Cómo elegir un proveedor de servicio de Internet

Debido a que existen miles de proveedores de servicio de Internet que le ofrecen conexión, elegir uno que sea adecuado para usted puede resultar una tarea abrumadora. 

Algunos proveedores son compañías muy grandes y conocidas, como por ejemplo AOL, Time Warner Cable y Earthlink, mientras que otros son prácticamente operaciones de una sola persona. Algunas compañías limitan estrictamente su servicio a proporcionar acceso a Internet. Otros, como su compañía de teléfono o de cable, pueden ofrecerle el acceso a Internet como parte de un paquete de servicios mucho más amplio.

Si sus conocimientos de Internet son limitados, debería comenzar con uno de los proveedores más conocidos. Por lo general, estos ofrecen programas fáciles de usar que suelen incluir características tales como un navegador, servicio de mensajes instantáneos, control para los padres y bloqueadores de anuncios. 

Muchos ofrecen también un servicio de asistencia técnica las 24 horas del día y los siete días de la semana, que puede ayudarlo a afrontar cualquier tipo de dificultad. Por supuesto, todas estas ventajas darán lugar a cargos mensuales más altos por concepto de uso.

Una vez que usted se familiarice con el funcionamiento de Internet, posiblemente se dé cuenta de que no necesita todos esos servicios adicionales y se cambie a un proveedor de menor costo. Cualquiera que sea su nivel actual de conocimientos, deberá tener en cuenta los siguientes factores al seleccionar un proveedor:

  • Velocidad. Si usted solo piensa utilizar Internet para revisar su e-mail y visitar sitios web le será suficiente tener una conexión telefónica. Sin embargo, la mayoría de las personas también desea bajar música, programas de televisión o ver videos. Para estos servicios necesitará un sistema de acceso a Internet de banda ancha que le permita ingresar a través de tecnologías de alta velocidad, como una línea de suscripción digital, un módem de cable o una conexión por satélite.
  • Disponibilidad. Para servicios de discado telefónico ¿tienen disponible un número de teléfono local o línea gratuita para conectarse?
  • Acceso inalámbrico. ¿Puede conseguir acceso inalámbrico para las otras computadoras de su casa?
  • E-mail. ¿Cuántas cuentas de e-mail incluye el servicio? ¿Cuál será el límite de almacenaje de su casilla? ¿Cuántos días le guardan su e-mail?
  • Espacio del sitio web. ¿Desea crear su página web personal? Si es así, averigüe si su proveedor le ofrece espacio en la web y el programa para crear su página.
  • Software. ¿Se requiere algún programa específico para activar el servicio? ¿Cómo lo obtiene? ¿Qué amplitud tiene? ¿Puede usar cualquier navegador o cualquier programa de e-mail que usted desee?
  • Asistencia técnica. ¿Qué tipo de asistencia técnica ofrecen: teléfono, e-mail, chat, etc.? ¿Cuáles son las horas del servicio de asistencia técnica? ¿Se aplican cargos adicionales por la asistencia técnica?
  • Características especiales. ¿Qué servicios se implementan para bloquear el e-mail basura? ¿Ofrecen protección antivirus y algún servicio para mensajes instantáneos y salas de chat?
  • Condiciones del servicio. ¿Existe un límite de horas al mes para el uso del servicio?
  • Costo. ¿Cuánto es el pago mensual por el servicio? ¿Hay algún equipo adicional o cargos por instalación? ¿Cuánto se debe pagar por cuentas de e-mail adicionales?

Red inalámbrica 

Una conexión inalámbrica le permite usar su computadora desde cualquier lugar, sin necesidad de llevar cables. Sin embargo, esta mayor libertad también puede hacer que su computadora sea más vulnerable. Para poder conectarse a una red inalámbrica usted necesita tener acceso a un enrutador o router.

También es importante que usted proteja su red inalámbrica para que no pueda conectarse ningún intruso. Además, los hackers o piratas informáticos podrían utilizar su red inalámbrica para acceder a la información personal que usted tiene en su computadora. Esto es particularmente importante si usted realiza transacciones financieras por Internet. Por esto usted debe tomar medidas para proteger su red inalámbrica. Además, si usted piensa utilizar la conexión inalámbrica (“Wi-Fi”) de bibliotecas, aeropuertos u otros lugares públicos, debe tomar precauciones para proteger su privacidad. 

En su casa:

  • Active el cifrado. Cuando usted compra un enrutador inalámbrico, es importante activar la función de cifrado. Esto codifica la información que usted envíe a través de Internet para que otras personas no pueden interceptarla.
  • Cambie el nombre de su enrutador. Los enrutadores vienen con un nombre predeterminado. Cámbielo a uno que solo usted conozca.
  • Cambie la contraseña. Los enrutadores vienen con una contraseña predeterminada. Cree una nueva contraseña con una combinación de letras, números y caracteres especiales.
  • Apague el enrutador cuando no lo esté usando.

En las redes inalámbricas públicas:

  • No asuma que la red es segura. La mayoría de las redes inalámbricas públicas no cifran la información que envíen. Evite enviar información personal desde un lugar público.
  • Utilice solo sitios web seguros. Si usted necesita enviar información privada a través de una red pública, asegúrese de que la dirección web empiece con con “https” (la “s” significa seguro). Busque que esté en cada página que visite.
  • Asegúrese de cerrar la sesión cuando termine de usar un sitio web. Es mejor tomarse el trabajo de volver a iniciar la sesión que darle acceso a su nombre de usuario y contraseña a otra persona que utilice esa red.

Para obtener más información acerca de las redes inalámbricas visite Alerta en Línea.