Si no conoces el API de Google Calendar, a continuación te recomendamos cómo empezar:
Google Calendar ofrece muchas formas de crear y compartir contenido además de la interfaz web que todos conocemos y adoramos. El protocolo de datos de Google permite a los desarrolladores crear aplicaciones que accedan a todas las funciones de Google Calendar. Puedes insertar calendarios y eventos publicados de Google para añadir el aspecto y la funcionalidad habituales de Google a tu sitio. También puedes añadir tu marca a la interfaz de Google y crear gadgets de Calendar (Labs) que los usuarios podrán añadir a sus propios calendarios de Google.
Google Calendar permite a las aplicaciones cliente ver y actualizar eventos del calendario como feeds del API de datos de Google. La aplicación cliente puede utilizar el API de datos de Google Calendar para crear nuevos eventos, editar o eliminar eventos existentes y buscar eventos que coincidan con criterios de búsqueda determinados. Puedes utilizar esta API para: crear una interfaz de usuario web que permita a los usuarios ver su información de Google Calendar desde tu sitio web; añadir eventos futuros de forma programada a Google Calendar para anunciarlos; crear una aplicación para sincronizar Google Calendar y dispositivos móviles; o crear combinaciones con otras API como Google Maps.
Éstas son algunas herramientas de Google Calendar que pueden resultar muy útiles.
Genera una versión HTML interactiva de Google Calendar e insértala en cualquier página web con la Herramienta del ayudante del calendario insertable.
¿Necesitas saber el tiempo que va a hacer antes de programar tu próximo partido de golf? Los gadgets de eventos (Labs) y los gadgets de barra lateral (Labs) de Google Calendar te permitirán crear miniaplicaciones "sensibles al tiempo" dentro de Google Calendar.
¿Quieres ayudar a la gente a recordar tu evento? Utiliza el Publicador de eventos para crear el evento y añadir uno de estos botones:
Cuando el usuario haga clic en el botón, tu evento se añadirá a Google Calendar. ¡Pruébalo!