Omita y vaya al Contenido

Infección micótica de la uña

Es una infección en las uñas causada por un hongo.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El organismo normalmente alberga una variedad de bacterias y hongos, algunos de los cuales son beneficiosos para el cuerpo, mientras que otros se pueden multiplicar en forma rápida y causar infecciones. Los hongos pueden vivir en los tejidos muertos del cabello, las uñas y las capas cutáneas externas.

Las infecciones micóticas incluyen hongos de tipo moho que causan:

Las infecciones micóticas de la uña se observan con más frecuencia en los adultos y generalmente están precedidas por infección micótica en los pies. Las uñas de los pies se afectan con mayor frecuencia que las uñas de las manos.

Las personas que frecuentan piscinas públicas, gimnasios o duchas y quienes transpiran mucho comúnmente presentan infecciones de tipo moho. Los hongos que las causan prosperan en áreas húmedas y cálidas.

Lo siguiente aumenta el riesgo de una infección micótica:

  • Hacerse arreglo de uñas de manos y pies empleando utensilios que hayan sido utilizados para otras personas.
  • Sufrir lesiones leves en la piel o las uñas.
  • Tener una deformidad o enfermedad en la uña.
  • Tener la piel húmeda por mucho tiempo.
  • Sistema inmunitario que funciona de manera deficiente.
  • Usar calzado cerrado.

Síntomas

  • Cambios en las uñas en una o más (normalmente las de los pies):
    • fragilidad,
    • cambio en el contorno de la uña,
    • desmoronamiento de los bordes externos de la uña,
    • detritos atrapados debajo de las uñas,
    • aflojamiento o levantamiento de la uña,
    • pérdida de lustre y brillo,
    • engrosamiento de la uña,
    • franjas amarillas o blancas en el lado de la uña.

Signos y exámenes

El médico sospechará de una infección micótica con base en la apariencia de las uñas.

El diagnóstico se puede confirmar al raspar la uña y:

  • Examinarla bajo el microscopio con el fin de identificar el tipo de hongo.
  • Enviarla para un cultivo (sin embargo, pueden pasar hasta tres semanas para obtener los resultados).

Tratamiento

El uso de cremas y ungüentos de venta libre por lo general no sirve para tratar esta afección.

Los medicamentos antimicóticos recetados que se toman por vía oral pueden ayudar a eliminar el hongo:

  • Será necesario tomar el medicamento durante dos a tres meses para las uñas de los pies y por un tiempo más corto para las uñas de la mano.
  • Para tratar esta afección, se emplean fluconazol, griseofulvina, terbinafina e itraconazol.
  • El médico realizará exámenes de laboratorio para ver si hay daño hepático mientras usted esté tomando estos medicamentos.

En algunos casos, el médico puede extirpar la uña. Las uñas crecen lentamente e, incluso si el tratamiento es efectivo, una uña nueva y más clara puede tardar hasta un año en crecer.

Expectativas (pronóstico)

La infección micótica de la uña se cura por medio del crecimiento de uñas nuevas que no estén infectadas.

Estas infecciones pueden ser difíciles de tratar. Los medicamentos pueden eliminar el hongo en aproximadamente el 50% de los pacientes.

Incluso con un tratamiento efectivo, es común que el hongo retorne.

Complicaciones

  • Infecciones micóticas que reaparecen en las uñas o en otras partes del cuerpo
  • Daño permanente a las uñas
  • Infecciones cutáneas, incluyendo paroniquia

Situaciones que requieren asistencia médica

Consulte con el médico si:

  • Experimenta persistentes infecciones micóticas de la uña
  • Los dedos se tornan dolorosos, se enrojecen o drenan pus

Prevención

Una buena higiene y un buen estado general de salud ayudan a prevenir las infecciones micóticas.

  • No comparta utensilios utilizados para el arreglo de uñas de manos y pies.
  • Mantenga la piel limpia y seca.
  • Cuide adecuadamente las uñas.
  • Lávese y séquese las manos minuciosamente luego de tener contacto con cualquier infección micótica.

Nombres alternativos

Infección micótica de las uñas; Onicomicosis; Infección de las uñas por hongos; Tiña ungueal

Referencias

Habif TP, ed. Clinical Dermatology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier: pp 491-523.

Hay RJ. Dermatophytosis and other superficial mycoses. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier;2009:chap 267.

Actualizado: 10/4/2010

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by Kevin Berman, MD, PhD, Atlanta Center for Dermatologic Disease, Atlanta, GA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo