Usted estará despierto durante el procedimiento.

El médico utilizará imágenes de rayos X en vivo para guiar cuidadosamente el catéter hasta el corazón y las arterias. Se inyectará un tinte en el cuerpo para resaltar el flujo sanguíneo a través de las arterias. Esto le ayuda a los médicos a ver cualquier bloqueo en los vasos sanguíneos que llevan al corazón.

Se pasa un alambre guía hasta y a través del bloqueo. Asimismo, se pasa un catéter con un globo sobre el alambre guía hasta donde está el bloqueo. El globo que está en el extremo se infla, con lo cual se abre el vaso bloqueado y se restablece el flujo sanguíneo apropiado al corazón.

También se puede colocar luego un tubo de malla de alambre en esta área bloqueada. Dicho stent se introduce junto con el catéter con el globo y se expande cuando el globo está inflado. El stent se deja en el lugar para ayudar a mantener la arteria abierta.

El stent puede cubrirse con un fármaco (llamado stent liberador de fármaco). Este tipo de stent puede reducir la posibilidad de que la arteria se cierre de nuevo en el futuro. Sin embargo, los stent liberadores de fármaco tienen probabilidades ligeramente mayores de cerrarse en el corto plazo. Actualmente, sólo se utilizan para ciertos pacientes.

Por qué se realiza el procedimiento

Las arterias pueden resultar estrechas o bloqueadas por depósitos llamados placa. La placa se compone de grasa y colesterol que se acumula dentro de las paredes arteriales. Esta afección se denomina ateroesclerosis.

La angioplastia se puede emplear para tratar:

  • Bloqueo en una arteria coronaria durante o después de un ataque cardíaco
  • Bloqueo de una o más arterias coronarias que lo ponen a uno en riesgo de un ataque cardíaco
  • Dolor torácico persistente (angina) que los medicamentos no controlan

No todo bloqueo puede tratarse con angioplastia. Algunos pacientes que tienen varios bloqueos o bloqueos en ciertos lugares pueden necesitar cirugía de revascularización coronaria.

Riesgos

La angioplastia generalmente es segura, pero pregúntele al médico por las posibles complicaciones. Los riesgos de angioplastia y colocación de stent son:

  • Reacción alérgica al medicamento empleado en el stent liberador de fármaco, al material del stent o al medio de contraste radiográfico
  • Sangrado o coagulación en un área donde se introdujo el catéter
  • Coágulo de sangre
  • Coagulación del interior del stent (reestenosis de la endoprótesis)
  • Daño a una válvula o vaso sanguíneo del corazón
  • Ataque cardíaco
  • Insuficiencia renal (el riesgo es mayor en personas que ya tienen problemas renales)
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmias)
  • Accidente cerebrovascular (poco común)

Antes del procedimiento

La angioplastia se lleva a cabo a menudo cuando usted acude al hospital o al servicio de urgencias por un dolor torácico o después de un ataque cardíaco. Si usted ingresa al hospital para una angioplastia cuando no sea una urgencia:

  • Coméntele al médico qué fármacos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin una receta.
  • A usted generalmente se le solicitará no comer ni beber nada durante 6 a 8 horas antes del examen.
  • Tome los fármacos que el médico le recomendó con un pequeño sorbo de agua.
  • Coméntele al médico si usted es alérgico a los mariscos, si ha tenido una mala reacción al material de contraste o al yodo en el pasado, si está tomando Viagra o si está o podría estar en embarazo.

Después del procedimiento

Para la mayoría de las personas, la angioplastia mejora enormemente el flujo sanguíneo a través de las arterias coronarias y el corazón, y puede ayudarle a evitar la necesidad de la cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés).

La angioplastia no cura la causa del bloqueo en las arterias y éstas pueden resultar estrechas de nuevo.

Siga una dieta cardiosaludable, haga ejercicio, deje de fumar (si lo hace) y reduzca el estrés para ayudar a disminuir las probabilidades de tener una arteria bloqueada de nuevo. El médico le puede prescribir medicamentos para ayudar a bajar su colesterol.

Pronóstico

Normalmente, la estadía promedio en el hospital es de dos días o menos, pero es posible que algunas personas ni siquiera tengan que quedarse de un día para otro.

En general, las personas que se someten a una angioplastia son capaces de caminar al cabo de 6 horas después del procedimiento. La recuperación completa toma una semana o menos. Mantenga seca el área donde se introdujo el catéter durante 24 a 48 horas.

La mayoría de las personas toma ácido acetilsalicílico (aspirin) y otro medicamento llamado clopidogrel (Plavix) o prasugrel (Efient) después de este procedimiento. Estos medicamentos son anticoagulantes e impiden que la sangre forme coágulos en las arterias y el stent (endoprótesis vascular). Un coágulo de sangre puede llevar a un ataque cardíaco. Tome los medicamentos exactamente como el médico lo indica y NO LOS SUSPENDA SIN HABLAR PRIMERO CON EL PROFESIONAL. El hecho de suspender demasiado pronto estos medicamentos puede ser mortal.

Nombres alternativos

Stent liberador de fármaco; Intervención coronaria percutánea; ICP; Angioplastia con globo (balón); Angioplastia coronaria; Angioplastia de arteria coronaria; Angioplastia coronaria transluminal percutánea; Dilatación de las arterias del corazón

Referencias

Boden WE, O'Rourke RA, Teo KK, Hartigan PM, Maron DJ, Kostuk WJ, et al. Optimal medical therapy with or without PCI for stable coronary disease. N Engl J Med. 2007;356:1503-1516.

Kushner FG, Hand M, Smith SC Jr., King SB 3rd, Anderson JL, Antman EM, et al. 2009 Focused Updates: ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction (updating the 2004 Guideline and 2007 Focused Update) and ACC/AHA/SCAI Guidelines on Percutaneous Coronary Intervention (updating the 2005 Guideline and 2007 Focused Update): a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 2009;120:2271-2306.

Anderson JL, Adams CD, Antman EM, Bridges CR, Califf RM, Casey DE Jr., et al. ACC/AHA 2007 guidelines for the management of patients with unstable angina/non-ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the 2002 Guidelines for the Management of Patients with Unstable Angina/Non-ST-Elevation Myocardial Infarction) developed in collaboration with the American College of Emergency Physicians, the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and the Society of Thoracic Surgeons endorsed by the American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation and the Society for Academic Emergency Medicine. J Am Coll Cardiol. 2007;50:e1-e157.

Actualizado: 6/21/2010

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Assistant Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo