Omita y vaya al Contenido

Prueba de inhibición de la hormona del crecimiento

Es un examen que determina si la producción de la hormona del crecimiento (GH) está inhibida por el alto nivel de azúcar en la sangre.

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. Para obtener información sobre la forma como se hace esto, ver el artículo: Venopunción.

Se toman al menos tres muestras de sangre. La primera se recoge entre las 6 y las 8 a.m. antes de que usted coma o beba algo. Luego, se le pide que beba una solución de agua que contiene 75 gramos de glucosa. Le pueden solicitar que se la tome lentamente para evitar náuseas. Sin embargo, usted se tiene que tomar esta solución dentro de 5 minutos o los resultados del examen pueden cambiar.

Las siguientes muestras de sangre se recogen por lo regular 1 o 2 horas después de haber terminado de tomar la solución de glucosa. Algunas veces, se toman cada 30 o 60 minutos. Cada una de las muestras se debe llevar al laboratorio de inmediato, en donde le miden a cada una de ellas los niveles de glucosa y de hormona de crecimiento.

Preparación para el examen

No coma nada y limite la actividad física durante 10 a 12 horas antes del examen, de manera que no afecte los resultados del mismo.

Algunos medicamentos pueden afectar los resultados del examen. Si usted los está tomando, el médico puede solicitarle que los suspenda antes del examen. Sin embargo, verifique con el médico antes de suspender cualquier medicamento.

A usted se le pide relajarse durante por lo menos 90 minutos antes del examen, debido a que el ejercicio y el aumento de actividad pueden cambiar los niveles de la hormona del crecimiento.

Si este examen se le va a practicar a su hijo, puede ayudar el hecho de explicarle lo que va a sentir durante el procedimiento e incluso hacerle demostraciones en un muñeco, ya que mientras más familiarizado esté él con lo que le va a suceder y el porqué, menor ansiedad sentirá.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación punzante. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen verifica si hay niveles elevados de la hormona de crecimiento (GH), una afección que lleva a gigantismo en los niños y acromegalia en los adultos. No se utiliza como prueba de detección de rutina y sólo se realiza si usted muestra signos de aumento de la hormona del crecimiento.

Valores normales

Los resultados normales del examen muestran un nivel de hormona de crecimiento de menos de 1 ng/mL. En los niños, los niveles se pueden incrementar debido a la hipoglucemia reactiva.

Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales

Si los niveles de la hormona del crecimiento no cambian y permanecen elevados durante la prueba de inhibición, entonces el médico sospechará la presencia de gigantismo o acromegalia. Es posible que sea necesario repetir este examen a la misma hora y bajo las mismas condiciones en un día diferente para confirmar los resultados del mismo.

Riesgos

Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

  • Sangrado excesivo
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
  • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

Referencias

 

Melmed S, Kleinberg D, Ho K. Pituitary physiology and diagnostic evaluation. In: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011:chap 8.

Molitch ME. Anterior pituitary. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011:chap 231.

Actualizado: 11/8/2011

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo