Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.Los Institutos Nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas más frecuentes Índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas y Suplementos Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias
Versión para imprimirEnviar esta página a un amigo

Tularemia

Es una infección común en roedores salvajes y se transmite a los humanos por contacto con tejidos animales infectados o por garrapatas, picadura de moscas y mosquitos.

Causas

La tularemia es causada por la bacteria Francisella tularensis.

Los seres humanos pueden contraer la enfermedad a través de:

Las áreas donde la enfermedad ocurre con más frecuencia incluyen América del Norte y algunas partes de Europa y de Asia. La enfermedad puede continuar durante varias semanas después de la aparición de los síntomas.

Algunas personas pueden desarrollar una neumonía atípica después de resultar infectados. Los factores de riesgo comprenden exposición a los conejos o una picadura de garrapata recientes. La enfermedad es muy poco común en los Estados Unidos.

La Francisella tularensis se considera un agente potencial de bioterrorismo. Un método de infección probable sería su aspersión en forma de aerosol, con lo cual se presentarían casos de neumonía en las personas de 1 a 10 días después de la exposición.

Síntomas

Pruebas y exámenes

Esta enfermedad también puede alterar los resultados de las aglutininas frías y febriles.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es curar la infección con antibióticos. Para tratar esta infección, con frecuencia se utilizan estreptomicina y tetraciclina. Como terapia alternativa a la estreptomicina, se ha ensayado un tratamiento con gentamicina una vez al día con excelentes resultados, aunque sólo se han estudiado unos pocos casos hasta la fecha.

La tetraciclina y el cloramfenicol se pueden usar solos, pero no se los considera un tratamiento de primera línea.

Nota: la tetraciclina oral normalmente no se prescribe para los niños hasta que todos sus dientes definitivos hayan salido, ya que ésta puede decolorar de manera permanente los dientes que aún se están formando.

Pronóstico

La tularemia es mortal en alrededor del 5% de los casos no tratados y en menos del 1% de los casos que reciben tratamiento.

Posibles complicaciones

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si aparecen los síntomas después de la mordedura de un roedor, de una picadura de garrapata o de haber estado en contacto con la carne de un animal salvaje.

Prevención

Se recomienda una vacuna para las personas en alto riesgo (tramperos, cazadores y personal que trabaja en laboratorios con esta bacteria).

Nombres alternativos

Fiebre causada por una variedad de tábano; Fiebre de los conejos; Enfermedad de Ohara; Yatobyo (Japón); Fiebre de los lemming o ratones de Noruega; Peste de Pahvant Valley

Referencias

Schaffner W. Tularemia and other Francisella infections. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 332.

Cronquist SD. Tularemia: the disease and the weapon. Dermatol Clin. 2004; 22(3): 313-20, vi-vii.

Actualizado: 3/17/2009

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Proessor in Medicine, Harvard Medical School, Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.


A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: (www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2009 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.


A.D.A.M. logo