Omita y vaya al Contenido

Infarto de la hipófisis

Es la muerte de un área tisular en la hipófisis, una pequeña glándula unida al hipotálamo (parte del cerebro) que produce muchas de las hormonas que controlan los procesos esenciales del organismo.

Causas

El infarto de la hipófisis es causado más comúnmente por un sangrado debido a un tumor no canceroso de esta glándula. Cuando este sangrado se presenta en una mujer durante o inmediatamente después del parto, se denomina síndrome de Sheehan.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de un infarto de la hipófisis están:

  • Trastornos hemorrágicos
  • Diabetes
  • Traumatismo craneal
  • Radiación a la hipófisis
  • Uso de un respirador

Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa no es clara.

Síntomas

El infarto de la hipófisis generalmente tiene un corto período de síntomas (agudo), pero puede ser mortal.

Los síntomas por lo general abarcan:

Con menos frecuencia, la disfunción de la hipófisis puede aparecer de manera más lenta. Por ejemplo, en el síndrome de Sheehan, el primer síntoma puede ser una insuficiencia para producir leche, causada por una falta de la hormona prolactina.

Con el tiempo, se pueden presentar problemas con otras hormonas de la hipófisis, provocando síntomas de las siguientes afecciones:

  • Deficiencia de la hormona del crecimiento
    • Fatiga
    • Aumento de la grasa abdominal
    • Falta de energía
  • Hipoadrenalismo (si ya no está presente o ha sido tratado)
    • incapacidad para hacer frente al estrés físico
    • mareos
    • náuseas
  • Hipogonadismo
    • ausencia de periodos menstruales (amenorrea)
    • disfunción sexual y pérdida de la masa muscular en los hombres
  • Hipotiroidismo
    • intolerancia al frío
    • estreñimiento
    • estado de ánimo deprimido
    • resequedad en la piel
    • fatiga
    • cambios en la piel o el cabello
    • ronquera
    • cambios menstruales
    • agotamiento mental
    • aumento de peso

Cuando hay compromiso de la hipófisis posterior (raro), los síntomas pueden abarcar:

  • Incapacidad del útero para contraerse lo necesario para dar a luz a un bebé
  • Incapacidad para producir leche materna
  • Micción incontrolable

Pruebas y exámenes

Entre los signos de infarto hipofisario agudo se pueden mencionar:

Entre los signos de insuficiencia hipofisaria crónica están:

  • Deficiencia de la hormona del crecimiento
    • pérdida de la masa muscular
    • problemas con el metabolismo de las grasas (dislipidemia)
  • Hipoadrenalismo:
    • presión arterial baja
    • respuesta deficiente al estrés y a la infección
  • Hipotiroidismo:
    • reflejos retardados

Los exámenes pueden abarcar:

Se llevarán cabo exámenes de sangre para verificar los niveles de:

Tratamiento

El tratamiento para el infarto agudo puede requerir cirugía para aliviar la presión sobre la hipófisis y mejorar los síntomas visuales. Los casos severos necesitan cirugía de emergencia.

Es esencial realizar un tratamiento inmediato con un reemplazo hormonal suprarrenal (glucocorticoides). Igualmente, se reemplazarán otras hormonas como:

  • Hormonas sexuales (estrógenos/testosterona)
  • Hormona tiroidea

De igual manera, existe una creciente evidencia de la necesidad de reemplazo de la hormona del crecimiento.

Pronóstico

El infarto agudo de la hipófisis puede ser mortal. El pronóstico es bueno para las personas con deficiencia crónica que se diagnostica y recibe tratamiento.

Posibles complicaciones

Entre las complicaciones de un infarto de la hipófisis sin tratamiento están:

Si no ha habido restitución de otras hormonas faltantes, usted puede presentar problemas relacionados con hipotiroidismo e hipogonadismo.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si presenta cualquier signo o síntomas de insuficiencia hipofisaria crónica.

Acuda a la sala de urgencias o llame al número de local emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si tiene síntomas de infarto agudo de la hipófisis, incluyendo:

  • Debilidad en el ojo
  • Dolor de cabeza
  • Presión arterial baja (que puede causar desmayo)
  • Náuseas
  • Vómitos

Tenga especial cuidado si desarrolla estos síntomas y ya le han diagnosticado un tumor hipofisario.

Nombres alternativos

Apoplejía hipofisaria

Referencias

Melmed S, Kleinberg D. Pituitary masses and tumors. In: Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR. Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011:chap 9.

Actualizado: 12/11/2011

Versión en inglés revisada por: Nancy J. Rennert, MD, Chief of Endocrinology & Diabetes, Norwalk Hospital, Associate Clinical Professor of Medicine, Yale University School of Medicine, New Haven, CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo