Omita y vaya al Contenido

Hipocondría

Es una creencia de que los síntomas físicos son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no exista ningún dato médico para respaldar la presencia de una enfermedad.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las personas con hipocondría están preocupadas por su salud física y tienen un miedo irreal de tener una enfermedad grave. Este trastorno se presenta por igual en hombres y mujeres.

La forma como las personas con hipocondría piensan acerca de sus síntomas físicos puede hacerlos más propensos a padecer esta afección. A medida que ellos se enfocan y se preocupan por las sensaciones físicas, comienza un ciclo de síntomas y preocupación, el cual puede ser difícil de detener.

Es importante darse cuenta que las personas con hipocondría no crean estos síntomas intencionalmente (fingiendo estar enfermas). Ellas son incapaces de controlar los síntomas.

Las personas que tienen antecedentes de maltrato físico o abuso sexual son más propensas a padecer este trastorno. Sin embargo, esto no significa que toda persona con un trastorno de hipocondría tenga una historia de abuso.

Síntomas

Las personas con hipocondría son incapaces de controlar sus miedos y preocupaciones. Con frecuencia, creen que cualquier síntoma o sensación es un signo de una enfermedad seria.

Ellos buscan el consuelo de la familia, los amigos o los médicos de manera regular. Se sienten bien a lo sumo durante un tiempo corto y luego empiezan a preocuparse por los mismos síntomas o por síntomas nuevos.

Los síntomas pueden alternar y cambiar y con frecuencia son vagos. Las personas con hipocondría a menudo examinan su propio cuerpo.

Las personas afectadas pueden reconocer que el temor de tener una enfermedad grave es irracional o infundado.

Signos y exámenes

  • Examen físico para descartar una enfermedad
  • Evaluación psiquiátrica para descartar otros trastornos conexos

Tratamiento

Es importante tener una relación de apoyo con un médico. Usted debe tener únicamente un médico de atención primaria para evitar demasiados exámenes y procedimientos.

El médico debe comentarle que usted no tiene una enfermedad, pero que el seguimiento médico continuo le ayudará a controlar los síntomas. Las personas hipocondríacas sienten angustia real, de manera que sus síntomas no se deben negar ni poner en tela de juicio.

Los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), pueden ayudar a reducir la preocupación y los síntomas físicos de este trastorno.

Encontrar un profesional en salud mental con experiencia en el tratamiento de este trastorno con psicoterapia puede servir. La terapia conductual cognitiva (TCC), un tipo de psicoterapia, le puede ayudar a manejar el dolor. Durante la terapia, usted aprenderá:

  • A reconocer lo que parece empeorar los síntomas
  • A desarrollar métodos para manejar los síntomas
  • A mantenerse más activo, incluso si todavía tiene los síntomas

Expectativas (pronóstico)

Generalmente, el trastorno es prolongado (crónico), a menos que se traten los factores psicológicos o los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.

Complicaciones

  • Complicaciones por pruebas invasivas para buscar la causa de los síntomas.
  • Dependencia de analgésicos o sedantes.
  • Depresión y ansiedad o trastorno de angustia
  • Pérdida de tiempo en el trabajo debido a las citas frecuentes con médicos.

Situaciones que requieren asistencia médica

Consulte con el médico si usted o su hijo presentan síntomas de hipocondría.

Nombres alternativos

Hipocondría

Referencias

Greenberg DB, Braun IM, Cassem NH. Functional somatic symptoms and somatoform disorders. In: Stern TA, Rosenbaum JF, Fava M, Biederman J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 1st ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2008: chap 24.

Witthöft M, Hiller W. Psychological approaches to origins and treatments of somatoform disorders. Annu Rev Clin Psychol. 2010;6:257-283.

deGruy FV. The somatic patient. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 61.

Actualizado: 8/9/2010

Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Medical Director, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; and Michelle Benger Merrill, MD, Instructor in Clinical Psychiatry, Department of Psychiatry, Columbia University Medical Center, New York, NY. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Temas de MedlinePlus

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo